A unos meses de terminar su sexenio, Jaime Rodríguez Calderón habla con Hora Cero sobre lo que ha sido su gestión al frente del gobierno de Nuevo León, lo que le falta por hacer, de lo que se arrepiente y cuáles son sus planes una vez que regrese a la vida privada.
— ¿Qué falta por hacer en once meses que no se haya hecho en 5 años gobernador?
El problema de movilidad de la zona metropolitana la estamos viendo de manera profesional y creo que lo vamos a resolver.
A una ciudad entre las montañas lo que más le conflictúa es el paso del tren y los camiones de carga. 20 de 29 trenes saldrán de la ciudad en marzo del año que viene.
El tema del Metro que para muchos era algo sencillo, fue lo más complicado que me topé en el gobierno.
Vamos a entregar el Metro con 50 vagones más, yo lo recibí con 60 y vamos a entregar 110, casi el doble de la operatividad del metro con la misma tarifa.
Ya tenemos suficientes camiones para renovar completamente el parque vehicular de Ecovía y vamos a mover 250 mil personas al día con 80 camiones de 100 pasajeros. Comprarlos fue un esfuerzo porque cada camión cuesta entre 4 y 5 millones de pesos y todos eran de gas natural.
Terminaremos el periférico de Juárez-Montemorelos y toda la carga ya no cruzará Monterrey. Más o menos circulan por la ciudad diez mil camiones de carga por día, y eso se va a resolver.
El tema de pobreza extrema la hemos reducido enormemente, el estado lo recibimos con el 6 por ciento de la población en pobreza extrema y espero entregarlo con el 0.2 por ciento.
Lo que no voy a poder cumplir definitivamente es que Rodrigo Medina esté en la cárcel, punto.
— Gobernador, a tu mentor Alfonso Martínez Domínguez se le recuerda por la obra hidráulica de Cerro Prieto ¿Jaime Rodríguez por qué decidió iniciar con la Presa Libertad?
Es parte de la consecuencia de lo que aprendí de Don Alfonso, es decir que nada es único, siempre hay un plan.
El agua es vida para la ciudad, entonces la gente va a recordar cómo cancelamos el proyecto Monterrey VI, que era un problema logístico financiero y una agresión a la inteligencia de los neoleoneses.
Cancelar ese proyecto era increíblemente tortuoso, muy tormentoso, hizo que (Enrique) Peña Nieto tuviera fobias con Nuevo León, no que sé qué compromisos tendrían con los que habían ganado el concurso, pero batallamos mucho y lograr tener el recurso para la Presa Libertad también ha sido un tortuoso.
Entonces la presa sí se hará, además me gusta el nombre, que no se lo puse yo, el nombre ya venía dentro del plan.
— Ingeniero en el caso de la pandemia ¿Qué sientes tú cuando hablas y le pides a la gente que se quede en su casa y literalmente les entra por un oído y les sale por el otro?
Me da coraje que la irresponsabilidad de alguien lleve la muerte a su casa y yo no puedo ser insensible a eso. Sí me da coraje, a veces hasta vergüenza de que haya gente así, vaya me duele que todos los días el doctor De la O esté contando fallecidos y que la sociedad tenga esos irresponsables que vienen a plaza Morelos y esperan que llegue la policía para correrte a tu casa, eso no puede ser posible.
— ¿Han sido claros en los números o se pueden manipular, maquillar para no asustar?
Yo creo que eso sería irresponsable, nosotros desde un principio quisimos decir la verdad y la verdad es cruda, maquillar es ser irresponsable y si la gente se asusta o no es su problema, yo soy gobernador y punto, yo no puedo cambiar la actitud y sentimiento de nadie, pero si puedo usar el poder de la autoridad para que entiendan.
— ¿Cómo quieres que se te recuerde?
Que se me recuerde como el que enfrentó los problemas.
Dije que iba a quitar la tenencia y la quitamos; dije que no iba a subir las tarifas del transporte y no las hemos subido.
No creció la tarifa y no colapsó el transporte público, claro que trae dolencias y trae algunos problemas, pero ha ido mejorando, si vas a Guadalajara o Tijuana ves los camiones viejos, ve la movilidad del DF; Nuevo León tiene una condición diferente al resto del país y lo logramos en cinco años.
Un gobernante trasciende hasta que te mueres. Cuando terminó de gobernar Don Alfonso (Martínez Domínguez) todo mundo decía que era un hijo de no sé qué, le inventaron mil cosas, y ahora se ha convertido en el mejor gobernador.
Los gobernantes no debemos vivir de las placas o reconocimientos, ni antes, ni después, ni durante. Si tú ves aquí en el palacio no hay ninguna foto del gobernador y en ninguna oficina, no existe porque no quería llenarme de egolatría.
— ¿Qué promesa de campaña te tiene insatisfecho? ¿Quizás no haber llenado de medinistas las cárceles?
Todos tienen orden de aprehensión, el sistema judicial de este país es un tormento para todos, todos ellos tienen orden de aprehensión y todos tienen un amparo que permiten que la misma justicia los respalde, yo hice lo que tenía que hacer, mostramos y demostramos, pero ¿qué paso? el sistema judicial federal los protegió.
Aquí hubo jueces valientes que casi los corren, esa es la justicia de México, no depende del gobernante.
A mí me quitaron el brazo de la procuración de justicia porque se crea la Fiscalía nada más por el tema de la confronta política, ni siquiera por el tema de eficiencia, pero hoy me llevo bien con el Fiscal, es decir, traté de no agarrar rencores equivocados.
Escribiré todas estas partes de mi vida en el gobierno porque las quiero dejar para mis hijos, no para que la gente compre un libro, porque ahora nadie compra un libro…
— ¿Va a hacer un libro?
Sí, voy a escribir todas mis cosas que he vivido, pero no para que me den un premio a la literatura, sino para dejar una experiencia y que mis hijos puedan leerla porque ni siquiera la han vivido conmigo porque no estoy, llego y están dormidos, me levanto y están en la escuela, los veo poco por lo de la pandemia.
— ¿Qué es lo que más satisfecho lo tiene? ¿el cierre del Topo Chico? ¿el buen manejo de las Finanzas Públicas?
Sostener un gobierno con las finanzas públicas agotadas es algo grandioso, enfrentarse a la delincuencia organizada quitándoles su centro de control no es tranquilo, pero vale la pena.
Todavía a la fecha sigo recibiendo llamadas de que me van a matar porque les quite ese negocio. Sigo sin ir con mi familia al cine o llevarlos conmigo a algún paseo porque los tengo que cuidar y esa es la consecuencia, sin embargo, vale la pena porque mis hijos estarán más tranquilos en Nuevo León sin el penal del Topo Chico.
Nuevo León tiene la mejor infraestructura educativa del país, construimos 60 escuelas de nivel medio superior, crecimos de 108 a 178, aún con la pandemia construimos 600 aulas que van a permitir el regreso a clases cuando podamos.
Me siento satisfecho también de haber bajado la pobreza extrema y sobre todo ayudarle a la gente de mi zona del sur del estado, donde la gente tiene una mentalidad diferente, cambiar la mentalidad de la gente es lo más difícil, quitarle la mentalidad ejidataria es muy complicado.
Ahora hay muchos empresarios y productores sin tener la necesidad de la asamblea y la grilla.
— Además te metiste a las entrañas en Alianza Real y ocho zonas conflictivas de la zona metropolitana
Sí, todo eso lo aprendí de Don Alfonso, la pobreza hay que atacarla de lleno y creo que hacer que la gente entendiera que la pobreza no es tener sucia su zona, consumir droga, estar peleándote todos los días y crecer con las pandillas, es grandioso y creo que ellos están contentos porque participaron.
Las preparatorias militarizadas son para mí un gran orgullo, ojalá se mantengan siempre así porque eso cambió la vida de 6 mil 500 jóvenes y que creo que vamos a llegar a 10 mil cuando termine el gobierno.
Son muchachos con otra mentalidad, es decir son 10 mil jóvenes que creen que son héroes de este estado y que van a ir con una disciplina de la que sus padres van a estar orgullosos de ellos.
— ¿A qué se dedicará después de que termine el gobierno? ¿tiene el cosquilleo del 2024?
Me dedicaré a mi negocio, dedicarme al campo me ayuda mucho porque de eso también vive mi familia, mis vacas, mi ganado, mis caballos, siempre ha sido mi fuente de ingresos, hoy me dedico a producir chile, tomate, cebolla y seguiré haciendo eso porque finalmente la gente no come grilla.
Sí voy a intentar liberar al país de la partidocracia, no sé si lo logre o no, pero es un reto mío.
— O sea ¿habrá Bronco para el 2024?
Pues sí, no se pa qué, pero sí va a haber, si no es que me chinga el virus antes, si sigo con vida y Dios me lo permite seguiré luchando, tratando de usar mi voz, mi opinión, pero nunca confrontando, simplemente convenciendo a la gente.
La verdad es que me hicieron una campaña muy fregona en contra y eso me gustó, es decir, cuando yo dije que no iba a dejar el gobierno y luego rectifiqué y lo dejé, todo mundo lo ve como un error y yo lo veo como el mejor de mis atrevimientos…
— Aún con los resultados…
El atrevimiento es convocar a todos, sin mi soberbia política, sin mi egolatría personal.
A mí me han acusado de cuatro cosas en el gobierno: las cobijas, que fue un error de nosotros de comunicación y no de corrupción; el tema del dron que por eso me gané el apodo de ‘El Dronco’, creí que era polémico, lo regresamos y punto, no hay un delito que perseguir; el tema de las firmas que el Tribunal Superior de Justicia ha resuelto y mi suegra, que yo no la escogí, pero tampoco hizo nada malo, yo no le di ni el sueldo ni los cargos que tuvo, el problema es que hoy ella me echa la culpa a mí…
— De que tú lo provocaste…
De que quizás yo debí haber tomado otra decisión.
El gobierno también te deja el aprendizaje que la familia se enoja, yo no le he ayudado a ningún hermano mío, a ningún familiar y ellos me ayudaron en la campaña, obviamente deben estar sentidos conmigo porque soy el gobernador y no los ayudo.
Entonces estas acusaciones que me hicieron fueron con el tema de denostarme políticamente.
Cuando yo decido competir no era abandonar algo, era ir para que la gente en el país conociera Nuevo León, el mismo presidente nos tiene respeto por eso, aunque no nos ayude, para muchos es una campaña fallida pero no, para mí fue una campaña exitosa.
Imagínate, sin la estructura, sin los recursos de los partidos saqué 5 millones de votos en este país, es algo increíble, solo y mi alma, cinco gentes anduvieron conmigo en la campaña, recorrí el país en mi caballo, en camioneta, en mi camión, conocí miles de personas e hice miles de amigos, a donde voy la gente me conoce y eso es bueno porque puedo tener un auditorio al que le puedo hablar.
La calificación que dan las encuestas de percepción a mí no me importa porque lo que importa para medir un gobierno son los indicadores: primer lugar en inversión extranjera, primer lugar en crecimiento educativo, primer lugar en bajar la pobreza extrema, primer lugar en producto interno bruto del estado y en la calidad de vida en Nuevo León, en todo eso somos el primer lugar.
— Cuándo se vaya y alguien nuevo venga, ¿le podrá rascar cualquier cosa a tu gobierno y no te va a encontrar nada?
Le van a rascar y probablemente cometamos errores que nos ha señalado la Auditoría Superior del Congreso y que estamos resolviendo, porque la mayoría de ellos son errores de administración, hay señalamientos, pero ninguno de ellos ha sido por daño al patrimonio o mal uso de los recursos.
Obviamente enfrentaremos los errores que se dejan explicándolos y tratando de solventar las cosas de acuerdo a la ley.
— Si tuvieras la oportunidad de regresar el tiempo al primero de octubre del 2015 ¿qué cambiarías?
Cuando uno vive del pasado pierdes tiempo, no me arrepiento de nada, nunca me he arrepentido de nada, mi vida siempre ha sido así, los errores que he cometido son mis errores y se van conmigo.
Yo tomé la decisión de invitar a quienes en cierta medida hicieron su trabajo o no lo hicieron bien, eso es algo que también es mi responsabilidad y nunca señalaré a alguien que no hizo bien algo, finalmente el ejercicio del gobierno es como una empresa donde cambias a tiempo y rectificas, si sigues cometiendo errores entonces ya estás siendo muy obsesivo.
Cambiaría quizás el tema de mi soberbia política que debió haberse terminado después de la elección y a partir de ahí podía haber logrado una relación más pronta con los actores políticos del estado y pudiéramos estar más tranquilos.
— Tu esposa e hijos ¿algo te reprochan? ¿valió la pena todo este tiempo que dedicaste al gobierno?
Siempre vale la pena lo que haces en la vida, nunca esperes premios. Mis hijos son a todo dar, no me han reprochado nada, mi familia vive intensamente lo que están haciendo, entonces no creo que haya algún problema en ese sentido, siempre hay falta de tiempo, quizás el no verlos crecer cinco años me lo reprocharía yo mismo.
Pero bueno, hay tiempo de verlos crecer, si algún día veo que uno de ellos va creciendo panzón pues lo pongo hacer ejercicio o mi hija, Valentina, que es la más inquieta y tiene ideas de avanzada, pues nada más hay que ponerle atención para que ella solita vaya haciendo cosas.
A mi hijo Alex le gusta cuidar a la familia, mi hijo Emiliano está chiquito y anda en sus actividades de infancia, yo los dejo ser y no creo que tenga problemas posteriores, todas las familias tenemos preocupaciones, las mías han sido menos en ese sentido porque me he dedicado a trabajar y la familia lo ha entendido.
Mi mamá ya está muy grande edad y trato de no darle ningún problema, mis hermanos son diversos, algunos complicados, todo mundo vive en una familia así, no tengo por qué quejarme, si me quejo estaría cometiendo el error más grande de mi vida, la queja nunca debe ser del pasado, el pasado fue y tú lo hiciste, es mi responsabilidad y si alguien tiene que echar culpas me las tienen que echar a mí y no yo a alguien que en cierta medida hizo el esfuerzo y que a la mejor cometió errores.