La cantautora Natalia Lafourcade presentó orgullosa Hu Hu Hu, su más reciente trabajo que se distingue por su autenticidad. En él, la compositora de “Ella es Bonita” plasma sus vivencias y memorias.
Durante su ausencia en la escena musical vivió un tiempo en Ottawa, Canadá, para oxigenarse y reinventarse. Luego, cargada de nuevas vibras, regresó a México con la intención de cocinar un disco a fuego lento con sus propias recetas.
Para la realización de Hu Hu Hu, Natalia relata que ella y su equipo se fueron a una casa en Cuernavaca a grabar y se llevaron muchos instrumentos comprados y prestados como mandolina, armoniums, vibrófonos, percusiones de juguete, entre otros, y dejaron fluir todas las ideas.
Luego de la selección y edición de temas, nació un producto que la cantautora le tiene mucho cariño, por ser el más autobiográfico de todos.
—Tu misma has dicho que este disco es introspectivo, pero por lo que hemos escuchado parece muy festivo ¿te divertiste haciéndolo?
“Pues sí, es como una fiesta y un velorio a la vez (ríe). No, no es cierto. Es un disco que tiene un poco de todo, es como mi diario. Creo que es un disco muy personal y las canciones son mis historias, también historias de gente cercana a mí y está basado en cosas reales que me han sucedido.
“Tiene mucha alegría, tiene mucha inocencia, pero también tiene mucha melancolía. Hay amor, desamor, cosas muy fuertes pero también muy honestas. Es un disco muy especial por eso mismo, porque tiene un poco de todo”.
—Sin embargo, el tratamiento que le diste a las letras es sencillo, o ¿detrás de esa simplicidad había una mayor intención?
“Yo tuve una junta con Meme (Emmanuel del Real de Café Tacuba) con Marco Moreno y con Ernesto García que son las tres personas con las que digamos que hice mi equipo de producción, para ver que es lo que íbamos a hacer con el disco. Yo tenía la idea de hacer un disco muy orgánico, muy natural y lo más humano posible, no tratar de llevar las canciones a un lugar en específico.
—¿Tu crees también que en esta producción haya aflorado tu lado cursi?
“Sí, claro, claro. Siento que mi disco es súper cursi, súper meloso y súper ácido a la vez. Tiene una cosa muy cursi, pero tiene un lado muy melancólico y hasta doloroso. Hay letras que hablan del desamor y de todo el proceso que se vive. Hay temas como Siempre prisa, No viniste, Tiempo al viento y Azul, por ejemplo que tienen esta dualidad”.
—Entonces, se puede decir que es un disco autocomplaciente: ¿sientes que es un lujo que te pudiste dar?
“Es un lujísimo, yo me siento feliz de poder decir, sí me gustó, lo quiero.
Esto para un músico actualmente es algo muy preciado.
“Es muy preciado y muy difícil. Creo que tuve la suerte de rodearme de un equipo de amigos y de gente que me entendieron y que estábamos en la misma frecuencia. Todos queríamos hacer un disco que nos divirtiera, que nos hiciera sentir que nosotros mismos lo compraríamos. La verdad es que yo quería hacer un disco que si no fuera yo, cuando lo escuchara dijera: lo quiero comprar”.
—¿Este año sabático que te tomaste en Canadá te sirvió para reencontrarte musical e individualmente hablando?
“Totalmente. Estuvo increíble, ese viaje ha sido de los mejores viajes de mi vida”.
—¿Por qué precisamente allá?
“Recuerdo que desde chiquita quise ir para estudiar inglés. Llegó un momento de mi gira de Casa, cuando se dio la separación de mi grupo (La Forquetina), que entendí que yo necesitaba darme un espacio, darme un tiempo para estudiar, para conocer otra gente, para apartarme como de mi vida y ponerme en un lugar donde todo es diferente”.
—Estuviste recientemente en Londres, Barcelona y Nueva York en festivales ¿Cómo percibiste al público con tu propuesta?
“Increíble. A mí me gusta tocar en otros lugares hasta donde la gente no te conoce, porque la reacción es mucho más honesta. Allá la gente hace un clic o no. Pero siempre me tratan padre…(ríe)creo”.
—Tus videos tienen un toque muy especial de humor ¿tu escribes los guiones, participas en la dirección?
“El único video que fue mi idea y que yo participé en la dirección es Azul, porque en el de Ella es Bonita sólo hice algunas sugerencias pues le dije a la directora Sofía Garza que lo que quería expresar.