
Doña María Gutiérrez Núñez, una mujer de 60 años, está preocupada. No sabe qué va a hacer con su tienda de abarrotes, si va a cerrar o no, porque la aprobación de la Reforma Fiscal la tiene “asustada”, dijo.
“Eso de la facturación electrónica me tiene con pendiente, no sé cómo usar una computadora y mucho menos tengo una en casa. Además, eso de los impuestos nos quita ganancias; puedo perder mi negocio y no tener con qué vivir”, expresó.
Ella teme por su “único trabajo e ingreso”, mencionó, ya que no tiene pensión ni edad para laborar en otro lado y es una de las tantas personas que integra el comercio informal.
A Jesús Chavarría Ávila le impactaron los cambios, “será de mucho trabajo la contabilidad bimestral por internet, aparte, uno apenas y cuenta con la caja registradora pero que el contador se haga cargo”, dijo.
Respecto al pago del 10 por ciento de Impuesto Sobre la Renta a pagar a partir de 2015 y cada año se sumará un porcentaje similar hasta llegar a 100 por ciento en 10 años, expresó: “pues aunque no nos parezca, lo tenemos que hacer con tal de seguir trabajando”.
Para Jesús sería difícil dejar el negocio que tiene desde hace 20 años y para Doña María también, pero esta última tendrá que regularizar su status ante el SAT en todos los sentidos para unirse al comercio formal, mientras que el comerciante sólo seguirá los nuevos lineamientos con apoyo de su asesor.
Lo anterior se dice fácil, pero desde el pasado mes de diciembre que les llegó la notificación oficial por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el SAT, por medio de una carta directa al contribuyente, o se enteraron por las noticias y rumores, su panorama cambió.
Como ellos, muchos comerciantes están con la incertidumbre al margen de la nueva ley, y una de las cuatro que se aprobó al primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, ya que no entienden en su mayoría el sistema que se solicita para operar su pequeño negocio.
Facturación electrónica, IVA de 10 por ciento, contabilidad bimestral por internet al SAT, son parte de las nuevas obligaciones y principales preocupaciones del pequeño comercio.
Ante ese panorama se “pondría en riesgo” a más de 35 mil comerciantes que no están formalmente establecidos en el Estado, reveló Catalina Domínguez Estrada, presidenta de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) en Nuevo León.
Para comprender mejor la Reforma Fiscal que ha causado controversia en el sector, la Canacope es una de las instituciones a las que Doña María o Jesús como los miles de comerciantes que tienen dudas, pueden acudir para recibir orientación sobre la nueva legislación.
FORMALÍZATE, ACTUALÍZATE Y SEGUIRÁS CON TU NEGOCIO
La carta que envió el gobierno Federal anunciando los cambios a la nueva ley, “es una invitación y parte de la estrategia que implementa para que los negocios se formalicen y se integren al padrón de pequeños contribuyentes como debe ser”, expresó la dirigente de la Canacope.
Estar formalmente establecido dará ventajas para tener una relación estable con el Servicio de Administración Tributaria y los clientes, comentó Catalina Domínguez, pero también de recibir subsidios municipales, estatales y federales al estar afiliado a la Cámara para que la tienda tenga larga vida.
En este sentido y ante la nueva reforma, el organismo cuenta con la estructura necesaria para brindar información detallada, talleres y asesoría personalizada para que a partir de que el comerciante lo decida, se afilie y se formalice ante el SAT.
“Nuestro objetivo principal es asegurarnos que se lleven las cuentas diarias, bimestrales, inventarios, estudio de ingresos y egresos. Nunca les vamos a decir que no paguen o lo hagan en menor cantidad, pero sí que lo hagan correctamente para tener todo en orden y legal”, expresó la presidenta del organismo.
Para cumplir el objetivo con apego a la Reforma Fiscal y para romper con la barrera que algunos de los 3 mil 500 afiliados a la Cámara -formalmente establecidos- y los informales se han puesto, el organismo oferta estrategias al público en general para una mejor administración de sus negocios.
“Les enseñamos a utilizar una plataforma digital para llevar la administración, y puedan realizar la facturación electrónica con el esquema de cambios que hay que cumplir, proceso que guía un asesor”, explicó.
CUENTAS CLARAS… AMISTADES LARGAS CON EL SAT
La contabilidad precisa de inventarios, ingresos y egresos, entre otros aspectos, es fundamental para el manejo del negocio, por lo tanto, el asesor y sistemas de cómputo facilitarán la realización de las operaciones necesarias que solicita la nueva ley.
“Contamos con personal especializado y estamos por contratar más para asesoría o para brindar el servicio de facturación electrónica y generar archivo de cada cliente, por un costo módico mensual de 100 pesos y por la contabilidad, 300 pesos”, detalló.
Recalcó que se cuenta con accesibilidad para que quienes no hayan iniciado el trámite, tengan su cita y los acompañe un asesor en los trámites necesarios con el fin de que ejerzan las operaciones administrativas correspondientes y cumplir con el SAT.
Para las personas de la tercera edad, agregó -que son los que más temen ante la Reforma por no saber usar la computadora-, se cuenta con un trato especial; el asesor hace los trámites directamente, “el longevo no tiene que acudir” a las oficinas.
“Actualmente se pide la declaración bimestral, es decir 6 al año porque si hay cinco registradas, en automático pasa a un régimen que generará mayor complicación”, dijo Domínguez Estrada.
En este rubro, hizo ver el contador, tendrá mayor responsabilidad en cómo maneja los procesos, pero su apoyo será fundamental para que el comerciante no esté de lleno en la computadora o en el SAT y se dedique a atender el establecimiento.
EL ISR EVITARÍA PROVEEDORES FANTASMA
El incremento del impuesto año tras año, hasta alcanzar el 10 por ciento, a partir del segundo año será o no negativo desde la forma en que se vea.
“Lo que se busca finalmente con ese concepto del impuesto es obligar a todos a pedir factura a los proveedores porque hay ocasiones en que se hace la compra-venta pero no hay registro, ni ingresos o egresos”, especificó.
La dirigente del Comercio en Pequeño manifestó que con la medida a tomar en la ley, “si dejas las galletas, pedirán factura para que no haya proveedores fantasma”.
Añadió que aunque el gobierno cobrará ese impuesto, “lo que muchos no entienden es que se hace una compensación del IVA que se paga con el que se cobra: del resultado de esa diferencia se aplica la contribución”, explicó.
Aclaró que no será un recurso extra al que se genere de la venta de los productos que se oferten a los consumidores: “al menos no en todos”.
SOBRE AVISO NO HUBO ENGAÑO
Desde 2008, recordó la presidenta de la Canacope, con el incremento de la cuota fija se generó también una controversia, pero señaló que desde entonces esa implementación apuntaba hacia esta Reforma Fiscal.
“Ahora hay inquietud y ha sido de impacto, pero yo creo que tuvimos muchos años o nos dieron la oportunidad para formalizarnos en el esquema que existía y si de esa manera no se hizo nada, es tiempo de hacerlo”, se atrevió a afirmar.
Argumentó que si desde hace tiempo se hubiera mostrado interés, más que negativa a esos cambios para formalizar el comercio, el modelo informal no hubiera crecido.
“Siempre ha habido manifestaciones por parte de la gente que paga impuestos y sí cumple sus obligaciones”, manifestó.
Sin embargo, aclaró, hoy se tiene una ley fiscal “arriesgada” para muchos, por tanto, “difícilmente creo que va a poder operar un negocio de manera informal aunque tampoco sucederá de la noche a la mañana esa regularización que se busca”.
Se reflejará la formalidad como en los 5 mil 300 negocios afiliados a la Cámara, pero están en riesgo más de 35 mil repecos que podrían desaparecer, comentó.
NO PERMITIREMOS QUE CIERREN SU NEGOCIO
Mientras Doña María atiende a un cliente en la tienda de abarrotes, no deja de mencionar que no sabe si lo mejor sea cerrar.
“No tengo computadora y no saco mucho como para comprar una, y luego, con lo del impuesto menos. Además no sé nada del internet y eso; lo más probable es que cierre”, avizora.
Para personas como ella, otros más de la tercera edad que teman por su futuro comercial, y a quien lo requiera, la Cámara del Pequeño Comercio evitará que el comercio “caiga”, aseveró la líder.
“Nuestros asesores o particulares facilitan procesos, herramientas para apoyarles con el negocio pero sobre todo a nosotros nos corresponde defenderlos, cuidarlos y representarlos antes las autoridades”, expresó Catalina Domínguez.
Para cumplir con esto, desde hace tiempo se hizo un sistema donde los afiliados no hacen filas para los pagos ni nada porque se envía a una persona del organismo a recoger el saldo bimestral de cada comerciante, el cual se integra a una cuenta. Posteriormente presenta el pago en Tesorería a nombre de quien corresponda y entrega comprobantes, describió.
“Estamos por ampliar el área contable para seguir ofreciendo este servicio a quien lo prefiera, pero sigue vigente la alternativa de que cada comerciante haga el trámite directo en recaudación”, aclaró.
NL HACE FRENTE A LA REFORMA
En la experiencia que ha tenido a cargo de la Canacope, Domínguez Estrada tiene claro que en el Estado el Pequeño Comercio afronta las situaciones que parecen complicadas como la Reforma Fiscal y se superan entre el gremio.
“Sí podemos salir adelante en cumplimiento de la ley si se quiere, y nosotros tenemos ventaja porque como institución tenemos alianza con los distintos niveles de gobierno donde presentamos propuestas o alternativas de solución que la mayoría de las veces nos han sido aprobadas para apoyar a nuestros afiliados”, enfatizó.
De tal manera se facilita la operación de los negocios que representamos y todo se vuelve más sencillo para los propietarios.
“Queremos que los que no están afiliados porque no se han establecido formalmente se acerquen, se informen sobre la Reforma Fiscal y hagan los trámites necesarios para que comiencen el año en regla”.
“Hemos visto mayor afiliación en estos días, muchos otros están interesados en formalizarse directamente en el SAT o por nuestra vía ante esa dependencia y eso es un avance importante: para nosotros implica mayor responsabilidad y compromiso”, finalizó.