
Aldo Fasci Zuazua hizo una pausa en su pasión por la música para tomar las riendas del PRI y a 15 días de esto, asumió el cargo con el objetivo de reconstruir al partido para recuperar Monterrey.
Reveló que en base a señalamientos de lo que no hace el gobierno panista en Monterrey, pero sobre todo de propuestas y acciones para erradicar lo negativo, generará ese cambio que busca y considera urgente.
Sin embargo, reconoce que para lograr el cometido, la estructura interna del tricolor requiere de una renovación que se avocará a la búsqueda de líderes jóvenes, hombres y mujeres, para actuar en pro de los ciudadanos.
En vísperas de las elecciones de 2015, adelantó que se propondrá a los mejores candidatos cuyo perfil no sólo sea popularidad, sino talento y sabiduría en el rubro y que no vean la política como una afición. Agregó que apostarán por ciudadanos independientes pero capacitados y que la mujer jugará un papel fundamental.
Aseguró que él no tiene el deseo de participar en la contienda por la alcaldía de Monterrey, pero desde su trinchera, se concentrará para trabajar por el municipio y de apoyar a los candidatos que cumplan con el perfil que ha establecido al frente del tricolor.
Para el ex secretario de Seguridad de Pública no todo es política. Previó a su regreso al tintero político, manejó su vida en proyectos personales, sin dejar a un lado su faceta como músico y compositor, que espera retomar pronto para grabar un nuevo disco de melodías en piano.
RECONSTRUIRÁ AL PRI
> Después de la vapuleada del PRI en la elección de 2012, ¿qué hará para levantar al partido?
— Muchas cosas. Desde luego, tenemos que reconocer que fue una derrota. En Monterrey tiene muchos años, no es novedad, que tiene 20 años el PAN en el gobierno de Monterrey.
Lo que hay que hacer es reconstruir el partido, dar una nueva cara y demostrarle a la gente que el PRI está cambiando y nos estamos modernizando. Que las cosas por las que nos acosaron durante décadas, no somos nosotros los que lo estamos haciendo sino Acción Nacional.
Es decir, infiltrados en el poder, chapulinenando, la ciudad destrozada, señalamientos de corrupción internos, renuncias; se está despedazando el Partido Acción Nacional, y… pues esos no fuimos nosotros: la ciudad así como está, tampoco fuimos nosotros.
El problema que vemos es serio en Acción Nacional, nos preocupa que el doble discurso no haya llevado a nada a la ciudad, sólo al caos y tenemos que ganarnos la confianza de la gente.
Hay que demostrar que sí podemos cambiar la ciudad, que sí tenemos quienes la gobiernen bien, que tenemos esa capacidad y que no vamos a caer en los vicios y errores del pasado. Está complicado pero vamos a hacer mucho trabajo para eso.
Se tiene que trabajar paralelamente. Primero, tenemos que tener comunicación con la gente, a través de los medios de comunicación y redes sociales, ahí se dan a conocer tanto las propuestas como los señalamientos para arreglar los problemas.
Luego, tenemos que trabajar con las estructuras del partido, hay gente que ya tienen 20, 30, 40 años. Hay que cambiar y no porque haya hecho mal su trabajo esa persona sino porque tenemos que ir evolucionando e innovando.
También reconocer que están infiltradas, traidores hay, y gente que te abandona en mucho tiempo, a ellos no los puedo llamar traidores.
Al que tú abandonas tienen que sobrevivir política y económicamente, no porque le pagues sino porque tienen muchos puestos hoy para vivir.
La gente que tanto tiempo no le pusimos atención… luego no estemos llorando porque perdimos; hay que atender esa gente y a nuestra ciudadanía. Es importante que la gente tenga presente que el PRI va a ser su defensor.
En cada PRI está un soldado dispuesto a defender a la gente y eso tenemos que llevarlo primero a los priistas, luego a la gente, pero tengo que empezar yo a poner el ejemplo.
Finalmente, lo que queremos construir es un liderazgo de abajo hacia arriba. Hablo del liderazgo que lleva la voz de la gente, el que dice lo que tú no puedes decir, el que lleva la voz de la gente, el que dice lo que tú no puedes hacer y hace lo que tú no puedes hacer; ese es el tipo de liderazgo que queremos manejar, que cada uno de los individuos que integra Monterrey puedan llevar su voz a los hechos y no quedarnos en la esperanza de a ver si arreglan los problemas.
> Usted ya compitió y casi gana una diputación federal, ¿ahora buscará la alcaldía de Monterrey?
— No, yo soy líder del partido. No se vale usar la plataforma del partido para una campaña personal. Yo tengo que asegurarme que ganemos nosotros pero que tengamos los mejores candidatos porque lo que nos urge es tener un buen gobierno.
Va a ver ocho diputaciones locales, base para 4 federales y ayuda mucho la estructura de la elección de gobernador…en eso tengo que concentrarme, y además, ni lo decido yo.
> ¿Qué lo orilló a postularse como candidato a la dirigencia del PRI?
— Yo no podía permitir que el Señor éste de los Casinos sea el que mande en Monterrey y menos en Nuevo León. No se vale. Está ligado a la administración actual, a las anteriores y es una persona por la que no se votó y de la que hay 260 mil notas negativas en Internet.
Yo no lo voy a permitir… esto va más allá de un tema electoral. Entonces, el PRI tiene que pelear por su cuenta y quien gobierne represente al pueblo, no a intereses de un casinero.
> Antes de ocupar este puesto, ¿esperó un llamada -que nunca llegó- para integrarse al gabinete?
— Al Estatal no, yo tenía que dejar un espacio, estuve en el sexenio anterior y Rodrigo tiene que desarrollar su propio Gabinete. El tema es que yo no tenía planes para incorporarme, ni había pasado por mi cabeza.
En cuanto al Federal sí hubo algún llamado, pero yo tenía otros proyectos personales por eso me desaparecí del mapa (temas de energía, representado a otros empresarios).
POPULAR, SABIO Y TALENTOSO: PERFIL PRIISTA
> ¿Qué perfil deberá tener el próximo candidato o candidata a alcalde de Monterrey?
— Primero, alguien que le entienda, que sepa. El tema de la política es complejo porque la gente dice guácala. El asunto es que la política no es para aficionados, es un tema serio; es gobernar y administrar un Estado o un país.
No son enchiladas y ya no podemos sacar improvisados cuando en el PRI hay gente muy valiosa que tiene mucha experiencia y muy bien capacitada a diferencia de otros partidos.
Estamos abiertos a candidatos ciudadanos, pero los vamos a capacitar porque a lo mejor es una persona libre, con buenas ideas y traen muchas ganas, entonces tiene que entenderle a esto, nomás que lo vamos a capacitar y bienvenido porque para gobernar se necesita entenderle a esto.
No es un concurso de quién está más bonito, sino de quién va a gobernar tu ciudad y tengo que ganar las elecciones.
Ahora como hay mucha mercadotecnia, tiene que tener ese equilibrio entre popularidad, sabiduría, talento y conocimiento. Y obviamente, gente sin cola.
> ¿Será difícil recuperar Monterrey en 2015?
— Si lo logramos, va a ser fácil pero no basta con eso. Recuperar Monterrey significa reconstruirlo y eso no es un tema nomás de un partido, es un tema de gobierno. En la medida que logremos que haya mejores candidatos, mejores perfiles, que dos, tres partidos digan; aquí traigo un candidato con experiencia, carismático, que tiene liderazgo y puede con el paquete, entonces yo tendría la certeza de que Monterrey mejorará. Eso es lo que necesitamos.
Y por supuesto, como líder del PRI quiero que ganemos pero hay muchas formas de ganar una lección y lo que queremos es recuperar Monterrey para la gente y no para los casineros.
> Ahora bien, ¿cree usted que el partido que gane Monterrey ganará la gubernatura?
— Sí, sin duda. Está la clave en la ciudad para las dos cosas.
> ¿Cuál es su opinión del reciente pleito de los diputados cetemistas con su líder en el Congreso?
— Es un tema de interno, falta de comunicación pero es un tema ya superado, tampoco hay que hacer una tormenta en un vaso de agua. Hay que entender a las dos partes.
Finalmente se resolvió en el partido, en casa, no hay ruptura en el partido ni posturas institucionales. Es un tema pasajero… y siguen siendo hermanos.
> Las próximas elecciones en Nuevo León, ¿las candidatas mujeres serán factor entre ganar y perder?
— Las mujeres siempre han sido factor entre perder y ganar. No hay otra, siempre.
Detrás de todo lo que existe, desde la vida… sin la mujer no hay vida. Pero tampoco podemos aspirar a ir más allá sin ella.
> ¿Qué le parece una contienda entre dos mujeres candidatas a gobierno del PRI y PAN?
— Son escenarios posibles. No necesariamente mujer contra mujer, no necesariamente hombre contra hombre.
Vamos a ver qué es lo que sucede porque finalmente los que suenan hoy, tendremos que ver en su momento, todos los partidos, quiénes son los que llegan mejor y quiénes son los que tienen más capacidad.
DEL PRI EN NL Y DEL PRIISTA REGIO
> ¿Fue un error del PRI postular a Felipe Enríquez como candidato a la alcaldía de Monterrey?
— No considero que fue un error. Creo los errores vinieron en la campaña, el asunto es que hoy que estoy en el partido mi misión es evitar que se cometan los errores del pasado.
Cómo vas a ganar en Monterrey si llegue el candidato que sea, no hay estructura, no hay sillas, cómo haces a alguien alcalde en tres meses.
El error es de un anterior, no que hayan postulado a Felipe o fulano o sultano. El error es no haberle puesto atención al partido.
> ¿Cómo evitar otra traición de la CTM como pasó en Juárez y Pesquería?
— Las traiciones las cometen las personas, no las instituciones.
La Procuraduría no traiciona, Telmex no traiciona, el gobierno no traiciona, son las personas.
Quienes han cometido actos en contra del partido son personas físicas, que pertenezcas o no, o se les relacione con cierto sector como la CTM, es lamentable. Yo no puedo acusar a nadie sin pruebas.
No tengo las pruebas para decir que Ismael estaba moviendo las cosas para traicionar al partido. Si las hubiera, yo tengo la bocota muy grande y ya las hubiera presentado.
Pero sí podemos hablar de cosas que afectaron al partido. En mi campaña hubo personas que empezaron a trabajar para Larrazábal, ahí están y lo dijeron en la prensa, ya veremos qué dice la Comisión de Honor y Justicia porque no los puedes dejar ahí. Sin embargo, tenemos que ver que esto es un tema político, que la gente comete errores y se vale recapacitar y se vale retomar el rumbo.
No es delito, es un tema de lealtades y de circunstancias.
> ¿Dejaría su actual cargo por estar al frente de una dependencia de Seguridad?
No, ya di lo que tenía que dar en Seguridad. No tengo por qué. El error de muchas personas es el llegar a pensar que las cosas no están bien o que tú tienes la solución de todo; no es cierto, esto va evolucionando y cambiando.
Yo ya di lo que tenía que dar ahí y si yo viera que pudiera aportar algo, lo haría. Lo he aportado en lo personal pero no tengo por qué andarlo publicando, ni quisiera ser funcionario otra vez. Yo creo que ya pasa uno esa etapa.
> ¿Cómo se encuentra de salud para volver a ser candidato?
— A excepción de que estoy un poco zonzo de la cabeza, estoy bien. Ayer me hice exámenes y salí muy bien.
> ¿Qué papel jugará la mujer en la estructura interna del partido?
— Uff muy importante, de hecho el 50 y 50 se me hace poco. Insisto, cómo no quieres que yo respete y admire a la mujer. Mi madre nos sacó adelante a todos y yo tengo dos hijas que adoro. No puedo concebir un mundo sin mujeres.
> ¿Cuál es su lema o frase favorita?
— Ya ni modo.
EL PIANISTA Y COMPOSITOR
> ¿Qué me puede decir del “Amor de Marina” o el “Piano Negro”?
> “El amor de Marina” es mi madre, el amor de ella era mi padre. Tiene 38 años de viuda y todavía lo ama.
“El Piano Negro”… una vez que andaba en Cuba me dio por tocar ahí, empecé con las tumbas, las maracas y me encantó la música cubana. Es un género muy complejo para tocarlo en el piano, suena sencillo pero es complicado, igual que la música clásica.
> ¿Sigue desarrollando su faceta como compositor?
— Sí… pero la tengo suspendida desde hace un par de meses; primero con el proyecto, luego 15 días de camapaña y luego la llegada al partido. Entonces, está suspendido; llevaba 8 piezas para el nuevo disco pero con dos más ya lo saco.
> ¿Qué representa la música en su vida?
— La música te da mucha confianza porque tú la tocas y la dominas.
Si tú puedes hacer con la música que alguien sienta algo; que esté triste, sienta melancolía. Si tú logras trasmitir eso a través de la música, puedes hacerlo de muchas maneras.
Te da seguridad, mucha tranquilidad, es un relax y lo que poca gente sabe de la música es que la música es orden y si te sales de ritmo, de tiempo y espacio, a nadie le gusta.
Y el otro, tiene que quedar perfecto.
Mi secretario es el que oye todas las barbaridades que toco cuando me meto al estudio, sabe que tengo que tocar 20 veces la misma pieza, hasta que quede y eso es orden y disciplina.
> Sin ser adivino, ¿en 2015 el PRI la tendrá fácil o ya se ven perdidos?
— No, espérame. En el 2015 lo contestaré en el 2015 por que siempre que hablo del futuro me dicen que cómo le hice. Hoy estamos perdidos, no tenemos la alcaldía, está gobernando no sé quién, si el señor de los casinos o esta muchacha -Margarita Arellanes-, pero no es el PRI.
En el Congreso Local, tenemos… directos, de los ocho locales, nomás ganamos uno directo y de los cuatro federales de Monterrey, nomás uno.
Hoy estamos perdidos, en un año veremos.