• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Aumentan índices delictivos en NL

4 de noviembre de 2014 por Mariel Sánchez

:: El reporte bimestral de incidencias arrojó datos poco satisfactorios en cuestión del nivel de seguridad en el Estado.

Tratando de obtener la confianza de los ciudadanos y de formar la cultura de la denuncia en Nuevo León, se crearon estrategias para acabar con la inseguridad, para crear vínculos de las autoridades con los residentes.

En primera instancia se crearon distintas corporaciones policiacas como la Fuerza Civil, mientras que de manera interna en los municipios, algunos optaron por la Policía de Proximidad (Proxpol).

Además, se promovió el número de emergencia 089, en el cual se pueden interponer denuncias por abuso de autoridad, extorsión telefónica, maltrato, venta de droga, entre otros delitos y conductas.

Sin embargo, los resultados emitidos por la Procuraduría de Justicia de Nuevo León, deja entre ver que los esfuerzos realizados por las autoridades han sido en vano.

Pues a pesar de que las denuncias se pueden realizar de manera anónima, las cifras arrojan resultados decepcionantes.

De acuerdo al reporte bimestral de incidencia delictiva presentado el pasado 20 de octubre por miembros de la iniciativa privada, el delito de extorsión continúa a la alza.

En el periodo de enero a septiembre 2014 se incrementó un 30 por ciento comparado con año pasado.

Por otro lado,  mientras que en el 2010 se registraron 50 casos de extorsión, en lo que va del 2014 ya suman 274 denuncias.

Y a pesar de que se aprecia un gran incremento, colocando al Estado en séptimo lugar en cometer extorsiones (Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública), las denuncias no representan ni el uno por ciento de la realidad.

Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) en el 2013, en la entidad existirían 248 mil 058 casos de los cuales sólo se denunciaron a la Procuraduría 285.

El director de Coparmex Nuevo León, José Mario Garza; de Caintra Nuevo León, Guillermo Dillon; de Canaco Monterrey Darío Treviño y la directora del Consejo Cívico, Sandrine Molinard, invitaron a la ciudadanía a interponer la denuncia correspondiente al Centro de Integración Ciudadana.

“Esperamos que se mantenga el deseo que estamos buscando de que verdaderamente ya no haya secuestros ni extorsiones.

“Ellos (las autoridades) pueden actuar a partir de las denuncias, entonces es muy importante que la gente denuncie los temas de extorsión y los casos de secuestro”, declaró Darío Treviño.

De igual manera solicitaron a la autoridad dar a conocer las estrategias que se llevan a cabo para atacar este delito-

Por su parte Sandrine Molinard recordó la época que se vivió en Nuevo León, cuando las ejecuciones ocurrían a la vista de todos y aseguró que aunque ese periodo ya había terminado, la inseguridad continúa en el Estado.

“Estamos rodeados de estados que están con problemas graves, como el Estado de Tamaulipas que presentan un problema muy serio y esto nos afecta en mayor-menor medida.

“Es insistir en la atención del alcalde y del mismo gobernador directamente, diariamente a este tema, yo creo que si las autoridades no conocen la realidad de lo que sucede en nuestro estado no le van a poder prestar la atención que se merece. Nosotros vemos que aún existen muchos casos que ameritan este tipo de atención en relación a la extorsión es un caso que resaltamos hoy”.

Desconfianza y abuso

de autoridad

Debido a la desconfianza en las autoridades del Estado, los delitos que no se denuncian han presentado un aumento, pues en el 2010 la cifra negra que era de 89.8 por ciento pasó a 93.3 por ciento en 2013.

Según los miembros de la Iniciativa Privada, las personas que no denuncian lo evitan por causas relacionadas con la autoridad como miedo a la extorsión, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en un 64 por ciento, de acuerdo a Envipe, mientras que el 36 por ciento no lo hace por miedo al agresor, falta de pruebas o por considerar el delito de poca importancia.

Por otro lado, la Procuraduría de Justicia Estatal ha sometido a juicio sólo el 3.5 por ciento del total de averiguaciones previas que se iniciaron durante el año en curso, lo que suma un motivo más a la desconfianza en cuanto a la efectividad de las instituciones encargadas de la impartición de justicia.

“La confianza de la ciudadanía hacia la policía, las fuerzas de seguridad pública es preocupante, ya que aumentaron las denuncias por abuso de autoridad y se han hecho grandes esfuerzos para que las grandes corporaciones sean depuradas y capacitadas”, afirmó la directora del Consejo Cívico.

Y agregó que la supervisión de los elementos policiacos por los mandos es pieza clave, ya que una corporación entera se pueda “derrumbar” en cuanto a la calidad y las mismas prácticas de abuso de autoridad que se han visto en el pasado.

En este rubro (abuso de autoridad) las denuncias incrementaron considerablemente al pasar de 92 en el 2013 a 429 en lo que va del presente año. Marcando sólo en septiembre 68 denuncias.

Por lo que consideró indispensable la presencia del gobernador, Rodrigo Medina y de los alcaldes, siguiendo de cerca a sus corporaciones, dedicándoles la importancia que se requiere en ese tema.

“Ahora el nuevo sistema penal acusatorio es muy exigente con los elementos policiales, se necesita contar con un excelente capacitación para saber realizar una detención y proceder conforme a derecho”, explicó.

Pues el actuar de los elementos de seguridad no había sido el adecuado, pues actuaban en desconocimiento de los derechos de los inculpados, como la puesta a disposición inmediata.

Además de uso de la figura de arraigo, que ya ha sido condenada a nivel internacional, pero que se continúa implementando en Nuevo León, presentando inconsistencias con el sistema penal acusatorio.

Los principales abusos ocurren por parte de policías, seguridad jurídica, trato digno y libertad personal, los abusos son en contra de la libertad de los ciudadanos y sus derechos. Se continúan suscitando a meses de que entre en vigor el nuevo Sistema de Justicia Pena, detallaron.

Cabe recalcar que aunque se logró disminuir considerablemente los delitos patrimoniales en 59 por ciento, pasando de registrar de enero-septiembre 2009 14 mil 025 denuncias a 7 mil 179 en el mismo periodo 2014, otros problemas aún resaltan.

Para agosto 2014, Nuevo León se ubicó en el doceavo estado donde ocurrían más homicidios a nivel nacional, el séptimo en cometer más extorsiones y el décimo que registra más secuestros.

El homicidio doloso ha registrado 227 muertes más comparando los periodos de enero-septiembre 2009 y 2014 y los delitos que ahora se cometen con uso de violencia.

Incremento

poblacional = violencia

El incremento poblacional de los municipios de García, Juárez y Santa Catarina, que fue de 178 por ciento, 78 por ciento y 3 por ciento, respectivamente, entre los años del 2005 y 2010, ha afectado directamente el incremento en los delitos de lesiones, robo patrimonial y violencia familiar.

Para el municipio de García el robo patrimonial pasó de 83 denuncias en el 2013 a 246 en lo que del 2014. En el de lesiones, ha incrementado 75 por ciento y la violencia familiar en 56 por ciento.

En Juárez entre enero-septiembre 2014 se registró un aumento de 106 por ciento en delito patrimonial, comparado con los meses del año pasado. En el mismo periodo la violencia familiar aumentó un 56 por ciento.

Y para Santa Catarina entre enero-septiembre 2014 los delitos patrimoniales aumentaron en 39 por ciento y la violencia familiar 37 por ciento.

Por lo que la IP asegura que debido al rápido aumento de la población, las necesidades de policías, investigadores y trabajadores sociales para atender y prevenir los delitos son sumamente importantes.

Sandrine Molinard mencionó que aunque hay avances en la mayoría de los municipios, en la cuestión de elementos de seguridad, los alcaldes en funció iniciaron con muy pocos policías al tener que depurar las corporaciones.

La meta que se estableció para las actuales administraciones por parte del programa ¿Alcalde cómo vamos?, fue de 2 policías por cada mil habitantes, sin embargo, a un año de finalizar su mandato, algunos alcaldes del área metropolitana no han cumplido la meta.

“Ellos (los alcaldes) se comprometieron a tener dos elementos policiacos por cada mil habitantes, esperamos que antes de que finalice su administración se dediquen a atender esta demanda ciudadana”, comentó José Mario, director de Coparmex Nuevo León.

Agregó que están muy lejos del objetivo y que esperan que en lo que les queda de su administración se dediquen a atender esa demanda ciudadana, tenerlo presente, para que al final de su administración cumplan con los compromisos que firmaron ante el programa.

“Les falta un año para cumplir su compromiso, para revertir los renglones que no han sido alcanzados, que se comprometan y no participen en las siguientes campañas tratando de desviar recursos a este tipo de prácticas, sino que concentren su esfuerzo y energías a seguir trabajando en beneficio de los ciudadanos”, enfatizó.

Por su parte Gullermo Dillón menciona que otro de los problemas en incidencia delictiva es por falta de espacio en las casas habitacionales, con las ahora casas-caja, que son casas pequeñas donde viven familias enteras.

Por lo que se debe trabajar para recuperar los espacios públicos, para que la gente tenga las áreas de esparcimiento social, cultural, deportivo y demás, aunque comentó que no es el único ingrediente a considerar.

“Las autoridades, la sociedad organizada tiene que ser más proactiva, tiene que ser más preventiva y tomar medidas para impulsar los espacios de convivencia urbana, por que el crecimiento contra servicios de seguridad y públicos, la autoridad está siendo rebasada”, puntualizó.

Local Delitos/ Fuerza Civil

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

‘Lo que quise escribir, escrito está’

Héctor Hugo Jiménez

AMLO: no a agua del Pánuco

El Sultán

Los verdaderos reyes del rating

El Apuntador

Tantita madre… o hermana… o hijas

Gerardo Ramos Minor

Sentencia de muerte

Luciano Campos Garza

Cuestión de tiempo

Daniel Garza

Inteligencia deportiva

Horacio Nájera

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Invitan a participar en el Circuito Estatal de Rodeo 2023
  • ‘El Kun’ Agüero tuvo una mini arritmia durante transmisión
  • ‘Tata’ Martino sigue sin chamba; rechaza dirigir a Boca
  • INE multa a asociación por ‘firmas’ de fallecidos
  • Sufre infarto César Duarte; lo reportan estable

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp