• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Buscan proteger datos de menores

19 de diciembre de 2018 por Pedro Ortiz


Para sensibilizar a autoridades y sociedad en general sobre el tratamiento de datos personales de menores de edad, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (CTAINL) organizó el foro Protección de Datos Personales Privacidad de los Menores en la Época de la Publicidad.
Bernardo Sierra Gómez, comisionado de Transparencia, explicó que con dicho foro se busca crear una mayor conciencia en el manejo de datos personales que pudieran poner en peligro a los menores y acercar a los padres de familia a monitorear lo que sus hijos publican en las redes sociales.
“La intención de este foro es sensibilizar a todos los involucrados con el manejo de datos de menores de edad para prevenir situaciones de riesgo.
“Además, debemos de seguir con las campañas de difusión y promoción que lleva a cabo la Comisión en este tema tan importante”, dijo.
Al foro asistieron el Instituto Nacional de Transparencia, autoridades estatales, órganos públicos y privados, instituciones educativas, además de especialistas en diversos temas que tienen que ver con la protección de datos y otras áreas.
Aunque reconoció que hoy en día las nuevas tecnologías juegan un rol muy importante en el desarrollo de las personas, dijo que también se corren muchos riesgos, sobre todo si quienes navegan en Internet son menores de edad.
“La tecnología tiene sus pros y sus contras, los niños están más presentes en Internet y algunos de los riesgos que corren son el acceso a contenidos inapropiados como el sexting, grooming, bullying y trata de blancas.
“Por tal motivo, exhortamos a los sujetos obligados del sector público, privado y padres de familia a la protección de datos personales de los menores de edad en la época de la publicidad”, acotó.
Sierra Gómez subrayó que el derecho a la información no es absoluto, y por eso quienes manejan ese tipo de archivos deben comprender los riesgos que se corren al exponer a menores al publicar sus datos.
“Los datos de menores son sensibles, se debe de dar un tratamiento adecuado, cuando hay información en documentos públicos y que contengan ciertos datos personales como nombres, imágenes, edad, cuestiones psicológicas, preferencias políticas o sexuales, esa información se debe de resguardar, se deben generar versiones públicas para en un momento dado entregar la información”, apuntó.
Señaló que Nuevo León es el único Estado que no ha regulado la materia de datos personales en posesión de autoridades, por eso buscarán un acercamiento con la actual Legislatura para que le den seguimiento a una iniciativa propuesta con anterioridad.
“Ya se presentó una iniciativa en materia de datos personales homologada a la Ley general de protección de datos, ya está en el Congreso.
“Es un tema que se traía anteriormente, sería acercarnos de nuevo a esta Legislatura, para hacerles del conocimiento sobre la importancia que se apruebe la ley en este tema”, precisó.
Resaltó que con dicha ley se establecerían de manera puntual los procedimientos para poder hacer el tratamiento adecuado de los datos personales, ya sea en físico, la portabilidad de datos y las sanciones.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Óscar Mauricio Guerra Ford, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), quien expuso el tema “El Derecho a la Protección de Datos Personales de los Menores”.
“La población en el país ha crecido y los porcentajes que utilizan los medios de comunicación son mujeres en un 51 por ciento, hombres en un 49 por ciento y un 34 por ciento son menores de edad”, explicó Guerra Ford.
“Desde temprana edad, los niños empiezan a interactuar con las redes sociales sin la supervisión de los padres de familia o tutores, y ellos tienen la responsabilidad de orientar, supervisar y en su caso restringir las redes sociales y evaluar la conducta de los menores”, comentó.
Otros panelistas fueron Ricardo Morales Tamez, director jurídico de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León y Diego Alejandro González Osorio, director de Transparencia y Asesoría Jurídica de la Fiscalía General del Estado de Nuevo León.

Local

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Un éxito el Mundial de Clubes

Héctor Hugo Jiménez

Cambian para seguir igual

El Sultán

Primero fue Roberto Hernández Jr.

El Apuntador

Triunfo engañoso

Reynaldo Márquez

Oasis: El epítome del Britpop

Delia Ramírez

Rayados y el día después de mañana

Daniel Garza

¿Ya fueron a la washateria?

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Asesinan a miembro de la diversidad sexual en Sinaloa
  • Estaciones de metro en Nueva York se inundan en medio de lluvias
  • Los ecos del Mundial
  • Reconoce OXXO a Manuel Guerra Cavazos por reducción histórica en robos en García
  • UAT pone en marcha campamento de verano ‘Amor por la Ciencia’

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp