• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

A un click del peligro

10 de agosto de 2012 por Guadalupe Gloria

Actualmente la vida puede dividirse en dos mundos: el físico y el virtual. La sociedad vive una época en la que todo puede ser compartido y manejado vía internet.
Sin embargo, no todos están conscientes de que con sólo un click en el espacio digital se abre la puerta para que un software malicioso, conocido como malware, se infiltre en las computadoras, las dañe y robe información sin el consentimiento de su propietario.
Este es un problema que aqueja a millones de usuarios y empresas que viven en la nueva era tecnológica.
De acuerdo a Roberto Martínez, analista investigador de Kaspersky Lab, compañía que se encarga de crear soluciones antimalware, en un solo día se llegan a identificar miles de nuevas amenzas en el ciberespacio, listas para invadir equipos que no cuenten con la protección.
“Hoy día se pueden obtener, se pueden identificar hasta 150 mil muestras de malwares diariamente, la cantidad de amenzas existentes es muy alta a nivel mundial, hay muchos grupos, hay mucha gente desarrollando este tipo de herramientas”, afirmó el investigador.
En México aún no existe una cultura de prevención en la red, a pesar de que la vida de muchos cibernautas dependen de ésta. De acuerdo al más reciente censo del Inegi, en el país hay alrededor de 32.8 millones de personas que usan internet, blancos fáciles de ciberataques, si no se cuenta con las herramientas de protección.
La ausencia de prevención en el mundo digital ha acarreado graves problemas en la realidad física: fotos personales robadas, números de tarjetas de crédito clonados y robo de identidad son parte de las historias que se conocen a diario en la sociedad.
Por tal razón, una de las mayores urgencias en el país es la creación de una cultura de prevención cibernética, en las que los usuarios conozcan las herramientas a las que puede acceder para proteger sus equipos computacionales, móviles y tabletas, tal y como lo señaló Roberto Martínez.
“El punto inicial que le puede ayudar a nivel regional, a nivel México, sería que los usuarios entiendan a qué están expuestos, que se den cuenta que realmente su información, como vale dinero los convierte en blancos y esto puede llevarlos a ataques, que pueden ser por un lado financieros, o por otro lado incluso de robo de identidad”, puntualizó el especialista.
Las herramientas son bastas y están diseñada para cada tipo de necesidades, desde el hogar, pasado por oficinas pequeñas hasta las grandes empresas.
Kaspersky Lab es una empresa de renombre mundial, con presencia en todos los continentes y reconocida por la fabricación de antimalwares.
La compañía ofrece desde Kaspersky ONE Universal Security, Kaspersky Anti-Virus, hasta Kaspersky Business Space Security, productos diseñados para empresas.

EMPRESA MUNDIAL
Los avances tecnológicos y la modernidad han jugando un papel importante para combatir estos códigos maliciosos que se conocen como malwares. Tal es el caso de Kaspersky Lab, una empresa que se dedica a la creación de soluciones antimalwares, consolidándose como la única empresa privada a nivel mundial que se dedica a detectar estos códigos maliciosos.
Recientemente la compañía, con sede en Moscú y con presencia en 100 países del mundo, logró detectar la amenaza del malware Flame, uno de los más peligrosos de los últimos meses, que aunque no era un gusano espía, puso en jaque a una planta nuclear iraquí días atrás.
Kaspersky Lab tiene 10 años en México y cuatro en Nuevo León, ofreciendo productos para empresas, particulares, cuyos costos varían según el nivel de protección que la persona solicite. Para un usuario promedio el precio es de 400 pesos.
Para combatir los malwares la empresa trabaja primero con la parte de investigación y análisis con el fin de descubrir qué hay detrás de esas amenazas, sin dejar de lado la parte de la innovación en los productos con los que ya cuenta.
Actualmente el estado de Jalisco es uno de los clientes de gobierno más fuertes a los que provee y Nuevo León se ha sumado a su lista.
En su intención de continuar con la mejoría de software, recientemente Kaspersky Lab contrató al primer analista investigador mexicano en la región de Latinoamérica, Roberto Martinez, quien desarrolla trabajos para descubrir nuevas amenazas y diseña software antimalware.

PELIGROS DE LA RED
Cualquier dato, fotografía o número puede ser robado y vendido al mejor postor, en un mercado que va cobrando fuerza y dejando millonarias ganancias a nivel internacional.
Desde hacer una transacción bancaria hasta difundir información por redes sociales como Facebook y Twitter vuelven al usuario una víctima potencial, al acecho de los cibercriminales.
“Todo se comercializa, las direcciones de correo electrónico se comercializan, la información financiera se comercializa, los accesos a Facebook a Twitter si alguien se roba una contraseña eso vale dinero, entonces el hecho de que nuestra información quede expuesta, que nosotros estemos expuestos, representa ganancias para alguien y te convierte en blanco” señaló el analista.
Acorde al investigador, existen mercados para cada tipo de información obtenida, que va desde el más simple dato personal hasta la más trascendente información corporativa, ya que el ser blanco de malwares no es exclusivo de usuarios particulares, este tipo de ataques afectan severamente a empresas, lo que se traduce a baja de productividad y millones de pesos en pérdidas.
“Hay muchos mercados, por ejemplo, hay gente que piensa que en su computadora no hay nada valiosos, que nadie se va a interesar en su equipo, pero por ejemplo, si tú guardas direcciones de correos, eso pasa a una base de datos que vale dinero, se vende, si tú tienes cuentas de redes sociales, Facebook, Twi- tter, se vende, porque muchas veces el contenido que tú tienes puede resultar atractivo para muchas personas”, expresó Martínez.
Roberto conoce a la perfección los hábitos del mexicano cuando navega por internet y ha comprobado que los connacionales son sumanente vulnerables en el mundo virtual, por lo que además de fabricar productos para protegerlos, también uno de sus objetivos primordiales es crear conciencia sobre cómo proteger los equipos electrónicos de las pandemias virtuales que día a día se propagan en el mundo digital.

Local Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • ‘Chofis’ López anota y Pachuca vence a León 1-0
  • Aparecen mantas y pintas de apoyo a Sheinbaum en Reynosa
  • Mazatlán obtiene Guinness por cóctel de camarón
  • ¡Felices 75, Mr. Alice Cooper!
  • Propone Monreal foros de ‘corcholatas’ para escuchar propuestas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp