
Por Arely Ramos, Emanuel Suárez, Mariel Sánchez y Alondra Pedraza
Estudiantes sin límites
Es la conmovedora historia de unos jóvenes que a simple vista pareciera que su discapacidad los pone en desventaja pero Patricia Martínez, Alfredo Heredia, Israel Lea, entre otros, que padecen de alguna discapacidad motora, visual, auditiva o intelectual son muchachos de la Universidad Autónoma de Nuevo León que han demostrado tener un espíritu indomable y que están preparados para estudiar carrera. Como ellos, cientos de estudiantes acuden a las aulas, sortean cualquier adversidad con tal de tener una educación profesional e incorporarse a una vida productiva como cualquier persona de su edad y discapacidad.
Dios y una muralla protegen a religiosos
Se constata que recintos venerables como las iglesias, no están exentos de la inseguridad, pues han sido sitios donde los delincuentes hacen de las suyas. De acuerdo a la Arquidiócesis de Monterrey, de las 220 parroquias que existen, al menos el 15 por ciento, ha registrado algún acontecimiento de atraco o acecho. Ante ese panorama desalentador, en cada parroquia se implementaron estricta medidas de seguridad que van desde la instalación de un semáforo al interior de la iglesia que indica el nivel de peligrosidad al exterior.
Vuelven las cruces
Las huellas del atentado al Casino Royale y el dolor que alberga a las familias de quienes perdieron la vida en aquel suceso, se hicieron palpables a inicios del año y siguen vigentes. Los allegados reinstalaron un altar a los parientes que murieron víctimas de la violencia de grupos delictivos, mientras pasaban un rato agradable que terminó en tragedia en la casa de juegos el pasado 25 de agosto de 2011. Como una familia consternada aún por el dolor, colocaron nuevas cruces y ofrendas florales como acto representativo y de exigencia de justicia a las autoridades de la entidad por esclarecer el caso.
Una guerrera contra el cáncer
El cáncer se apoderó de Leilani, una niña de apenas 3 años y medio, originaria de Reynosa, Tamaulipas. En mayo de 2011 su vida y la de su madre cambió cuando les anunciaron un avance de 98 por ciento de leucemia en la médula ósea de la pequeña. Desde entonces peregrinaron de hospital en hospital para recibir la atención necesaria, finalmente llegaron al Hospital Universitario en Monterrey, donde luchó incansablemente contra ese mal que la acechaba. Pese a las quimioterapias a las que fue sometida y habérsele suministrado un medicamento especial, no logró vencer a la enfermedad; la pequeña murió a mediados de 2013.
Otra víctima inocente
Por décima primera ocasión la comunidad universitaria de la Autónoma de Nuevo León se vistió de luto por la muerte de Javier Adrián González Villarreal, de 20 años de edad y estudiante de FIME, quien murió la madrugada del pasado 12 de enero tras ser confundido y abatido a balazos por elementos policíacos del municipio de Santa Catarina; su novia sobrevivió. González Villarreal se unió a lista de 13 universitarios inocentes que han perdido la vida de 2010 a la fecha, víctimas del clima de inseguridad que aqueja al país y a la entidad.
Ataques caninos en la mira
En Nuevo León se registran 3 mil 200 agresiones de canes a humanos aunque ninguno llega a los niveles de lo ocurrido en Iztapalapa, Distrito Federal a principios de 2013, donde presuntamente cuatro personas murieron por el ataque de una jauría de 25 perros. Para evitar agresiones por parte de los perros, como las que sufrieron Yolanda Rosales y Claudia Cárdenas al ser mordidas en manos y rostro, respectivamente, estudioso del comportamiento canino sugirió educar al animal desde pequeño y tratarlo como un miembro más de la familia, no como un objeto para prevenir acciones agresivas en éstos.
Se merecen el 10
A 100 días de haber asumido las alcaldías del área metropolitana, los ediles de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Apodaca, Santa Catarina, Escobedo y San Pedro se declararon satisfechos por el trabajo realizado hasta ese momento pero a la vez conscientes de los retos que aún les falta por cumplir. A través de un cuestionario, Hora Cero obtuvo la perspectiva personal y profesional de cada uno de los munícipes sobre los avances, retos y labores emprendidas durante poco más de tres meses de gestión. Pese a sus diferencias, el común denominador de los municipios continúa siendo el tema de seguridad, un rubro que preocupa y ocupa a las actuales administraciones, aunque cada una implementa su estrategia para combatirla.
Explosión Perfecta, Pemex D.F.
Como una “Explosión Perfecta” se dio a conocer el accidente en Pemex que se suscitó el pasado 31 de enero en la Torre Ejecutiva de la empresa en la Ciudad de México y que causó la movilización de las corporaciones médicas y de seguridad para desalojar a las personas que ahí se encontraban.
La explosión que dejó un saldo de 37 personas fallecidas y 101 heridos se originó por la acumulación de gas en el sótano de uno de los edificios del complejo que al darse el estallido, impulsaron la estructura de las losas hacia arriba y al caer, provocaron lesiones por aplastamiento a la mayoría de las víctimas.
Pequeñas grandes historias
Cada día Rosy, Magda, Aleida y Daniel, jóvenes que miden menos de 1.40 metros y sin haber heredado de sus padres esa condición genética, luchan por hacer su vida lo más normal posible aún y con la discriminación, burla o rechazo de la sociedad por ser “enanitos”. Ellos tienen una vida como la de cualquier persona, trabajan, tienen amigos, novios o esposo, según el caso. Aunque son cortos de estatura, sus ambiciones no tiene límite.
El festejo de HC y el camino
a la gubernatura; encuesta
En esta edición Hora Cero se encontraba de manteles largos al celebrar su 15 aniversario y como parte de la visión periodística de darle voz a los ciudadanos, realizó dos sondeos que arrojaron datos relevantes en el tintero político; el primero sobre la carrera a la sucesión en la gubernatura de Nuevo León, arrojó que 41.6 por ciento de los habitantes eligieron al blanquiazul para tomar la dirigencia del Estado. Respecto a los posibles candidatos que sonaban para el cargo, se dio un empate técnico entre el ex alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, quien obtuvo el 37.6 por ciento de la aprobación y la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes con el 36.6 por ciento de las preferencias. Del PRI, las senadoras Marcela Guerra y Cristina Díaz van a la cabeza con el 55.7 por ciento y 21.6 de preferencias.
Los primeros 100 días de los alcaldes
Del segundo sondeo que se efectuó entre los entrevistados para conocer la evaluación que le darían a los alcaldes de los municipios metropolitanos, quien alcanzó la máxima calificación y de 7.7 fue Ugo Ruiz, edil de San Pedro. Raymundo Flores, César Cavazos, Margarita Arellanes, Pedro Salgado, César Garza y Víctor Pérez, se colocaron entre 6.8 a 6.2 de puntaje a favor. Por otro lado, entre los cuestionamientos a los ciudadanos, se obtuvo como respuesta que seleccionarían al PAN como partido por el que piensan votar en las elecciones de 2015.
Un viaje diferente al fin de la vida
En este texto se narra cómo María Ignacia de 83 años y Lucía Montemayor de 88, enfrentan la senectud de distintas maneras: a la primera le ha resultado un problema llegar a esa edad porque sus familiares no pueden costear su estancia en el asilo, mientras que a Lucía le ha costado mucho trabajo mantenerse alejada de la familia. Sin embargo, en la casa hogar para ancianos donde habitan tienen atención especial y conviven con otras personas de su edad; no están solas.
La otra cara de la fe
El reportaje muestra a tres sacerdotes de Coahuila que han roto estereotipos y animan a feligreses para que se acerquen a la iglesia usando métodos poco convencionales pero efectivos y sin alejarse de los preceptos de Dios.
El padre Chuy Pedro, con apoyo de botargas de personajes de comics, alegra la misa dominical para niños; Humberto Álvarez utiliza en la casulla blanca imágenes de súper héroes como el Hombre Araña y un pistola de agua para rociar de agua bendita en la misa infantil, y el padre “Gofo” rompe con la imagen tradicional de un sacerdote al usar el color negro en su vestimenta porque le gusta el rock y traer el pelo largo- rojizo, además transita por la ciudad en moto.
Rayados y su cifra mágica
A lo largo de su trayectoria y a la fecha en el futbol soccer mexicano el equipo tiene un récord de 2 mil partidos, cifra que lo ha convertido en el cuarto equipo con más torneos consecutivos desde 1945. La ilusión de ser campeones siempre estuvo presente, y ahora, Rayados es uno de los conjuntos más populares y poderosos de México debido a los reconocimientos locales, nacionales a internacionales en el deporte al que se avoca.
De Latinoamérica para el Vaticano
El futuro del catolicismo estuvo en la incertidumbre previo al nombramiento del nuevo Papa por la importancia del relevante suceso, pero sobre todo por la posibilidad de que fuera un latinoamericano quien asumiera el cargo. Los cardenales de Argentina y Brasil sonaron fuerte para suceder a Benedicto XVI, mientras que en México, Francisco Robles Ortega fue el purpurado con más posibilidad de ocupar la sede vacante.
En lista de espera
Entrar a un asilo de ancianos ya no es el último recurso para muchas personas de la Tercera Edad quienes deciden refugiar sus mejores años en una casa de descanso, y no ser una carga para sus hijos o familiares, pero tienen que estar en lista de esperar para ser admitidos en el lugar. Algunos lo logran y otros se quedan en el camino.
La madre María Teresa, quien está al frente de la casa de descanso Sagrado Corazón de Jesús, comentó que más del 80 por ciento de los que habitan ahí han llegado por decisión propia. De acuerdo al Inegi en su censo de 2010, en Nuevo León hay 400 mil adultos mayores y existen 50 asilos registrados.
Latinoamérica, origen del nuevo papa
Francisco se convirtió en el nuevo líder de la Iglesia católica. Nacido en Argentina asumió su cargo como nuevo Pontífice con el reto de recuperar la fe de miles de personas en el mundo en una elección que trajo nuevos vientos de esperanza y renovación cristiana, al despertar el fervor entre la comunidad latinoamericana.
De todo para todos en Nuevo León
En días de descanso como las vacaciones de Semana Santa el Estado puede ser una de las opciones a visitar y disfrutar para toda la familia porque podrán gozar de actividades al aire libre como andar en bicicleta en Fundidora o practicar Kayak en el Paseo Santa Lucía, hasta visitar museos y excelentes alternativas gastronómicas o de diversión nocturna en Barrio Antiguo o San Pedro.
Mauricio Fernández: hoy no aspira a ser gobernador; en un año lo analizaría
El tema central de esta edición fue el ex alcalde de San Pedro Mauricio Fernández, que declaró a Hora Cero no tener intenciones de contender a la gubernatura de Nuevo León ya que “hacer limpia de ratas me da flojera”. Sin embargo, dejo abierta la posibilidad de cambiar su opinión en 2014.
La fe salta a la cancha
Se presentó la historia de Alberto Vázquez, quien cambió su sueño de ser futbolista profesional para seguir el camino de la fe y convertirse en sacerdote.
Un milagro llamado Jenni
Pese a que se creía que el turismo en Iturbide repuntaría por el deceso de Jenni Rivera, los habitantes revelaron que nunca hubo la afluencia de turistas esperada y mantenían la esperanza de que un monumento en honor a la cantante reactivara el interés el municipio.
Urge a la CTAINL ‘una cirugía mayor’
Para la segunda quincena de abril, Hora Cero expuso los privilegios que gozan los cuatro comisionados de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (CTAINL) en plena austeridad gubernamental, al contar con seguros de gastos médicos mayores donde se incluye también a familiares y que ha provocado que el organismo eleve sus gastos más de 700 por ciento, pagado por el erario.
Entre la sed y el olvido
En el cuarto mes del año, cuando las temperaturas rebasaban los 40 grados centígrados, se plasmó los estragos que causó la sequía en Mina, donde la falta de infraestructura hidráulica mató ganado y plantíos.
Ser madre después de los 35: riesgo y dicha
Embarazarse después de los 35 años es un gran riesgo tanto para la madre como para el bebé, pero gracias a los avances tecnológicos, es posible tener un embarazo y parto sin complicaciones.
Ctainl: filtraciones y traiciones
En esta edición, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León se vio involucrada en una violación a las leyes que rigen la institución, ya que Guillermo Mijares Torres y Sergio A. Moncayo González filtraron documentos a Hora Cero que contenían datos personales de María Eugenia Pérez Eimbcke, con el fin de evidenciar que la inflación en seguros de gastos médicos mayores también había sido renovado por la comisionada en plena temporada de austeridad en el Estado.
Urge renovar contenido de TV
De acuerdo a la edición 2012 de la Ley de la Ley Federal de Radio y Televisión, dependiendo del horario del programa se ejercen en menor o mayor grado de influencias nocivas y perturbadoras para la niñez y juventud, por lo que actualmente se exhibe una televisión carente de información y valores sociales, para lo que el Congreso local busca que se ajusten los contenidos de programas de radio y televisión.
El primer tirón de Margarita Arellanes
Después de seis meses al frente del municipio de Monterrey, Margarita Arellanes habló de los cambios realizados en el municipio como el cierre de casinos, bares, centros nocturnos y el desalojo de los comerciantes de la plaza Morelos y a pesar de las fuertes críticas recibidas, la edil aseguró que fueron las mejores decisiones tomadas para la ciudad y los regiomontanos.
Negocios a la medida: Ctainl
Al cometer traición, mal manejo de recursos e inflación de seguros de gastos médicos mayores, Hora Cero evidenció a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León por “negocios a la medida”. Tras una investigación se comprobó que la empresa ECG Asesores SC empezó una relación de negocios con el organismo estatal de transparencia en el 2009 y muestra a la comisión como cliente único, facturado cerca de 4 millones de pesos en un año.
Lo desconocido de Cuevas
En mayo y junio se mostró la exposición del artista José Luis Cuevas, reconocido internacionalmente por sus pinturas y esculturas, pero también como gran artista del grabado, faceta poco conocida del “enfant terrible”, como se le ha identificado desde sus inicios y fue apreciado por los regiomontanos en el Museo Metropolitano.
Cuando se recobra la libertad
En esta edición se muestra la historia de Adrián, joven condenado a 15 años de prisión a causa de una pelea de pandillas, que terminó con la muerte de un joven. Adrián fue condenado cuando tenía 21 años de edad, pero tras cumplir su sentencia se incorporó al proyecto Alas para la Paz, donde se mantiene laboralmente activo y trata de reincorporarse a la vida social.
Profesión: papá
Celebrando el día del padre, en esta edición se les dedicó un espacio a los cabeza de familia, que por diversas circunstancias crían solos a sus hijos, mostrando que la figura paterna es igual de importante que la materna. Miguel, un padre joven de 26 años que se hace cargo de su hija Dayana los fines de semana, asegura que cada momento compartido con ella aprende y se divierte al máximo. Mientras que Luis Miguel Goday enviudó después de tres años de matrimonio, pues su esposa Ana Lucía falleció en un accidente de auto dejando a Luisito de 12 meses al completo cuidado de su padre.
Aseguran a hijo de Mijares Torres
En seguimiento a la investigación realizada por Hora Cero en la que se muestran las acciones realizadas por la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, se comprobó que Guillermo Mijares Torres, presidente de la CTAINL, pagó seguros de gastos médicos mayores por casi 50 mil pesos en favor de su hijo, Alejandro Gabriel Mijares Cortés, a pesar de que no se desempeña como trabajador dentro del organismo.
Pedalea buscando sonrisas
Ivaro Neil pasó por Monterrey montado en su bicicleta y siguiendo su camino para recorrer el mundo. El español de 45 años narró la manera en la que cambió su profesión (abogado), por las sonrisas que regala con su espectáculo de arte clown, el cual es dedicado a las personas más humildes. Su recorrido lo inició hace nueve años y ha visitado 67 países y recorrido 120 kilómetros.
Fo-crecen en épocas de austeridad
En los domicilios del valle del sur de Texas un registro tan simple como son los medidores del agua, dan la pauta para cobrar una tarifa mínima por el concepto de la recolección de basura a sus habitantes. Esta acción le permite a la ciudad de Pharr, Texas, una pujante ciudad situada en la frontera con México, a unos metros de Reynosa, mantenerse siempre limpia y marchar en el sentido correcto.
¡Que empiecen los juegos!
El alcalde César Cavazos estaba de fiesta, ya que se inició la Olimpiada-Paralimpiada 2013 en Escobedo, la sede fue la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas y más de mil personas presenciaron la marcha de cada uno de los equipos representativos de las 36 distintas disciplinas.
Baile en tubo: del tabú al deporte
En esta edición de Hora Cero, se presentó una nueva modalidad deportiva conocida como Pole Dance, la cual pasó de ser un baile sensual presentado en centros nocturnos, a ser una actividad física donde se combina la práctica de baile, yoga y gimnasia.
Las horas contadas de la Ctainl
Tras las investigaciones realizadas por Hora Cero a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León, los diputados del Congreso local presentaron una iniciativa en la que se busca la extinción de la misma, por excesos de gastos, opacidad y dudas de su operación.
La voz de los medios
Carlos Alfonso Gutiérrez González se convirtió en la voz de marcas, instituciones y campañas a nivel local e internacional, por más de 23 años, pero ahora se le abrieron las puertas en el país vecino donde estará como locutor en la estación 97.1 FM, en Austin, Texas.
Vive de milagro para contarlo
Juan Bautista Tolentino, de 35 años, resultó ileso de una descarga eléctrica que recibió tras las intensas lluvias del pasado 13 de junio en Monterrey, y platicó el milagro del que fue testimonio.
¿Dónde está mi hija?
En esta edición se muestra la historia de Patricia Elizabeth Jiménez que desconoce el paradero de su hija: si permanece con vida o no. Pero después de tres años de iniciar una investigación por una denuncia penal, se encontró con irregularidades que iniciaron en el Hospital Metropolitano cuando dio a luz a una pequeña que nunca vio, y terminaron en un panteón donde fue enterrado un cuerpo cuyo ADN no corresponde al suyo.
Aspiraciones broncas
El ex alcalde de García, Jaime Rodríguez Calderón, dio entrevista a Hora Cero en la que aseguró que buscaría la postulación de su partido a la gubernatura en las elecciones 2015.
¡De auténticos a la NFL!
Para José Carlos Maltos Díaz el futbol americano ha estado presente desde su juventud y después de ser el pateador de Auténticos Tigres de la UANL, fue llamado por los Santos de Nueva Orleans donde
buscaba la posición de pateador titular.
La suerte no estuvo con Patricia cuando dio a luz a su hija
Siguiendo la historia de Patricia Jiménez, esta publicación presentó las declaraciones de las autoridades de salud en Nuevo León y médicos involucrados en el caso, quienes aseguraron que la afectada “corrió con la peor de la suertes”; además se exhibieron los errores en las actas de nacimiento y defunción de la menor.
Mi mejor amiga, Karen, tiene leucemia
También se retrató la historia de Karen Martínez, quien a sus 22 años libró una de las batallas más importantes en su vida: su lucha contra la leucemia y ahora es un ejemplo de esperanza y fortaleza.
‘Hay que tratar a México con respeto’
Jim Darling, alcalde de McAllen, Texas, ofreció su primera entrevista a un medio mexicano y reconoció que la economía de su ciudad depende en gran parte de México, ya que han sobrevivido crisis gracias al arribo de capital mexicano.
Las prefieren a ellas
Hora Cero realizó un segundo sondeo rumbo a la gubernatura, en el cual el PAN se impuso en las preferencias de la ciudadanía, poniendo en duda una tercer administración consecutiva del PRI.
La alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, fue la preferida de los nuevoleoneses para convertirse en la primera mujer en gobernar el estado, dejando atrás a Mauricio Fernández y Fernando Elizondo.
Por parte del PRI, las mujeres fueron las que predominaron en la lista: Cristina Fernández es amplia favorita; Marcela Guerra e Ivonne Álvarez la siguen de cerca con pocos puntos de diferencia.
Dos años de tristeza
A dos años del ataque al Casino Royale, este número recordó el peor atentado contra civiles en Nuevo León.
Una Nobel que no termina su lucha
La ganadora del premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú Tum, se mantiene luchando contra la injusticia, además fue invitada por el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León a incorporarse como profesora de la Máxima Casa de Estudios.
La peor de las furias naturales
A 25 años del paso del huracán Gilberto por Nuevo León hay heridas que no cicatrizan y los regiomontanos aún recuerdan con tristeza las pérdidas materiales y humanas provocados por el meteoro aquel 17 de septiembre de 1988. En esta edición Hora Cero relató los hechos desde la perspectiva del periodista Santiago González, único reportero de televisión que registró en video la desesperación de los pasajeros que viajaban en los autobuses “tragados” por la corriente del río Santa Catarina, así como la caída de héroes en el cumplimiento de su labor.
Está en México y es ‘otra’
De visita por Monterrey, Valentina Alazraki, corresponsal de Televisa en El Vaticano, deja ver su lado humano, alejado de las pantallas y presión mediática. La popular periodista habló sobre su trabajo con Juan Pablo II, sus inicios como reportera de espectáculos, sus líos con las redes sociales y sus metas profesionales a corto y mediano plazo.
PASA, un negro historial
Promotora Ambiental S.A.B de C.V., mejor conocida como PASA, es una compañía recolectora de basura con negro historial en ciudades del noreste del país, debido a su mal funcionamiento y las “mañas” que utiliza para amagar contratos. En Apodaca, Nuevo León, Reynosa, Tamaulipas y Ciudad Acuña, Coahuila, los conflictos han terminado incluso en instancias legales.
La dificultad de ser padre homoparental
Esta edición se centró en la historia de Pepe y Alejandro, una pareja homoparental que sufrió discriminación por parte del colegio The Hills Institute, que expulsó a su pequeña hija por no tener una mamá y sí dos papás.
La pareja se ha enfrentado un sinnúmero de veces ante una sociedad que no acepta la diversidad sexual para darle a su pequeña hija una vida ordinaria.
Música, pastel y reconocimiento en los 80 años de la UANL
La Universidad Autónoma de Nuevo León cumplió 80 años de formar profesionales y lo celebró a todo lo grande con música, pastel y reconociendo a los personajes que han realizado labor social dirigiendo la institución nombrando como Avenida Rectores al circuito interior de Ciudad Universitaria.
Ingrid, otra vez la furia de la naturaleza
Tres años después del paso del huracán Álex, un nuevo fenómeno meteorológico azotó Nuevo León: Ingrid. Tras días de lluvias intensas y torrenciales vientos, Ingrid dejó a su paso deslaves, inundaciones, crecimiento de arroyos y ríos, además de la muerte de un niño de 9 años.
‘Que no se apague su sonrisa’
Hora Cero publicó el caso de Avril Elena Gutiérrez García, quien a sus cuatro años padece una enfermedad que podría terminar con su vida: Malformación Congénita de Abernethy, una enfermedad que de acuerdo a especialistas, sólo aqueja a 30 niños en el mundo.
Cáncer de mama no es igual a muerte
La noble labor que realiza la asociación Unidas Contigo quedó plasmada en este número. Ayudan a miles de mujeres a enfrentarse contra el cáncer y vencerlo, además de compartir experiencias para hacer que cada día haya menos mujeres con cáncer.
Cuarto Informe: entre la crítica y aplausos
El gobernador Rodrigo Medina rindió su cuarto informe de Gobierno y como cada año recibió dos respuestas distintas; mientras en el Congreso local lo acusaron de dirigir una administración “corrupta y llena de impunidad”, en el Teatro de la Ciudad recibió halagos por parte de sus invitados priistas y la sociedad.
Ciudadanos confía en los alcaldes priistas
A un año de llegar a las alcaldías, los ediles metropolitanos son evaluados por la ciudadanía, quien califica su trabajo a 12 meses de tomar las riendas de los municipios y expone en qué rubro deben de prestar mayor atención. Las encuestas, realizadas a mil 550 personas, exhibieron que los munícipes priistas llevan la delantera en la mancha urbana, al ser los alcaldes de Apodaca y Escobedo los mejores evaluados, mientras que la panistas Margarita Arellanes ocupó la tercera posición. El sondeo también reflejó que la inseguridad es la mayor preocupación de los habitantes del área metropolitana.
Intercambios en la red
Con la llegada de la tecnología los antiguos trueques toman nuevos matices. Actualmente en Internet, sobre todo en las redes sociales, existe un alto número de páginas que se dedican al intercambio de productos sin usar un solo peso.
Honran su excelencia
Como parte de la celebración por el 80 aniversario, la UANL galardonó a egresados destacados de todas las facultades por contribuir al bienestar de la sociedad local y nacional. El rector Jesús Áncer, acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, fueron los encargados de entregar los reconocimientos, entre ellos al director Editorial General de Hora Cero, Héctor Hugo Jiménez.
Cuando la muerte se viste de intolerancia
Los crímenes de odio son más frecuentes de lo que se cree en Nuevo León, siendo la comunidad LGBTTTI una de las más afectadas. Tan sólo en lo que va del año se ha contabilizado periodísticamente cuatro asesinatos, pero se estima que de 1995 a la fecha se han cometido más de 250 homicidios por homofobia, lesbofobia y transfobia. Defensores de la diversidad sexual afirmaron que la falta de una legislatura que penalice la discriminación como delito alienta dichos actos.
La otra escuela
Gracias al programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” de la SEP y el IMSS decenas de niños con enfermedades crónicas toman clases en las clínicas para no quedar rezagados en sus estudios y que tan pronto superen la enfermedad puedan reincorporarse a la escuela normal.
“Esperaré los tiempos de mi partido”
La senadora priista Cristina Díaz no descarta la posibilidad de competir por la candidatura del tricolor en las elecciones para la gubernatura en 2015, pero asegura que no adelantará el reloj político de su partido y esperará a que se llegue el momento, mientras tanto se encuentra enfocada en su trabajo en la Cámara Alta y la dirigencia nacional de la CNOP.
La noche los “ilumina”
Diseñadas en un inicio para brindar educación a los adultos económicamente activos, las Escuelas Secundarias Nocturnas para Trabajadores actualmente concentran a un alto número de adolescentes que se ven en la necesidad de trabajar por las mañanas o tardes y estudiar por las noches. Son jóvenes que prefieren alejarse de los vicios y buscar, por medio de la educación, un mejor futuro, rompiendo el mito de que los estudiantes de “las nocturnas” son casi delincuentes.
La magia del fondant
Con la llegada de la pasta de azúcar, mejor conocida como fondant, se cambió la imagen del tradicional pastel de pan y merengue. El taller de La Almendra, ubicado en San Nicolás, es experto en la elaboración de pasteles creativos que tienen como límite sólo la imaginación.
Un milagro multiplicado por cinco
El milagro de convertirse en padres por inseminación artificial llegó hace cinco años para una pareja de Juárez, Nuevo León, quienes concibieron a quintillizas. Pero la felicidad se convirtió en tristeza y preocupación ahora que el padre de familia falleció dejando a la madre y las cinco menores en incertidumbre por su manutención.
Hora de Navidad
En una iniciativa de Hora Cero se buscó a tres familias que no pudieran disfrutar de la Nochebuena por su precaria situación económica, con el fin de llevarles un poco de felicidad. Fue así que los Ávila Santos, Andrés Joaquín y “Panchis” recibieron la visita de un grupo de esta empresa para adornar su entorno con detalles navideños y regalarles una sonrisa, con la promesa de regresar el 24 de diciembre y obsequiarles una cena navideña. Sus historias e impresiones se pueden leer en esta edición.
Los desplazados por las rockolas
Los músicos de Cuauhtémoc parecen estar destinados a desaparecer; sin embargo, los cada vez más pocos artistas de la calle se niegan a dejarse vencer, a pesar de que la tecnología y modernidad les lleva ventaja y malbarata su trabajo.
La fiesta en Santa Catarina
Luego de librar la destitución de su cargo con un fallo a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el alcalde de Santa Catarina, Víctor Pérez, regresó al municipio como héroe, entre los aplausos, porras y gritos de apoyo de los ciudadanos y burócratas que se dieron cita en la plaza principal.
Senectud sobre ruedas
Desde hace 10 meses la pareja conformada por doña María Josefa Pérez de 80 años y don Modesto Sotelo Jiménez Vara de 82 habitan en una peculiar vivienda: un camión gris estacionado bajo uno de los puentes de avenida Gonzalitos. A pesar de las condiciones precarias en las que viven la pareja, lleva una vida feliz y no piensan mudarse de su singular vivienda hasta que Dios lo requiera.
Entre fiesta y fiesta
Con un desfile al estilo neoyorquino cerca de 300 mil regiomontanos disfrutaron las actividades navideñas que el municipio de Monterrey ofreció a los habitantes. Más de 70 carros alegóricos y 46 globos gigantes transitaron por las calles del primer cuadro de la capital.
Síndrome de Down, las nuevas oportunidades
Más allá de la enfermedad, las personas que viven con Síndrome de Down pueden desarrollarse en la vida profesional. En esta edición de Hora Cero se exhibieron las posibilidades y opciones que tienen los niños con dicho padecimiento para salir adelante.