![](https://www.horaceronl.com/wp-content/uploads/2014/03/NHCNL11312.jpg)
Con el semblante tranquilo, Tatiana Clouthier disfruta a sorbos un café mientras desempolva entre su mente los recuerdos de la vida política que tuvo mientras militaba en el Partido Acción Nacional, igual que lo hiciera su padre.
“¡Fue lo mismo que dije yo!”, exclamó mientras tomaba entre sus manos una publicación en la que Manuel Espino aseveraba que el PAN le da tristeza.
“A mí me llamaba mucho la atención el día que vimos la portada de ustedes con Manuel Espino porque cuando yo salgo del PAN, Manuel estaba al frente, entonces llama la atención que mientras él estuvo ahí al frente no se dio cuenta de lo que pasó y ahorita lo reclama, ya estaba así, era una cuestión de reconocer el diagnóstico”, subrayó.
Desde 2005, la ex diputada federal independiente dejó de lado todo lo que tuviera qué ver con el partido que la llevó a ocupar una curul en la Cámara Baja, y destaca que aunque no puede ver hacia adentro, desde la barandilla observa que todo sigue igual.
“En Nuevo León tenemos el caso de Adalberto Madero, un alcalde en funciones que ha sido acusado por diferentes lados, han habido una serie de cosas que han salido a la luz pública y no pasa nada jurídicamente, pero también dentro del partido propio de donde él viene, no hace nada al respecto, sino al contrario, hace como que no pasó nada, en eso creo que es un problema que atañe o que debería el partido de entrar y poner los puntos sobre las íes.
“Yo no puedo juzgar si está mejor o peor que antes, pero por los hechos externos creo que no hay avance en la parte de castigar o sancionar a quienes representan las siglas de ellos y que al final de cuentas tienen qué ver en el ámbito de corrupción”, consideró.
Como prueba de que la credibilidad política está agotada entre la ciudadanía, Clouthier destaca que los dos principales partidos del Estado regresaron a las viejas formas designando a sus candidatos a gobernador, situación que a su consideración, deja en mal su imagen y tal parece que la ciudadanía ya lo detectó, porque las encuestas día a día reflejan la falta de empatía.
“María de las Heras sacó en enero una encuesta sobre la inclinación de la gente a votar y ponía a los tres partidos mayoritarios y a los pequeños y resulta que el 44 por ciento de la gente no se identificaba con ninguno o no pensaba votar por ninguno. Hace dos semanas esa misma encuesta aumentó al 52 por ciento, al día de hoy estos mexicanos y mexicanas no están a favor de ningún partido, lo que te abre la luz a decir van a votar por estos candidatos o no”.
Sus esperanzas, menciona, están puestas en que los ciudadanos entiendan que tienen el poder de poner y quitar a sus funcionarios.
“Si entendemos que vienen (los candidatos) a prometer algo, el que no nos cumplió pues ya no le podemos creer y tenemos que compratir con el resto ese conocimiento, o al revés si veo que fulanito o fulanita es buen candidato, porque es una persona cumplida y responsable, su pasado se va a repetir en el futuro.
“Normalmente cuando llegas al poder es para empeorar y no para mejorar como persona, por la propia dinámica, si no cumpliste en el pasado no vas a cumplirme ahora, no hay que creer en esta segunda oportunidad por que es el engaño en que nos han metido una y otra vez”, recalcó.
CRUZADA CIUDADANA
La convicción apoyada en encuestas entre los sampetrinos dieron a Tatiana Clouthier la esperanza de que había cabida para ella con buenos resultados en los comicios del 5 de julio.
En las elecciones de 2000 y 2003 las diferencias entre dos partidos fueron mínimas, sin contar que elección tras elección los votos del PAN han ido a la baja. De esta forma no era nada descabellada la idea de llegar a ocupar el palacio municipal abanderada por un partido naciente.
“La gente en San Pedro analiza muy bien tres cosas: el resultado de la elección saliente, las candidaturas o la gente que está ahí y sabe votar más allá que por partidos, por eso abrimos la brecha de que por ahí nos podemos meter.
“La decisión la tomamos en base a unas encuestas en las que aparecíamos primero Benjamín Clariond, luego Fernando Elizondo y luego Tatiana Clouhtier a nivel San Pedro. Dos ex gobernadores y luego yo, la que aparecía con un porcentaje más a favor era yo y menos en contra. Hicimos pruebas con diferentes partidos y con el único que yo perdía era con el PRI, entonces en base a eso tomamos la decisión”, detalló.
Cruzada Ciudadana fue entonces la opción por la cual Tatiana podría regresar a un puesto de elección popular; sin embargo, al final las circunstancias hicieron que la hija de “Maquío” abandonara sus intenciones de enfilarse en el partido dirigido por Luis Farías.
“El día 26 de febrero fue la última conversación que tuve directa con él, el 27 fue el término que nos puso para darse como tiempo para coaligarse o no, y de que no se coaligara nos entregaría una carta de registro de precandidatura el lunes, que era el 2 de marzo; el 26 tuvimos una conversación en la que todo fluyó súper bien hasta que a la hora de llegar a los compromisos Luis vuelve a estirar la zanahoria y me dice: “sería maravilloso ir directo a las campañas y brincarnos las precampañas porque si nos venimos a la precampaña te van a pedir que des cuenta de lo gastado”, y yo le dije que no tenía ningún problema.
“El dinero estaba ahí, las pruebas estaban ahí y no había nada qué esconder, yo no sé si Luis pensó que al decirme eso yo iba a querer más tiempo porque me daba miedo mostrar los números y nunca me ha dado miedo de mostrarlos y mucho menos en este momento que estaban tan claros y me sigue estirando la zanahoria y yo ahí vi que Luis traía algo”, recordó.
Ya para el 2 de marzo Tatiana y su equipo deciden desligarse del proyecto de Cruzada Ciudadana, antes de que el naciente partido anunciara su coalición con el PRI.
“Si pienso bien creo que sintió que no iba a sacar el proyecto adelante sin coaligarse y por eso va y se arrodilla ante las piernas de quien le deja y según como está el convenio le deja el 2 por ciento ya de entrada y sigue existiendo como partido, pero si las cosas estaban mal desde el inicio y nosotros confiamos equivocadamente.
“Creo que Luis lo que buscaba es que le subiéramos sus bonos y se los subimos de alguna manera, porque cuando se coaliga me imagino que lo primero que haces es quitar de la página todo lo que te estorba, y resulta que todavía el día 3 de marzo, no se ahorita como éste, seguíamos apareciendo en su portada como candidatos de”, expresó tajante.
Clouthier explica que esta experiencia le deja el aprendizaje de que aún siendo un propuesta virgen pueden abrir brecha, desgraciadamente la Ley Electoral está formulada de manera que no deja alternativa a las nuevas instituciones más que rendirse ante los partidos mayoritarios.
“Los partidos nacientes debieran de tener más oportunidad y debieran de contabilizarse los votos de manera conjunta, yo lo decía mucho a Luis Farías ´mira lo que tienes, es un bebé maravilloso y lo vas a matar, y me parece tristísimo que no te des cuenta del oro que tienes en las manos, porque es la posibilidad de que Nuevo León sea un ejemplo distinto a nivel nacional como lo fue en muchos años y lo tienes en las manos pero no quieres´.
“Lo correcto significaban espacios a ciudadanos distintos a los de la clase política viciada que no tiene confianza en ellos de la que esta ahorita desgastada, vas a obtener los votos que se necesitan para sobrevivir.
“Sin embargo estamos tan acostumbrados a hacer las cosas de la misma manera, que le dio miedo jugársela o de entrada está torcido y no lo sé, me quedaré con la duda siempre porque hay muchos que dicen que de entrada estaba torcido, pero yo le doy el beneficio de la duda y que la ley misma lo obligó a irse a suicidar”, argumentó.
Por otra parte Nueva Alianza es uno de los partidos de reciente nacimiento que han decidido ir solos a la siguiente elección, y admitió que luego de desechar sus intenciones con Cruzada Ciudadana, el partido, conformado en su mayoría por maestros, le hizo la propuesta además del Partido Verde, aunque prefirió reservar sus aspiraciones políticas para las siguientes elecciones.
VOTO EN BLANCO
Tatiana Clouthier asegura que su trabajo en conjunto con el de su equipo no fue en vano, ya que ahora encaminan sus esfuerzos hacia el movimiento “voto en blanco”, que ya ha tomado fuerza en países como Colombia, Argentina o España, y que en México poco a poco comienza a difundirse.
La estrategia de este movimiento conocido también como “ciudadanos en blanco” es que los votos en blanco o anulados sean válidos en el conteo al final de la jornada electoral, y si estos suman un número mayor al de los obtenidos por los partidos políticos, la votación sea inválida para forzar una segunda vuelta.
“Lo que necesitamos los ciudadanos es hacerles entender que no los queremos como están, no significa que no queramos partidos políticos, sólo que como están no nos funcionan y en eso se ha generado un movimiento que le llaman el voto en blanco, nosotros lo queremos transformar en el descontento de la sociedad ante unos partidos políticos, nosotros estamos proponiendo una opción de cómo canalizar este descontento”, explicó.
Tatiana y su equipo de trabajo ahora enfocan sus fuerzas hacia este movimiento que ya tiene adeptos trabajando en México, Puebla, Guadalajara y Monterrey; sin embargo, reconoce que éste no podría ser posible hasta las siguientes elecciones ya que primero es necesario tener una nueva reforma electoral y luchar para que sean consideradas las candidaturas independientes.
“Pretendemos que el voto en blanco se contabilice para nosotros poderle dar salida a través de una segunda vuelta, que originaría que los partidos tuviesen que modificar candidaturas y que tuviesen que elegir mejor gente. Por otro lado cuando tienes candidaturas independientes automáticamente vas a obligar a que los partidos políticos escojan mejores personas”.
SAN PEDRO Y NUEVO LEON
Para Tatiana Clouthier el proceso interno panista tiene características que lo hacen amorfo, ya que mientras permiten elegir el candidato, la imposición de los regidores persiste.
“Estamos hablando es un proceso mixto, un proceso abierto dirigido. Lo decía Mauricio Fernández, que le estaban imponiendo a los regidores, entonces sí es un proceso de selección, pero al final de cuentas te impongo a los regidores, es una mezcla.
“No tengo idea de cómo va a reaccionar la gente, no sé que tan dolidos van a quedar la relación entre Mauricio y Álida, es una lucha histórica, Álida no representa a Álida, representa los intereses de Fernando Canales internamente en los grupos.
“Hay un bagaje de lucha entre ellos dos, no sé si va a ser suficiente para que el proyecto no salga adelante dependiendo quién quede, si la gente de Álida estaría dispuesta a trabajar con Mauricio, lo dudo, o si la de Mauricio con la gente de Fernando, no sé que tanto daño hayan hecho”, explicó.
Su opinión de Mauricio es que es un buen promotor cultural, mientras que de Álida piensa que tiene buena fama como persona y como abogada, pero su labor como procuradora dejó mucho que desear.
En tanto, Tatiana se suma a los dichos de la gente, si a nivel estatal habrá un cambio de color o sólo de despacho; para ella el problema sigue en la raíz, la ciudadanía no tiene la oportunidad de elegir entre mejores y peores hombres y mujeres, sino solamente desechar lo menos peor.