
Aparentemente en la entidad no hay muchos casos de ‘Bullying’ reportados ante la jurisdicción escolar o padres de familia, pero la realidad puede ser muy distinta. Y aunque sólo 10 han sido reportados ante las autoridades competentes, la verdad puede ser mucho más escalofriante que una simple estadística.
Y es que por cada denuncia puede haber más de 10 agresiones que no son reportadas por temor o ignorancia respecto a que el ‘‘Bullying’’ no es simplemente una palabra de moda, sino un nuevo estilo de vida que conlleva agresión y hasta muerte.
Carlos González, director de Seguridad Escolar de la Secretaría de Educación, reveló que sólo una decena de casos han sido denunciados y están en proceso de solución.
Sin embargo, reconoce que la mayoría de los menores acosados “pueden tener temor a denunciar”. Por lo tanto, dijo: “Son los maestros y padres de familia, de manera integral, quienes podremos contribuir a detectar, pero sobre todo, prevenir algún comportamiento de violencia en los alumnos e hijos”.
La muerte de Héctor Alejandro, un niño de 12 años que perdió la vida el pasado 20 de mayo pasado en la capital de Tamaulipas a consecuencia del maltrato físico al que fue sometido por sus compañeros, ha impactado a la sociedad en general.
El ex alumno de la Escuela Secundaria General No. 7, en Ciudad Victoria, murió a causa del traumatismo craneoencefálico que se le propició por el golpe que recibió en la cabeza, al topar en la pared mientras sus compañeros le hacía “columpio”.
La madre del menor, Rebeca Ramírez, señaló que “ni la maestra ni los directivos actuaron correctamente”. Coincidió con su esposo en que la gravedad de su retoño fue por el tiempo que se perdió sin recibir atención médica.
Nadie se movilizó a tiempo en la escuela secundaria para llevarlo a recibir atención en un hospital. Cuando la hermana del niño, Ema Rocío, fue por él al plantel, la subdirectora le dijo solamente que su hermano había sufrido un accidente y un prefecto fue quien los llevó a su casa.
Según la madre, dijo que su hijo aún le pudo comentar algo de lo sucedido: “me dijo que lo lastimaron cuatros compañeros y que la maestra se dio cuenta pero sólo les dijo que se calmaran”.
Hoy lloran su ausencia y más que todo el motivo de su muerte. “El tema es preocupante”, expresó el director de Seguridad Escolar de la Secretaría de Educación de Nuevo León.
La posibilidad de daños severos o finales trágicos en la convivencia negativa entre los alumnos de cualquier nivel educativo, mantiene en alerta a las autoridades educativas no sólo de Tamaulipas, sino también de Nuevo León y el resto del país.
Desde febrero, recalcó González, “se instaló en la entidad neolonesa el Consejo para Prevenir la Violencia Escolar, se capacita a los docentes para fomentar la convivencia pacífica y se integra en esta capacitación tanto a los padres de familia como a los estudiantes.
“TODA MANIFESTACIÓN DE VIOLENCIA ES RELEVANTE Y REQUIERE SOLUCIÓN INTEGRAL”
Aunque 10 casos de acoso escolar han sido denunciados de manera oficial ante la autoridad educativa y parecieran insuficientes para ser una situación de riesgo, González comentó que cualquier acto de agresión o violencia es importante.
“Todos los casos son relevantes. Si bien es cierto que no ha habido hospitalizaciones, no queremos lamentar algo mayor”, dijo ante los acontecimientos en el rubro en Tamaulipas y Coahuila.
El acoso escolar se define como “aquella manifestación de poder reiterativa, con intención de hacer daño, ya sea moral o físico”, declaró González.
En ese sentido, detalló que los 10 casos registrados destacan en la categoría de violencia física, situación que les mantiene en constante preocupación.
“Tenemos casos que no se han solucionado como los padres esperan pero se trabaja en ello. Se canalizan a las instancias correspondientes o están en proceso, mientras que algunos ya se resolvieron; por ejemplo, dos los lleva la Procuraduría”, especificó.
Las denuncias que se atienden, agregó, se suscitaron en diversas instituciones de los diversos municipios de la zona metropolitana de Monterrey, sin precisar en cuáles.
Respecto a los acosadores o acosados, manifestó que aquel que ejerce poder puede ser cualquier niño o joven, independientemente de sus capacidades o discapacidades.
“Es importante que los padres de familia y docentes sepamos detectar cuando un menor o adolescente es acosado o es acosador”, comentó.
El agredido por amenaza o temor al maltrato podría callar lo que pasa. “El agresor sabe lo que hace y lo intimidará, por tanto tenemos que trabajar de manera integral maestros, padres de familia y alumnos”, reiteró.
“Hemos venido trabajando desde hace tiempo en esto, pero también sabemos que se incrementan los índices de violencia”, apuntó.
Por tanto, añadió, se continúa en la búsqueda de soluciones para reducir las manifestaciones de violencia en las escuelas de Nuevo León.
“No será rápido porque se requiere un cambio de cultura y se vive en una sociedad violenta, pero se hacen esfuerzos para lograr el objetivo”, dijo.
“NUESTRO TRABAJO
ES LA PREVENCIÓN”
Más allá de la detección oportuna de situaciones de violencia escolar entre los alumnos, “nuestro trabajo es la prevención”, enfatizó González.
“Estamos trabajando una capacitación a los docentes, de la mano con material didáctico donde les damos a los niños y padres de familia aspectos que deben evaluar cuando empieza a presentarse una situación de violencia.
“De igual manera estamos haciendo un catálogo de programas institucionales para cuando los maestros ya no tiene la posibilidad o capacidad para controlar la situación y ver hacia dónde canalizar los casos”, expresó.
Aunado a lo anterior, agregó, tenemos un programa para fomentar la convivencia positiva en los centros educativos.
“Seguiremos con la implementación de comités de convivencia y brigadas escolares para que sea a través de estas alternativas que se dictaminen las medidas para solucionar problema”, dijo.
Pero también, consideró, se debe trabajar arduamente desde el hogar en el combate a la violencia o acoso escolar. “No toda la responsabilidad recae en los maestros”, señaló.
“Como padres de familia debemos trabajar el autoestima y el manejo de emociones de nuestros hijos con lo que llamamos habilidades para la vida, para que sepan enfrentar situaciones adversas y difícilmente permitan que otra persona ejerza poder sobre él”, explicó.
El primer paso se da en casa, dejó en claro y “ya nosotros continuamos en la escuela. El maestro debe propiciar la convivencia pacífica y si ve una situación de violencia tiene que actuar ; no podemos dejar que se llegue a agresiones más fuertes”, puntualizó.
Entre otros de los aspectos que el docente debe de tener en cuenta, será el comunicar a los padres de familia cualquier anomalía en el comportamiento de sus hijos para encontrar solución por ambas partes.
Para cualquier denuncia, el Director Estatal de Seguridad Escolar invita a profesores, alumnos y tutores de familia que se dirijan a la dirección de cada plantel educativo o bien den registro del caso en el correo electrónico [email protected]
En Facebook a través de Seguridad Escolar y por teléfono al 20205454 y 20205555, línea directa al Departamento de Seguridad Escolar de la Secretaría de Educación.
REVIVIRÁN DIPUTADOS LEY ANTI’’Bullying’’ PORQUE
ES LETRA MUERTA
El Congreso del Estado aprobó realizar un exhorto para la prevención y combate del ‘Bullying’ en las escuelas de Nuevo León, luego de una solicitud realizada por la diputada de Acción Nacional, Carolina Garza Guerra.
Lo anterior en base al Punto de Acuerdo que presentó en la sesión ordinaria del poder Legislativo y en relación a la muerte de un niño de Ciudad Victoria.
En el exhorto, aprobado por unanimidad, se solicitó a la titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Juana Aurora Cavazos Cavazos, gire las instrucciones a fin de que en las reuniones, que por norma oficial se realizan en los planteles escolares de todo el último viernes de cada mes, se establezca el impartir una capacitación a los maestros sobre cómo prevenir y erradicar el acoso escolar.
Además se pidió a Cavazos supervisar la aplicación de la Ley para prevenir, atender y erradicar el acoso y la violencia escolar del Estado de Nuevo León.
A propuesta del coordinador del PRI, Edgar Romo, se añadió un punto en el que se pide la intervención de los Consejos de Participación que existen en cada plantel.
Carolina Garza expresó que con su solicitud buscan saber el porqué no se está aplicando la Ley contra el ‘Bullying’ aprobada recientemente en el Congreso Local.
“Esto -muerte de estudiante de secundaria- no queremos que suceda en Nuevo León ni que vuelva a suceder en todo México. Es un hecho muy doloroso y nos ha puesto a trabajar, por lo pronto ya sabemos que existe una ley de ‘Bullying’ pero no sabemos si es aplicada como se debe y quizá sea la causa de lo que esté sucediendo”, aseguró.
“Yo me atrevo a decir que es letra muerta porque no hemos visto ningún avance; en las escuelas que yo he recorrido en mi distrito, en Escobedo, los padres desconocen el tema, falta muchísimo y ojalá que esta situación tan dolorosa haga que salga algo positivo y el Congreso tiene que pedir que se aplique la ley y ojalá que no pasen más este tipo de situaciones”, añadió.
Garza Guerra resaltó que es necesaria la capacitación de maestros para evitar este tipo de situaciones.
“Tenemos que capacitar a los maestros porque este ‘Bullying’ ha existido siempre, pero antes era una burla, antes era un juego, una pelea; ahora ya es un resentimiento, un odio que lleva a los niños a la muerte”.
Reiteró que el ‘Bullying’ ya ha traspasado este acoso escolar y ahora se está hablando de crímenes de violencia muy grave.
APOYO PSICOLÓGICO A TRAVÉS DE UNIVERSIDADES
Dentro del marco legal no se cumple tampoco con el requisito de contar con psicólogos en cada escuela. En ese sentido, la bancada del Partido Nueva Alianza recomendó a la Secretaría de Educación apoyarse en practicante y pasantes de la carrera de Psicología para combatir el acoso escolar.
Juan Antonio Rodríguez González, líder de la bancada local del Panal, y María Dolores Leal Cantú y José Isabel Mesa Elizondo, integrantes de ese grupo parlamentario, entregaron hace unas semanas, en la Oficialía de Partes, un exhorto a la dependencia educativa estatal para resolver la problemática a la que se enfrentan ante esta falta de recursos.
“Exhortar respetuosamente a la licenciada Juana Aurora Cavazos Cavazos, secretaria de Educación en el Estado, para que, en el ámbito de sus atribuciones, gestione, con los directores de las facultades de Trabajo Social y de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, un convenio avalado por el rector de nuestra Máxima Casa de Estudios.
“Esto con el fin de que los estudiantes de las facultades antes mencionadas realicen su servicio social en las escuelas de nivel básico, con objeto de prevenir, atender y erradicar la violencia escolar”, explicó Rodríguez González.
Incluso consideró la posibilidad de que la Secretaría de Educación y universidades puedan llegar a un acuerdo antes de que inicie el próximo ciclo escolar.
“Nosotros vemos que vamos a terminar un año y comenzar el otro, y nosotros vemos que al comenzar el siguiente entonces tratamos de que esos muchachos puedan servir en educación básica”, señaló el líder del Panal.
Por su parte, la diputada Dolores Leal dijo que hasta el momento no se han presentado más casos de ‘Bullying’, salvo los ya hechos públicos, por lo que la intención es trabajar en prevención.
La inquietud se avoca a que en la entidad existen 3 mil planteles educativos y no se tiene una cobertura completa de expertos en psicología para la atención de los alumnos.
UNO MÁS DE TANTOS
QUE NO SE DAN A CONOCER
El 9 de junio pasado salió a la luz pública el caso de Alejandro, un niño de Monterrey que es víctima de ‘Bullying’ en el Instituto Noveau, donde cursa el cuarto grado.
“Empezaron a molestarme y me empezaron a decir cosas, que no tenía amigos y eso y siempre me dicen que no tengo amigos y sufro porque no tengo amigos, en otros salones sí, pero dentro de mi salón no”, expresó.
Pero eso no ha sido todo, desde marzo que empezaron esas manifestaciones de violencia psicológica.
Hace poco sus compañeros actuaron con agresión física.
Lo han empujado, situación que le ha ocasionado golpes en una de sus mejillas, relató.
Alejandro Ruiz y Bertha Leal, padres del menor, se encuentra preocupados porque los maestros del plantel privado, maestros y directivos no han hecho nada al respecto.
“A pesar de que ya les dije de las agresiones que sufre mi hijo, dejan que continúe teniendo contacto con el agresor”, dijo la madre.
Víctimas del ‘Bullying’
Por Martín Fuentes
Para Jorge, hablar del ‘Bullying’ siempre será asunto del presente y, pese a que tiene 38 años de edad, nunca olvida su niñez, cuando esa palabra no se empleaba pero sí la violencia, la burla y los golpes a su persona.
Jorge actualmente es un afamado arquitecto que se gana la vida construyendo casas y edificios, lo único que no ha podido construir es un equilibrio emocional estable.
“Y es que ahora que aparecen esas noticias por la tele, por los periódicos y la radio, me remonto al pasado que muchas veces he ignorado, pero que en cualquier momento despierta con este tipo de notas”.
UN NIÑO
BIEN PORTADO
Jorge se remonta a su época de niño, a esos tiempos en lo que lo único que importaba era jugar a las canicas y a cuidarse de que sus amiguitos no le pegaran por ser un “niño bien portado”.
“Mi mamá siempre me traía bien vestido y bien peinado, eso a los otro niños no les gustaba y me hacían burla, me aventaban piedras y hasta había uno que me escupía de coraje porque no le quería compartir mi lonche; pero yo no le decía a mamá por temor a que fuera con esos niños y le dijera algo y estos a la vez se enfurecieran más conmigo”, expresó Jorge.
“A veces llegaba con la nariz rota por un trancazo que me daban o cuando corría y me resbalaba y me daba un mal golpe”, relató.
No le mencionó más a la maestra, ya que una vez que le comentó, ésta simplemente le dijo “para eso es usted un hombrecito, para que se cuide bien y se defienda”.
Un mal día, Jorge llegó a la escuela y lo primero que recibió fue un escupitajo de uno de sus “amiguitos”.
“Para que se te quite lo rajón”, le dijo el compañerito mientras otro de ellos le estiraba el pelo y otro le tiraba los libros al suelo.
“Fue un día determinante para mí, ya no quise volver a la escuela por más que me regañaron en casa, jamás volví, hasta que les expliqué a mis padres el porqué de mi decisión, ellos al fin entraron en razón y me cambiaron de escuela”.
“LA GORDITA” DE LA CUADRA
Elena Garza, secretaria de un importante bufet de abogados en Monterrey, asegura que el ‘Bullying’ no sólo se les hace a los niños, a los adultos también.
De 28 años de edad, casada y con dos niños, quienes son su adoración, Elena se muestra preocupada por la importancia que está cobrando el asunto de los maltratos en la escuela por el famoso ‘Bullying’.
“Tengo sobrepeso, y no es por comer mucho sino porque tengo problemas con la tiroides, y eso me ha hecho que engorde cada vez más.
“Pero ese no es el punto, el punto es que mis propios amigos me hacen ‘Bullying’, me dicen bromas bien pesadas, juegan a que me ponen platos de comida a ver cuántos me como, y eso no está bien, me lastiman, me hieren”.
Elenita, como le dicen sus amigos, expresó que muchas veces ha tratado de decirles que ella no está pasada de peso por gusto.
“La gente es cruel con sus comentarios, y los niños más porque no se miden en lo que dicen, a veces oigo que dicen ´ahí viene la gordota´ o cosas peores que me han llevado al llanto”.
Aseguro que ella de una u otra manera sobrelleva la situación, “pero un niño con todo y su inocencia y que sea víctima de esto, se me hace monstruoso”, dijo.
“MI HIJA ES MUY RETRAÍDA”
Doña Francisca tiene a su hija Rosario en la primaria; para ella todo es felicidad, salvo que le preocupa que a veces la ve llegar un poco alterada.
“Tenemos que estarla viendo a cada momento, porque de una u otra manera nos preocupa que vaya a tener problemas con sus compañeritas de escuela.
“Ella no nos dice nada, es muy reservada, pero hemos ido hasta la escuela primaria para ver cómo se comporta con sus amiguitas, pero no vemos nada fuera de lo normal”.
La madre dice que ve las noticias todos los días para enterarse de “eso que le llaman ‘Bullying’, pero que en otros tiempos ni nombre tenía y era lo mismo”.
Dijo que siempre procura estar al tanto de cualquier cambio de actitud de su hija.
“Mi hija tiene 13 años y sé que es una edad difícil para controlar, pero yo prefiero estarle preguntando a cada rato a que un día me dé la sorpresa de que la hostigan sus compañeritos o, ¿por qué no?, que sea ella la que haga lo mismo”.
Agregó que cuando ve las noticias sobre el acoso escolar, ruega para que su hija nunca sea una víctima de ello.
“Porque todo eso proviene de la familia, si en la familia no se habla con sus hijos de lo que es lo bueno y lo malo, afuera la gente se lo va a enseñar, pero de otra manera”, señaló.
- Entérate
- :: El acoso escolar no es un problema nuevo ni aislado, y lo primero que hay que hacer en estos casos es identificar a la víctima y al agresor.
- :: El ‘Bullying’ puede ser sexual, cuando existe un asedio, inducción y abuso sexual; puede tratarse de una exclusión social cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro; puede ser psicológico cuando existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro; y puede ser físico cuando se golpea, empuja o se organiza una paliza al acosado.
- Identifícalos
- El agresor
- :: Normalmente, un comportamiento provocador y de intimidación permanente. Posee un modelo agresivo en la resolución de conflictos, presenta dificultad para ponerse en el lugar del otro, vive una relación familiar poco afectiva y tiene muy poca empatía.
- :: Según los expertos criminalistas y psicólogos, un niño puede ser autor de ‘Bullying’ cuando sólo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensación de poder, cuando no se siente bien o no disfruta estar con otros niños.
- :: El acoso escolar se lleva a cabo cuando el agresor sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades.
- :: Los agresores ejercen su acción contra su víctima de diversas formas: les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les nombran de una forma desagradable o despectiva, les generan rumores, mentiras o bulos, les aíslan del grupo, les ofenden y les anulan.
- La víctima
- :: Habitualmente son niños que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles, son los esclavos del grupo y no saben reaccionar por vergüenza o conformismo, siendo muy perjudicados por las amenazas y agresiones.