
Ante un público selecto que ocupó casi la mitad de la capacidad de la Arena Monterrey, el tenor español José Carreras ofreció el pasado viernes 12 de marzo un concierto con la misma pasión y entrega como lo ha hecho siempre en los escenarios donde suele presentarse, como la Scala de Milán o el Metropolitan de Nueva York.
Rodeado de los músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quienes estuvieron bajo la batuta de David Giménez Carreras, el intérprete del bel canto se reencontró con sus seguidores del norte del país nuevamente, ya que en el 2005, unas 40 mil personas fueron testigos de su profesionalismo en el masivo del Parque Fundidora.
Con la solemnidad que requiere la ocasión, el tenor catalán apareció enfundado en un traje oscuro para entregarse de lleno a su actuación que desde el principio fue ovacionada por los aficionados a la ópera.
Luego de la introducción de la orquesta, uno de Los Tres Tenores inició su concierto con “L’ultima canzone” de Francesco Paolo Tosti , además de “Pecché” de Francesco Pennino y “Passione” de Nicola Valente en la primera parte del espectáculo.
Carreras alternó con la soprano Sabina Puértolas, cuya participación brindó un toque exquisito a la velada, pues despertó más aún el ánimo de los presentes con su prodigiosa voz.
La también española deleitó con cuatro números entre los que destacaron “Je veux vivre”, de Romeo y Julieta y “Me llaman la Primorosa”del Barbero de Sevilla.
El director Giménez también se llevó las palmas por el buen acoplamiento que tuvo con los integrantes de la OSUANL y hasta del otro extremo del escenario recibió piropos de sus admiradoras que le gritaron: “Te amo David”.
El programa tuvo un repertorio variado en el que se incluyó zarzuela, canción napolitana y obviamente ópera, pero también hubo espacio para música mexicana, como dos de los temas más emblemáticos de Agustín Lara: “Granada” en una muy particular versión del tenor, y “Solamente una vez” , a dúo con la soprano Sabina Puértolas.
Y aunque a diferencia de los grandes teatros donde los cantantes de ópera se presentan regularmente, lugares como La Arena Monterrey pueden ser buenos escenarios , pues en opinión del también sobrino del cantante , se elabora un programa especial para ello.
“Sobre todo en este tipo de instalaciones, que son muy grandes, lo primero que se tiene que ver es el repertorio, porque hay que pensar que no todos los que vienen no son amantes puros de la ópera , sino que necesitan un repertorio más accesible, porque al final tienen que divertirse y disfrutar”, dijo.