
En los últimos meses ha tomado gran importancia la situación de abandono en la que se encuentra la zona rural de Nuevo León.
La atención se debe en parte al ahora gobernador Jaime Rodríguez Calderón, quien durante su campaña en los pasados comicios electorales expuso las carencias en las que se encontraba la entidad más allá del área metropolitana.
Y gracias al interés que ahora hay en el campo, un grupo de personas se unió para formar Plan de Desarrollo Rural en Nuevo León A.C., una asociación sin fines de lucro para llevar la ayuda que los vecinos del campo necesitan.
“Se creó con la finalidad de llevarle bienestar de una forma integral a las comunidades rurales, en cuanto a educación, empleo, para tratar de satisfacer las necesidades más importantes en las comunidades”, expresó Héctor Coss, presidente.
Hace tres meses el grupo social puso manos a la obra en su ardua labor, porque la situación en la que vive la zona rural del estado es muy compleja y según su experiencia, los políticos nada más los visitan en campaña.
“No se les ha tomado en cuenta durante décadas a Anáhuac, Doctor Arroyo, Lampazos, Mier y Noriega…”, señaló el representante, “han sido sometidos a abusos y lo pueden constatar con una vuelta que se den por esas comunidades, se van a dar cuenta de las grandes carencias, los abusos de las autoridades locales”.
Entre los objetivos de la asociación está el darle implementos agrícolas y maquinaria para impulsar su labor en el campo; brigadas médico asistenciales para atender a los enfermos y abastecer las clínicas de medicamentos; llevar ambulancias, enfermeras, maestros y sobre todo: capacitar a la gente de la comunidad con diferentes oficios para que puedan salir adelante.
Además, quieren ser un puente entre los habitantes de la zona rural y el gobierno “como si fuéramos un diputado ciudadano”.
“Nosotros sin ser alcaldes, diputados, regidores y sin tener un sueldo hacemos más de lo que hacen ellos”, indicó Coss.
“SON TERRIBLES LAS CARENCIAS; ES COMO SI FUERA LA PREHISTORIA”
Los miembros de la asociación realizan giras por los municipios rurales aproximadamente tres veces por semana, porque quieren darle la importancia que merece la gente.
“Me da mucha tristeza haber ido personalmente y constatar que yo hubiera querido no ver nada de lo que vi, pero toda la zona sur del estado está completamente; hablamos de caminos, carreteras, puentes, todo eso está olvidado, toda la zona sur. No tiene qué comer la gente, viven en casitas como si viviéramos en la era prehistórica”, mencionó.
De acuerdo con el presidente de la asociación, los habitantes de estas comunidades a veces tardan hasta 15 días en bañarse por la falta de agua.
“Si la gente viera de dónde toman agua, les daría asco, porque no es posible que en este siglo que vivimos de avances, de tecnologías, la gente siga sufriendo la carencia de un derecho al agua que es primordial para vivir”, comentó.
Entre todos los municipios que han visitado, aseguró que Doctor Arroyo es el que más ayuda ha necesitado.
Y agregó “el problema está en el 80 por ciento del estado. A veces no se divulga porque falta el enlace del pueblo con los medios o los gobernantes, nosotros como asociación civil estamos poniendo nuestro granito de arena para que este cambio se realice”.
Hasta el momento la Asociación de taxistas independientes y médicos y enfermeras jubiladas del sindicato del Seguro Social se les han unido para las brigadas médico asistenciales, pero en general el grupo social se costea sus propios gastos.
“Hemos ido con recursos propios de la asociación, nosotros mismos nos hemos costeado los recursos para poder mover la gente y poderles llevar esa esperanza”, comentó Coss.
Los miembros de Plan de Desarrollo… esperan reunirse pronto con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón para solicitarle apoyo.
“LES DAREMOS ASISTENCIA LEGAL”
De acuerdo con Coss, no obstante con las carencias que tienen los habitantes de la zona rural, también se le agregan los problemas de abuso de autoridad en ciertos municipios.
“Tenemos problemas con el alcalde de Rayones, Rolando Montoya de Bosque, donde reprime a los mismos ciudadanos porque están con nosotros, porque ellos quieren un cambio, porque quieren vivir dignamente y de una manera más segura.
“Él los reprime, los mete a la cárcel, les quiere cobrar multa y hasta les manda quebrar los vidrios. Eso me consta”, informó.
La asociación también ha encontrado muchas irregularidades en cuanto a los recursos que se les dan, por ejemplo obras que son simulacros (no están realmente realizadas) para justificar recursos y desvíos de fondos federales.
“Es momento ya de detener a esos bandidos. Ya no es posible que esa gente esté robando como lo han estado haciendo y esto lo hacemos también como ciudadanos que somos, responsables y comprometidos con el estado y el gobierno del estado, que juntos podemos hacer algo por los campesinos”, indicó el presidente.
Es por esta razón que los abogados de la asociación brindarán la asesoría legal correspondiente para hacer llegar estos casos a los organismos necesarios y llegar hasta las últimas consecuencias.
Aseguró que de lograr ayudar a todo aquel que lo necesita, expandirán su asociación a nivel nacional.