• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Innovación espacial: la industria sin chimeneas

17 de enero de 2014 por Emanuel Suárez

El conteo regresivo inició dos horas después a lo programado debido a la nubosidad, sin embargo, el ambiente de júbilo en el lugar del despegue nunca declinó. De pronto los 10 segundos que separaban el sueño de la realidad comenzaron a consumirse. No se trataba del lanzamiento de un cohete en una agencia espacial extranjera, sino del primer satélite amateur enviado desde Nuevo León al espacio cercano por estudiantes del Tecnológico de Monterrey el pasado 16 de noviembre.
Bajo el eslogan “El cielo ya no es el límite”, la institución se lanzó a la caza de del espacio y de paso confirmó la relevancia del que podría ser el futuro de la innovación en México: la tecnología espacial, un nicho que aún se encuentra en pañales en el país.
Y es que de acuerdo a Eduardo Cuauhtémoc Gizar Sáinz, colaborador de la NASA desde hace seis años y quien asesoró a los estudiantes del ITESM para poner en la estratosfera el satélite educativo “Quetzalcóatl I”, el tema espacial está rezagado en el país porque no existe la confianza de que se puede conquistar el espacio con un bajo presupuesto.
Para Gizar Sáinz son pocos los “locos” que se animan a incursionar en proyectos espaciales para convertirlos en realidad.
“Hay que estar un poquito loco para animarse a hacer cosas diferentes. Lo digo loco en el buen sentido de la palabra porque cuando tú llegas con una persona, con un empresario, con un directivo de una institución escolar y le dices que tienes una idea para que puedan tocar el espacio cercano con cosas que los alumnos o jovencitos pueden hacer te dicen que si estás loco, que cómo van a llegar al espacio si eso cuesta millones de dólares y entonces cuando llegas a encontrar a otros ‘locos’ que te apoyen en esas locuras, eso se convierte en una realidad”, aseguró el originario de Sinaloa.
Luego de liderar el lanzamiento del satélite educativo, fabricado y diseñado por estudiantes del Tecnológico de Monterrey, en entrevista exclusiva para Hora Cero el colaborador de la NASA desde 2007, exhibió la realidad mexicana ante una industria espacial que cada vez cobra más fuerza en el mundo, pero que en México apenas está despertando interés y aún persisten baches para su desarrollo.

>  ¿Cuál es la radiografía de México en el panorama espacial?
“Me da un poco de pena, pero no hay apoyo para esto, si no hubiera sido por el Tec de Monterrey, simple y sencillamente no lanzamos (el primer satélite amateur en el estado). Lanzamos otro satélite en Tijuana porque hubo otras instituciones que quisieron hacerlo y nos apoya mucho el área ciudadana, entonces del gobierno no hay apoyo, es penoso. Conacyt sí apoya, pero apoya proyectos de compadres y de parientes, pero realmente a gente que tiene estas inquietudes te vas a topar con una pared”.
> ¿Cómo ha visto el hambre de los jóvenes por incursionar a la conquista del espacio?
“Me sucedió algo muy curioso, empezamos con 30 jóvenes (del ITESM), pero se empezaron a sumar. Eran jóvenes que se iban hasta las 11 ó 12 de la noche y nosotros teníamos que decirles que se fueran a sus casas a descansar y al día siguiente ya estaban muy temprano, incluso a veces más temprano de lo que los citábamos y ese es un excelente parámetro para nosotros.
“El talento está, estamos sorprendidos porque hubo propuestas de los jóvenes para mejorar muchas cosas que nosotros ya traíamos, te lo digo humildemente. Traíamos una manera de trabajar y los jóvenes nos decían ‘y qué tal si hacemos esto y lo otro’ y esa frase es súper valiosa, el ‘qué tal si…’. La curiosidad es lo que ha hecho que camine la humanidad, entonces estos muchachos les surgió esa necesidad ancestral de hacer cosas más allá de lo que nosotros les veníamos a enseñar. La verdad sí hay dos o tres muchachos que queremos que nos acompañen en otros lanzamientos tan valiosos”.

> ¿Cuál es la expectativa que se tiene?
“Estaba hablando el rector de replicarlo en otros campus para que una vez al año se haga un lanzamiento aquí de competencia, un Cabo Cañaveral de competencia, que los jóvenes suelten su imaginación, traigan sus experimentos e innoven, hay mucho que innovar. Hemos involucrado a niños de kínder, preparatoria. ¿Por qué niños de kínder? Ellos no se ponen a construir ni a diseñar, pero están con nosotros mientras estamos haciendo todo esto y les vamos explicando. Esto es para crear en los niños y en los jóvenes hambre de tecnología, que es una industria sin chimenea que al país puede acercarle muchos recursos. Si empezamos a trabajar entre los niños y entre los jóvenes y que su mente rompa el techo literalmente”.

A detalle
:: :: El 16 de noviembre de 2013, alumnos del Tec de Monterrey se lanzaron a la conquista del especio al enviar el satélite amateur educativo “Quetzalcóatl I” a la frontera de la estratosfera, para transmitir imágenes, audio y video de la oscuridad del espacio, la capa de la atmósfera azul y la curvatura del planeta desde 100 mil pies de altura.
El satélite, diseñado y construido por alumnos del plantel, también ayudará a conocer los efectos que provoca la temperatura y radiación de la quimiosfera en materiales como la sangre humana, frutas, composta, metales, minerales, enzimas, plantas germinales y demás, colocados al exterior del artefacto.
De regreso, el dispositivo traerá micrometeoritos para su análisis, gracias a los imanes de neodimio instalados en su estructura.
Cerca de las 13:00 horas de la Explanada del Tec de Monterrey, el satélite amateur, el primero en su tipo enviado desde Nuevo León, se elevó ante la presencia de las autoridades de la institución, los colaboradores del “Quetzalcóatl I” y comunidad estudiantil.
El proyecto, en el que participaron más de 30 estudiantes de diferentes carreras, contó con la colaboración de Eduardo Gizar Sáinz, mexicano y asesor de la NASA en Estados Unidos.
Desde una semana atrás los alumnos y ex alumnos, con la asesoría de Gizar Sáinz y los hermanos Francisco y Raúl Durán Angulo trabajaron en el diseño, fabricación y perfeccionamiento de la estructura, al igual que en el paracaídas, cableado eléctrico, GPS, antenas de localización, cálculo y predicción del aterrizaje del mismo.
Se espera que el artefacto, impulsado por una sonda especial con helio, logre su altura en aproximadamente una hora al alcanzar una velocidad de 8 kilómetros por segundo.
El proyecto, que tuvo un costo inferior a los 100 mil pesos, también tiene el objetivo de “despertar la creatividad y llevar a cabo experimentos biológicos, físicos, químicos y electrónicos”.

Entrevista Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Reducción de jornada laboral, paso incómodo para la IP
  • Melissa Cornejo responde a Alcalde luego que Landau canceló su Visa
  • Promueve Presidenta del DIF Tampico Enseñanza de la Lengua de Señas entre la Comunidad Estudiantil
  • Embarazos adolescentes, el cuento de nunca acabar
  • Blindan sede del G7 en Canadá; Sheinbaum programa llegada este lunes

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp