
Los esfuerzos que realiza la Fundación UANL a través de la recaudación de fondos que provienen del Sorteo de la Siembra Cultural y de donativos diversos, se traducen en un apoyo económico mensual para un grupo de 152 estudiantes de licenciatura.
La Beca Fundación UANL-Licenciatura es un programa que beneficiará a este grupo de alumnos con alto rendimiento académico, pero con dificultades económicas; de esta cifra, 22 estudiantes de Ingeniería Civil, Arquitectura y Contaduría Pública y Administración recibirán el apoyo directo de Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), como resultado de una alianza estratégica con la Máxima Casa de Estudios.
“El interés de la Fundación UANL es apoyarlos para poder tener egresados mejor preparados, porque hoy por hoy tienen que competir a nivel mundial, las barreras de la distancia se han caído.
“Y es por eso que nos preocupamos con este proyecto de soporte académico y el Programa de Movilidad Académica, para que mañana sean los profesionistas que saquen adelante al país”, pronunció el ingeniero Fausto Ibarra de la Garza.
Apoyos a jóvenes talento
El programa de Becas Fundación UANL-Licenciatura se puso en marcha el 1 de febrero, cuando en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria se entregó el primer apoyo económico a los 152 alumnos.
Fue testigo de este acto el ingeniero Manuel Ramos García, representante del ingeniero Arturo Moyeda Treviño, Presidente de la CMIC.
Esta beca académica –que se otorga a los alumnos que mantiene un promedio superior a 85- será permanente, es decir, hasta el término de la licenciatura de cada estudiante; la Fundación UANL estará invirtiendo alrededor de 45 mil 600 pesos por estudiante.
“Aunado a estas becas, ya estamos apoyando a los estudiantes de preparatoria; actualmente tenemos un registro de 500 alumnos de alto rendimiento; es un esfuerzo muy grande porque para la Fundación estos proyectos cuestan cerca de 5 millones de pesos al año”, precisó el ingeniero Fausto Ibarra de la Garza.
El Presidente de la Fundación UANL agregó que en el Programa de Movilidad Académica que tiene la Máxima Casa de Estudios, la instancia que representa invierte alrededor de 10 millones de pesos; mientras que en La Ascensión el apoyo de beca ha sido para el 50 por ciento de la matrícula.
En nombre de los becarios, Daniela Montfort Ruiz se pronunció porque este programa de becas se fortalezca, ya que representa un oportunidad invaluable para los estudiantes.
“Nos sentimos orgullosos y agradecidos de que hayan confiado en nosotros, les aseguramos que no los vamos a defraudar; quiero agradecer la oportunidad de seguir con nuestros estudios universitarios, ya que muchos alumnos que tenemos las ganas y el impulso de seguir la carrera, a veces no tenemos los recursos suficientes para concluir y a veces claudicamos en la meta, pero debemos seguir adelante”, dijo la alumna de la Facultad de Enfermería.