Porque cada día la sociedad exige una óptima apariencia, las personas que padecen de algún tipo de defecto físico o sobrepeso son relegados y marginados de dignas oportunidades de empleo, aceptación social y relaciones afectivas.
Rebecca Solano decidió hace más de cuatro años, emprender una labor que parecía útopica: transformar la realidad de aquellos que por naturaleza u otros factores tenían que lidiar con alguna imperfección en su rostro o en su cuerpo que les impedía vivir con libertad y seguridad.
Luego de dos temporadas y apenas estrenada la tercera del programa Transforma-T, la conductora, productora y creadora del reality se muestra optimista y satisfecha de haber sido una especie de “hada madrina” de los 90 elegidos que han sido beneficiados con cirugías o tratamientos que ellos no se hubieran podido costear.
“Tranforma-T se creó pensando precisamente para las personas que tienen baja autoestima o que se han sentido discriminadas por diferentes circunstancias, pero no es que todos necesitamos una cirugía cuando nos encontremos en ambas situaciones. Es decir, tus problemas probablemente son mínimos a comparación de los míos o viceversa”, apuntó.
Agregó que si existiera una cultura en México para enfrentar el problema de la obesidad, por parte de los mismos pacientes o de quienes los rodean, con sólo dieta y ejercicio sería suficiente para combatirla, pero lamentablemente no es así.
“En Transforma-T las cirugías que hacemos sí son necesarias porque sólo con dieta o ejercicio no se llega a obtener el resultado deseado. En el caso específico de los pacientes con obesidad mórbida pueden llegar hacer una dieta en la que bajarían igual que con el bypass y se tardarían un año y medio o dos si la hacen perfecta, pero ojo, estamos tan mal educados que no motivamos a esa persona a continuar con su régimen alimenticio y eso en vez de ayudar, complica el proceso”, explicó Solano.
Señaló que cada caso se analiza cuidadosamente y que se selecciona al candidato deacuerdo a su historia de vida, puesto que se toman en cuenta todos los aspectos de la o el solicitante.
SOLO CON PROFESIONALES
Para planear el concepto de Transforma- T, que ya inció con su tercer temporada el pasado domingo trasmitido a las 12 del mediodía por Monterrey Televisión, Rebecca Solano precisó que se encargó personalmente de seleccionar al equipo de cirujanos y otros de sus colaboradores para poder ofrecerlo con toda la confianza tanto a los televidentes como a los mismos beneficiarios.
“Investigué a cada uno de los doctores y desde un principio fui con ellos para hablarles de mi proyecto, pero yo ya tenía un análisis de cada uno porque no los conocía en persona.
“Me dí a la tarea de ir con la amiga de la amiga, con la tía de la comadre de la paciente, en fin, con todo mundo para que me dijeran si el médico cubrió con las espectativas; si las trató bien, si quedaron como ellas querían, etcétera”, indicó la también miembro del Consejo de la Asociación Unidos por el Arte contra el Cáncer Infantil (UNAC).
Más que una transformación milagrosa, la conductora del programa dominical aclaró que esta misión va dirigida a los que reúnan los requisitos, puesto que no todos los aspirantes pueden ser candidatos, además -los elegidos- deben estar dispuestos a cambiar, porque de ellos depende el 50 por ciento del éxito.
“Para nosotros es una gran responsabilidad informar con veracidad qué y hasta dónde puedes llegar a pedir y esperar con una cirugía, con los médicos y sobre todo los riesgos que pueden existir además de los cuidados pre y post operatorios”, subrayó.
Exhortó a los que tengan en mente una operación para aumentar o disminuir los senos, corregir la nariz o hacerse el bypass gástrico que acudan con un experto reconocido y abalado por el sector salud.
“La mejor recomendación es ir con un cirujano certificado el que quieras de la especialidad que necesites, pero que sea certificado y que tenga experiencia; de preferencia que sea de los mejores de la localidad y que opere en los mejores hospitales, porque esa es una garantía”, señaló.
UN PAIS DE GORDOS
Durante la presentación de la tercera temporada de Transforma-T en el Museo de Historia Mexicana, Solano hizo un recuento de su experiencia como responsable del proyecto.
“Lo que vivimos después de que son transformadas y lo que viven ellas después de comprobar que son iguales a nosotros y no porque están gordas, o se sienten diferentes porque la bubi la tienen más grande o la panza se les aguadó con los hijos, se sienten tan apapachadas como si pagaran una consulta con cualquiera de los doctores que tenemos aquí”, manifestó.
Recordó cuando su esposo le propuso el concepto de Transforma-T y aunque en un principio se le hizo difícil y muy costoso, aceptó el reto desde hace cuatro años al constatar la problemática tan grave de la obesidad en nuestro país.
“Empecé a investigar y me di cuenta que había más necesidades que simplemente una cirugía plástica y me di cuenta que somos un país lleno de gordos que sufren más de lo que sufrimos nosotros porque les cuesta cuatro veces más la chamba, no siempre tienen pareja, a veces no pueden tener hijos y no se vale”, consideró.
Relató que el siguiente paso fue que los médicos aceptaran el pertenecer al equipo que ya creció a partir de la tercer temporada que inició el pasado domingo 19 de octubre.
Actualmente, Transforma-T cuenta con cinco cirujanos plásticos, dos maxilofaciales, dos asesoras de imagen, una rehabilitadora física, un especialista en moda y ocho anestiesólogos.
Entre los cirujanos plásticos figuran : Manuel Sanmiguel, Eduardo Santos, Even Garza, Victor Elizondo y Jaime Rodriguez; en tanto los cirujanos maxilofaciales son: Albano Flores y Alejandro Martínez.
Los doctores Pablo Zorrilla, Miguel Angel Zapata y Noé Núñez son cirujanos bariatas, mientras que Gerardo Guajardo y Rogelio Zambrano ortodoncistas, así como Nancy Quiroga, periodoncista.
El equipo de anestesiólogos está formado por Rocio Valdéz, Jaime Longoria, Jesús Terán, Ana Elsa Sharpe, Eduardo Ahumada, José Manuel Ruiz, Enrique Jurado y Pedro Morin.
También participan en Transforma- T la entrenadora física Katiana Treviño, las estilistas Silvia Galván, Susy Salazar y Leo Cantú. Como miembro distinguido se encuentra la nutrióloga Marcela Bortoni.
Como consultoras de imagen destacan Rosina Ramón y Fernanda Applebaum, con la colaboración también de el diseñador de moda Alejandro Carlín. En algunos casos intervienen además la rehabilitadora oral Paty Garza, el oftámologo Rogelio Villarreal, el dermatólogo Gustavo González y la psicóloga Ana Bleiberg.
Cambia de talla
y de vida
Esther Martínez es una de las seleccionadas de Transforma-T y habló sobre los cambios favorables que tuvo a casi dos años de su operación.
¿Qué más cambios experimentaste además de tu físico?
:: Antes era una persona triste. Casi no salía y era una persona muy repimida. Me sentía mal cuando veía las miradas de la gente encima de mis caderas, porque mi problema siempre fue la cadera, pero después empecé a acumular gordura en el resto del cuerpo. Entonces la gente siempre me volteaba a ver y eso era un trauma muy fuerte para mí. Todo lo que ha hecho Transforma-T es hacerme sentir una persona normal.
¿Cómo era tu vida antes?
:: Pues soy madre de dos niños: uno de 14 y una de 10 años, pero la niña jamás me había visto delgada. Desde que mi hija tenía uso de razón yo había sido gorda y quieras o no, ella se avergonzaba de mí. Los niños en la escuela se burlaban de ella y por eso me sentí motivada a cambiar.
¿Qué estudiaste?
:: Soy diseñadora de modas, pero me sentía muy insegura de incursionar en el ámbito porque ¡imáginate cuando me iba a poner yo algo de moda! siempre usaba las tallas 28 W y sólo podía comprarlas en Wal Mart en el otro lado. Curiosamente todavía me voy a buscar esas tallas, porque esto es tan fuerte que a veces no te cae el veinte y es difícil acostumbrarte a que ya no eres gorda.
¿Cómo te enteraste del programa?
:: Yo veía mucho la primera temporada y cuando fue el casting de la segunda yo me apunté a para ir luego, luego. Me puse en la fila a las siete de la mañana y tuve que esperar hasta las siete de la noche pero no me importó. Gracias a Dios fui seleccionada de entre más de tres mil personas.
¿Que les dirías a la gente que sufre como tu antes?
:: Yo les diría que si tienen la posibilidad de operarse que lo hagan. Si se pueden hacer un Bypass gástrico, una banda, lo que sea, pero algo, porque la obesidad te da enfermedades y quitarte obesidad es ponerte años. Entonces, sí les aconsejo que lo hagan.