
¿Quién no tiene una amiga, una hermana, una vecina, un pariente que enfrenta un embarazo sola, una persona cercana que le haya comentado en un momento dado: “Seré madre soltera”?
Las madres solteras en su mayoría se enfrentan a una serie de problemas, asumiendo solas las funciones de jefas de familia, las tareas domésticas, responsabilidades de la educación de los hijos, además de ser la única fuente de ingresos de la familia.
Mamita Querida es una organización social sin fines de lucro a favor de las madres solteras; tiene cuatro meses de estar operando en Nuevo León y participan un grupo de 10 profesionistas que ofrecen ayuda en diferentes áreas.
Hasta la fecha han auxiliado a más de 300 personas, canalizándolas a diferentes organismos, donde la principal demanda es de guarderías y medicinas.
Lilia Ramírez, presidenta de la red social de apoyos a madres en desventaja, aseguró que los casos se han incrementado en los últimos años, y el 75 por ciento de las mamás solteras trabajan en el área de servicio, mientras el 1.8 por ciento son empleadoras.
En 2006 según datos del Inegi, las madres solas eran 4.5 millones a nivel nacional. Cada 24 horas nacen 14.64 hijos de madres solteras.
Las entidades con mayor porcentaje son el Distrito Federal y el Estado de México, siendo Nuevo León de los más bajos del país con 5 mil 345 nacimientos en 2006 y se incrementó a 5 mil 878 nacimientos un año después, o sea, 443 más, lo que significa que va a la alza y es alarmante en el sentido de que siguen los nacimientos y el problema se agudiza.
Los principales alumbramientos se dan en mujeres entre 14 y 22 años; la falta de información es uno de los mayores problemas y más de la mitad de madres solteras a nivel nacional viven con sus padres, por lo cual la autoridad de la misma es degradada y pasa a un segundo término.
Las familias son las nucleares y las extendidas. Las familias “monoparentales” no tienen un registro en las estadísticas. El censo del 2000 reveló que en la entidad se registraron 454 mil madres solteras, sin pareja conyugal.
LA IDEA DE MAMITA QUERIDA
Lilia Ramírez tiene 44 años de edad, es licenciada en psicología y comunicóloga, mantiene el programa Somos Madres Soteras (SMS) a través de radio universidad, frecuencia 89.7 FM, todos los sábados de una a dos de la tarde. Luego de recibir cientos de llamadas de mujeres solas que le narraban sus historias, se cansó de ser una espectadora y decidió formar la red social.
“A través de mi programa veo cómo hay muchos temas relacionados con las madres solteras, las dificultades que viven, y yo quería hacer algo para ayudar, entonces es ahí cuando pienso ¿de qué manera puedo contribuir a ayudar a esas madres solas brindándoles la gestión social?
“Pero, ¿qué pasa cuándo ya quiero formarla asociación civil?, el primer tope es el económico, me cobraban 10 mil pesos por poder registrarla ante un notario público y el Consejo de Desarrollo Social me ayudó a constituir la organización social”, dijo Lilia.
Con gran brillo en sus ojos por la satisfacción de poder ayuda a decenas de madres, aún tiene la inquietud de que sean reposicionadas en una sociedad en la que son un cero a la izquierda.
“Tenemos que seguir luchando, trabajando para que sean tomadas en cuenta y que no las discriminen, que las apoyen, que no las humillen por el hecho de estar solas”, comentó.
Además, mencionó que recibe alrededor de 10 llamadas diarias de mujeres que le solicitan auxilio y gracias la Expo Ayuda “Dar y Recibir” realizada semanas atrás en Cintermex se han dado a conocer más en la sociedad.
Una vez que toma los datos sobre la ayuda que requieren son canalizados ya sea a la Facultad de Psicología, al buffet de abogados Garza Gutiérrez, así como a médicos, incluso a Cáritas.
“Por ejemplo hay una persona que nos va a donar medicamento, hay que ir con esa persona a recogerlo y hablarle a la señora para avisar que ya está listo; no-sotros estamos conjugando esfuerzos para poder sobrevivir”, explicó.
Señaló que más de la mitad de las madres solteras en México y en el Estado viven con sus papás, en principio por economía, por lo que 1 de cada 5 familias mexicanas son las llamadas extensas (donde otro miembro de la familia viene a integrarse, ya sea abuelo, tío, madre soltera).
Dentro de los planes que tiene contemplado la red social Mamita Querida es extenderse a nivel nacional y crear estancias para adolescentes una vez que ya estén inscritos como asociación civil, por lo que para febrero del 2010 arrancarán el programa de forma completa.
“Ya fuimos a Sedesol y ahorita estamos consiguiendo el recurso para realizar todos los trámites y convertirnos en una A.C. y poder trabajar de forma más segura y echar a volar el proyecto de guardería para adolescentes.
“El proyecto consiste en habilitar casas-habitación de 24 horas para que las mismas vecinas apoyen a las madres que tiene que salir a trabajar y no tienen dónde dejar a sus hijos y se les brinden talleres de música, se les den clases de deporte para que sean personas de provecho.
“Realmente en Nuevo León hay mucha presión para las madres, entonces necesitan una mano que les brinde apoyo, porque generalmente las sobrecarga de tareas las condena a la ausencia de vida personal. La presión de la familia de origen contribuye a empeorar esta situación, en la que frecuentemente se sienten afligidas y enormemente presionadas”, dijo Lilia.
ELLA FORMA PARTE DE LAS ESTADíSTICAS
Lilia es independiente económicamente, tiene inquietudes profesionales y es una luchadora de corazón, ella forma parte de las estadísticas de madres solteras en Nuevo León.
Considera que una mujer sola puede salir adelante sin la ayuda de una pareja, por lo cual se esmera para que miles de mujeres en la entidad no se sientan humilladas, sino por el contrario que digan: “Yo soy madre soltera y puedo salir adelante”.
Se embarazó a los 26 años de edad (dejando varios proyectos en el tintero) y el padre de la criatura no la apoyó, por lo que se convirtió en madre e hija de familia. Cinco años después acudió a la agencia del Ministerio Público para citarlo y que el menor conociera a su papá, pero éste no acudió.
El rechazo hacia las madres solteras lo ha padecido a lo largo de los últimos 17 años, la falta de recursos económicos y las humillaciones no se quedaron a un lado.
Las primaveras pasaban y empezaron las preguntas ¿Quién es mi papá?, a lo que en un principio Lilia respondió a su hijo que había fallecido, pero a la edad de ocho años le dijo la verdad.
“Uno no puede subestimar la inteligencia de los niños; tiene que estar muy atento de cómo y a qué edad te preguntan. Mi hijo el próximo año cumple los 18 años y va a tener el derecho de buscar a su padre y demandarlo, lo que yo no quiero es que el padre biológico lo maltrate, la gente muchas veces nos rechaza pero hay que salir adelante.
“Yo hubiera preferido a esta edad estar en otro lado, la verdad, yo ya tenía planes para hacer un doctorado en comunicación y ciencias políticas en Madrid, quería viajar a todo el mundo, pero pues muchas cosas me detienen.
“Si yo hubiera sabido en aquel año de 1991 cuando me embaracé, de todo lo que iba a venir, quizá hubiera volteado con mis padres y decirles lo que ahorita les digo: déjenme trabajar sola, déjenme asumirme como madre responsable de mis actos; sin embargo, no lo hice, porque fue una sentencia de que me dijeron: ´dedícate a tu hijo y olvídate de aquel hombre´”.
Pero muchas veces lejos de ser una familia “feliz”, existe un alto precio que pagar que es la libertad, porque no pueden disponer de la educación del hijo ya que los abuelos son quienes intervienen y la madre pasa a un segundo plano.
“Tú das una orden, papá da la contra orden y mi hijo voltea a ver a quién le hace caso y es una realidad que vive la gente.
Hace un año Lilia dejó su casa y ahora vive únicamente con su hijo en el municipio de San Nicolás.
“Somos una familia, pero para desprenderse fue difícil porque es una dinámica que ya llevas a lo largo de varios años y el cambio, la verdad, es que sí se siente, porque hay mucha tentación de hablarles para pedir auxilio, pero no tienes que hacerlo”, expresó.
Aunque Lilia no ha tenido una pareja sentimental dice sentirse feliz, pues su trabajo y su hijo hacen que la vida sea mejor.
“No hay candidatos, no hay galanes que se atrevan a llevarse el paquete de madre soltera y más acá en el norte del país, los hombres son muy machistas, mejor se dan la media vuelta”, expresó.
La educación en la sociedad es indispensable, es necesario crear una connotación física-positiva, no obstante no sabe cuándo pueda cambiar.
Lilia aseguró no ser feminista, ni le gusta victimizar a las mujeres, sino por el contrario cree en el potencial de la mujer y se debe dar una oportunidad para cambiar la calidad de vida.
Dijo que desafortunadamente las familias mexicanas, a diferencia de otros países como España, son familias tradicionalistas y le cubren el “error” a la hija por el bien de todos.
“La percepción en este país tiene todavía la connotación machista de decir… ¡ah, es madre soltera, entonces es una mujer fácil!, ahora es menos, pero sigue esa discriminación, nosotros no le quitamos la vida a nadie, al contrario, a pesar de que muchas veces prefieren que uno aborte, pero nosotras nos aventamos el paquete”, dijo.
Adoptada regia, a Lilia le gustaría que los gobernantes vieran más por las madres solteras, ya que no existen programas en la entidad que les brinden apoyo.
“Del dengue, de la Influenza sí tienen, pero cómo es posible que en otros estados del país haya más brigadas de salud que van a colonias para llevar atención a madres solteras y aquí no, aquí es para la población en general.
“No hay infraestructura que sustente los derechos de salud, de educación y guarderías para madres solteras, menos para las que están desempleadas”, señaló.
EMBARAZOS TEMPRANOS
Sólo el 25 por ciento de las madres solteras tienen oportunidades de laborar en oficinas, mientras que el otro se la pasa en oficios que no las llevará a tener mayores ingresos, ni un desarrollo personal.
Como es el caso de Irma Guadalupe Ortiz, quien vive en la colonia Loma Bonita en Monterrey y a los 16 años quedó embarazada. Llegó a solicitar ayuda a Mamita Querida a través de un módulo ubicado en la Expo Ayuda.
Lo que Irma necesita es un tratamiento para limpiarle la matriz de unos quistes, en esa ocasión le dieron medicinas, pero está en lista de espera para ser canalizada con los médicos correspondientes.
“Este problema que tengo me impide trabajar, me duele la espalda y además hago mis necesidades sin poderlas contener, por lo mismo de los quistes.
“Quisiera más ayuda porque la verdad está afectando mi vida en todos los sentidos, tengo que pagar la escuela de mi hija, la renta de la casa donde vivo, que son 700 pesos mensuales, y de un terreno que tengo en la colonia Alianza Real”, mencionó.
Dijo que la complicación de salud que tiene también le provoca obesidad, por lo que su sufrimiento es mucho.
Su problema será resuelto en pocas semanas ya que es poco el tiempo en que la red social da el apoyo.
Con 29 años de edad, Irma dijo que el ser madre soltera ha representado una lucha diaria; sin embargo, tiene alguien por quién luchar.
“Mi hija es un orgullo, me motiva para seguir trabajando, ella quiere ser maestra y le voy a ayudar a ser maestra”, mencionó.
A pesar de que en un principio su pareja la aceptó, sólo pasaron unos días luego de dar a luz y se separaron porque influyeron varios factores como el económico y el maltrato que su esposo le provocó.
Hace 14 años, ella junto con su bebé salió prácticamente corriendo del domicilio donde habitaban en el municipio de Monterrey.
A pesar de que muchos padres dan apoyo a sus hijos en el caso de Irma esto no pasó.
“Llegué a mi casa, pero papá me corrió que porque él no me había hecho el niño, que me fuera con el que me lo hizo; anduve recorriendo casas para que me ayudaran, pero no te quieren ayudar porque estás sola, hasta que una amiga me aceptó. Me daban de lo que ellos comían hasta que ya pude trabajar.
“Ser madre sola es muy difícil, en el trabajo muchas veces no te quieren, piensan que somos alocadas y más porque me embaracé muy chica”, dijo.
Para poder sacar a su hija adelante tenía que dejarla encargada con vecinas mientras ella trabajaba como guardia.
Irma ha sufrido de depresión, dice que a pesar de tener a su hija Guadalupe se siente sola, porque no hay nadie que moralmente la apoye.
“No tengo la solvencia económica para poder sobrevivir, he tenido que vender parte de mis electrodomésticos, ya es mucho lo que debo y no sé qué voy a hacer, me deprimo pero siempre pienso que debo seguir adelante”, dijo en tono triste.
RECOMENDACIONES
Luego de la experiencia que Lilia e Irma han pasado, recomiendan a todas las mujeres que tomen las precauciones para evitar los embarazos, usando métodos anticonceptivos y que vean muy bien con la persona que van a tener la relación.
“Hay que tener cuidado con quién estamos”, dijo Lilia.
Preocupada por los embarazos no deseados se sigan incrementando, recomienda a las jovencitas que se protejan, ya que existen casos de embarazos en mujeres vírgenes, es decir, no hay penetración pero por el mismo lubricante de ambos se pude dar el embarazo.
Por su parte, Irma comentó que las mujeres deben de buscar una pareja “que las quiera y no las maltrate, no se deben dejar engañar”.
Para más información acerca de Mamita Querida te puedes comunicar al teléfono 83-77-84-87.
Ser madre soltera representa grandes retos, ya que también genera sentimientos de soledad y de abandono, los cuales po-drían llevar a soluciones trágicas como el uso de drogas o el suicidio.
Uno de los obstáculos principales con que tropiezan se traduce en la circunstancia de la dificultad de rehacer la vida afectiva de pareja, y representa un factor laboral especialmente para las que no tienen un nivel de formación profesional solvente y son tachadas por la sociedad, volviéndolas un cero a la izquierda, incluso cuando buscan trabajo como empleadas domésticas son discriminadas y no son contratadas.