
Dos incendios por semana se registran en la entidad, Protección Civil alerta por siniestro en la Sierra de Zapalinamé, en Coahuila.
Ante la emergencia del incendio en la Sierra de Zapalinamé, en Coahuila, Protección Civil de Nuevo León reiteró el llamado a la ciudadanía para que tome precauciones con el fin de evitar mayores siniestros en poblaciones de la entidad.
De acuerdo con datos de Protección Civil del Estado, un promedio de dos incendios por semana se han dado en municipios como Galeana, Doctor Arroyo, Aramberri y Santiago. Tales siniestros se han desarrollado en zonas boscosas y han afectado vegetación como la palma y la biznaga.
En el municipio de Santiago, se registró un incendio en Laguna de Sánchez, y que ya está bajo control.
Además, se está en la alerta por el incendio en el Cañón de San Lorenzo en la Sierra de Zapalinamé, el cual comenzó el domingo 8 de abril. Tal incendio ha arrasado con 400 hectáreas de pastizal, matorral bajo, sotol, palma y especies de pinos nativos del vecino Estado.
En días pasados, el Secretario General de Gobierno de Nuevo León, Genaro Alanís de la Fuente, dio un exhorto a tomar las precauciones para no provocar siniestros y recomendó a la población no encender fogatas en zonas de bosque, ni tirar colillas de cigarro en las orillas de las diversas vías que convergen a la Entidad.
La temporada de riesgo de incendios forestales es del 15 de marzo al 15 de agosto, época en la cual predomina un clima seco y caluroso en el Estado.
Protección Civil de la Entidad lanzó una alerta a excursionistas y comunidades que habitualmente visita la Sierra de Arteaga, a tomar sus providencias a causa del incendio y a reportar cualquier tipo de fumarolas al 911.