
Como una madre orgullosa de los méritos de su hijo, así habla Débora Holtz de “La Tacopedia”, un libro que le hace homenaje al taco, el alimento más emblemático de México, pero que por su popularidad ha traspasado fronteras y aunque en el extranjero han creado diversas versiones, no han podido igualar el sabor, la textura y la presentación de este gran invento mexicano.
Por ello y por lo demás que implica hablar sobre el taco, era justo que se plasmara en un libro todo lo relacionado con este icono de la gastronomía nacional, para conocer su historia, la aportación a la cultura popular de nuestro país, la variedad de tacos que existen en toda la República Mexicana, las Taquerías famosas, etcétera.
“Esta enciclopedia nació en una Taquería toda cruda a la cinco de la mañana y me quedé sentada muy cerca del taquero, a quien veía cortar la piña del pastor, con una velocidad absolutamente imposible, en lo que la señora de las tortillas hacía las tortillas; la de las salsas, la salsa; el señor barría y el otro limpiaba las mesas, y me quedé apabullada.
“Dije: esta maestría de estos señores y el mecanismo de relojería suiza que hace falta para que todo funcione al mismo tiempo en una taquería es algo que no se ha dicho o no se ha aquilatado lo suficiente.
“Entonces me nació la idea de hacer algo dedicado a los taqueros, pero a pocos minutos llego mi taco y al darle la mordida casi lloro de la felicidad y decidí que hay que hacer una loa al taquero, una loa a la de la salsa , a la de la tortilla y al taco en sí mismo”, compartió Débora Holtz , quien presentó la segunda edición de “La Tacopedia” en el restaurante – bar “La Nacional” el pasado 13 de marzo dentro de la cuarta Feria del Libro UANLeer.
Subrayó que en este libro los lectores encontrarán información muy interesante, pues hay una investigación profunda, datos curiosos, un capítulo dedicado a la historia y frases alusivas que se han quedado en las expresiones populares de los mexicanos, como “un taco de ojo”, “le echas mucha crema a tus tacos”, entre otras.
“Me da mucho gusto que este libro fue producto de la intuición y de la adoración por el taco. No es un proyecto comercial, no fue concebido con la idea de hacer un recetario de tacos porque va a vender mucho; no tiene nada que ver con eso.
“Lo más importante para mí es darle un lugar a los taqueros, porque ese fue el origen del asunto; tenía que estar un taquero en la portada, y precisamente aquí se le da otra perspectiva es la cultura del taco que engloba la historia, los dichos populares, todo lo que se usa para echarte un buen taco”, comentó la directora de Trilce Ediciones.
Indicó que para llevar a cabo este ambicioso y noble proyecto, contó con la colaboración de Alejandro Escalante, quien se hizo cargo de la investigación y realizó entrevistas a taqueros que han dedicado su vida a este oficio.
Señaló que Escalante bautizó a los tres ingredientes básicos del taco como “La Santísima Trinidad”, ya que sin uno de los dos no puede haber este producto consumido por millones de mexicanos diariamente.
Reveló que especialmente para “La Tacopedia”, buscaba a un escritor que tuviera una narrativa coloquial, porque además del contenido completo y variado, el objetivo es que también fuera ameno para los lectores.
“Alejandro Escalante tuvo la increíble tarea de hacer la investigación y los textos de este libro y fue un trabajo conjunto de varios años”, afirmó.
Destacó que nadie creía en un libro sobre tacos, pero ella fue fiel a su idea y no se dio por vencida pese a que no había interés en patrocinar esta primera enciclopedia del taco en México.
En 2013, “La Tacopedia” fue ganadora del premio al Mejor Libro de Cocina publicado en México por la revista internacional Gourmand y fue nominada a recibir el premio Mejor Libro de Cocina de Latinoamérica, reconocimiento que se entregará durante la Feria de Libros de Cocina a celebrarse en Beijing del 19 al 21 de mayo próximos.
“Estamos muy contentos porque nos seleccionó esta agencia Gourmand y vamos a ir a China a hacer la presentación del libro allá y a ver si nos dan nuestro premio, ojalá”, añadió.
Finalmente dijo que en todas las casas de México debe haber una” Tacopedia”.
“En ninguna casa debe faltar una Tacopedia porque es nuestra biblia”, afirmó Débora Holtz.