• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Watergate y sus lecciones periodísticas

10 de septiembre de 2012 por José Luis Esquivel Hernández

Hace 40 años comenzaba a cobrar fuerza, a partir del 17 de junio de 1972, una investigación reporteril porque varios miembros del equipo de campaña electoral del presidente norteamericano Richard Nixon, y ex agentes de la CIA, fueron atrapados irrumpiendo en las oficinas del partido demócrata, ubicadas en el edificio Watergate, en Washington.
 La policía detuvo a cinco ladrones, equipados con material para realizar escuchas electrónicas por encargo de responsables de la campaña para la reelección del entonces presidente. Y ahí empezó el hilo conductor.
 “Los papeles del Pentágono” fueron el antecedente más inmediato del hecho porque fue una filtración escandalosa de documentos secretos del Pentágono al New York Times, por parte de Anthony Russo y Daniel Elsberg.
El psiquiatra de Elsberg fue asediado en su consultorio para que revelara información al respecto, en septiembre de 1971, e igualmente Nixon trató de sobornar al juez a cargo del juicio de estos inculpados, ofreciéndole la dirección del FBI.
 La investigación reporteril estaba tras las huellas de este caso y los movimientos delictivos de Nixon, por eso cuando al fin pudo revelar a los lectores de la gran prensa los oscuros secretos del presidente, entonces no dejó descansar a su presa, justamente hace 40 años, hasta conseguir en 1974 su renuncia y la cárcel para aproximadamente 70 personas involucradas, una de ellas, Gordon Liddy, ex agente del FBI, a quien se acusó de planear el allanamiento de las oficinas en Watergate.
 Aunque muy tarde se afirmó que fue Nixon quien ordenó personalmente la entrada ilegal en el edificio hotelero y de oficinas, las infames grabaciones de la Casa Blanca demostraron que obstruyó la justicia al intentar encubrir los actos sucios, y no obstante, muchos años después, poco antes de morir en 1995, él justificó todo lo que hizo.
“El problema es que no controlamos la acción lo suficiente”, le dijo a David Frost en una entrevista, tras su dimisión, misma que se incluyó en un documental de la BBC de Londres en 1994.
 El triunfo del periodismo y la investigación a cargo de Bob Woodward y Carl Bernstein redundó en el premio Pulitzer para estos reporteros del Washington Post, gracias a la valiosa colaboración de una fuente informativa conocida como “Garganta Profunda” y a la supervisión de Benjamín Bradlee, redactor en jefe del periódico en ese tiempo.
 Sin embargo, la primera gran lección del caso Watergate deja al descubierto que por exhibir los entretelones de tan emblemática investigación, se perdonó a Nixon de un juicio más severo respecto a su administración, desde el punto de vista ético y de responsabilidad criminal, pues Watergate opacó en la prensa las atrocidades durante la guerra de Vietnam que la historia recrimina al presidente republicano.
 Sí, vale mucho la enseñanza periodística de ahondar en los entresijos de los hechos, como hace 40 años por estas fechas, pero sin olvidar tocar las aristas de todo lo colateral que también es importante respecto a la personalidad de los protagonistas de esos hechos, pues aunque ganó mucho el oficio con tal éxito, se perdió la visión de conjunto por ver caer a Nixon.
 En su discurso del 8 de agosto de 1974, televisado en vivo a todo el país y a casi todas las naciones de Europa, el mandatario no pidió perdón. Simplemente lloró. Y se fue. Tal como quedó grabado en la película “Todos los hombres del presidente” como testimonio de una historia tan bien documentada, que tiene valor de símbolo todavía hoy cuando se trata de investigar a los poderosos de la tierra en sus actos impúdicos.
 Sin embargo, otra de las lecciones de Watergate es que no debe confundirse investigación con filtración en el periodismo, y que por ganar una noticia o primicia informativa no debe entregarse la dignidad y menos buscar la fama por medio del escándalo público.
 Hace 40 años dos periodistas trabajaban con todo frenesí y seriedad un reportaje que, durante dos años, les exigió atención y constancia, pero que al final valió la pena si se toma en cuenta que el papel de la prensa es descubrir lo que alguien con poder pretende ocultar o hacer pasar como intrascendente.
 Tal es la mejor lección de Watergate.

Internacional Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Policías capturan a hermano de Caro Quintero
  • Precio del dólar abre a la venta en 19.23 pesos en promedio
  • Se han preliberado a 4 mil 704 personas en el país: SSPC
  • Viaja avión de FAM rumbo a Turquía para apoyar tras sismo
  • Respaldan a Morena-PT en San Carlos Y San Nicolás

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp