
El luto que embarga a México por la desaparición de los 43 normalistas de Guerrero fue reflejado en una serie de protestas organizadas simultáneamente en distintas partes del mundo para exigir justicia por los estudiantes, el cual fue llamado #MovimientoGlobalPorAyotzinapa.
Para realizar este movimiento se eligió el 20 de noviembre, como conmemoración del 104 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
Nuevo León se unió a las demandas de justicia globales por los desaparecidos con una marcha pacífica, a la cual asistieron alrededor de 8 mil personas.
Exhibiendo carteles condenando el actuar de las autoridades gubernamentales, con veladoras blancas y al grito de “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, los manifestantes partieron a las 17:30 horas en la plaza La Purísima para comenzar su recorrido.
La protesta estuvo conformada en su gran mayoría por jóvenes, seguidos de adultos, familias y personas de la tercera edad. El color negro fue predominante en la vestimenta de los protestantes para demostrar el luto.
Diferentes organismos se unieron a la causa, como Asamblea Estudiantil, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas de Nuevo León (FUNDENL), integrantes de la comunidad LGBTTI, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, entre otras.
Aunque el recorrido marcaba que continuarían con la protesta por la avenida Zaragoza, este tuvo que ser cambiado a la avenida Juárez debido a la gran cantidad de manifestantes, quienes ocuparon cuatro carriles del paso, provocando un caos en la vialidad.
Tras una hora y media de marcha, los protestantes arribaron cerca de las 19:00 horas a la denominada “Plaza de los Desaparecidos”, ubicada en el cruce de Washington y Zaragoza, en la zona centro de la ciudad y a sólo una cuadra del Palacio de Gobierno.
En el lugar los manifestantes exigieron a las autoridades justicia para los jóvenes normalistas desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.
Durante la protesta, Leticia Hidalgo de FUNDENL recalcó que en Nuevo León también se desaparecen estudiantes, pues su hijo Roy, quien era estudiante de Filosofía y Letras, fue secuestrado hace tres años, presuntamente por sujetos con chalecos de la policía municipal de Escobedo.
El contingente gritó consignas como “Guerrero aguanta, Nuevo León se levanta”, “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “Fuera Peña” y hasta insultos para el presidente Enrique Peña Nieto, el ex presidente Felipe Calderón y el gobernador Rodrigo Medina.
También se manifestaron en contra del gobierno estatal y federal y exigieron la actuación de las autoridades para resolver todos los casos de personas desaparecidas en el país.
Luego de algunos actos musicales y una ceremonia simbólica, la protesta se dio por concluida a las 21:40 horas con un saldo blanco y sin actos vandálicos.