Aunque todavía falta conocer la identidad del resto de los candidatos a la presidencia municipal de Monterrey, dos nombres sobresalen del resto: Luis Donaldo Colosio Riojas y Francisco Cienfuegos Martínez. En entrevista, quienes son considerados los punteros de la contienda, hablan sobre sus proyectos pero, además, las circunstancias y acusaciones que los han enfrentado.
Francisco Cienfuegos Martínez.
Por la continuidad en Monterrey
Apostándole a su historial en la función pública, Francisco Cienfuegos Martínez asegura que la madurez y experiencia son sus mejores cartas de presentación ante una ciudadanía regia, que hoy más que nunca, requiere de una plataforma política no improvisada para sobrellevar los estragos de la pandemia.
Sin temor a la “maldición del Palacio de Cristal“, que ha sepultado la carrera política de algunos que llegaron a su silla, el diputado local con licencia anhela gobernar la capital regiomontana con la visión de consolidarla como una urbe de referencia internacional.
Y aunque la batalla por la capital no será sencilla, pues entre sus adversarios destaca el apellido Colosio, el priísta se muestra confiando de que la plataforma política que presentará en los próximos meses enganchará a los ciudadanos.
— Se viene un año decisivo para Nuevo León porque hace una renovación total de su gobierno…
Es un año difícil para Monterrey, Nuevo León, México y para todos los países del mundo. Se viene un gran reto y yo creo que hoy en día la plataforma que se tiene que usar es a través de la sinergia, hay que aprender a ser solidarios y eso tiene una característica muy primordial para Monterrey porque Monterrey no es la capital de Nuevo León, es la capital de México, suena en muchas partes del país y en muchas partes de México Monterrey es un referente y ese es el equipo que tenemos hacer: no es únicamente la autoridad, es la sociedad civil organizada, la clase trabajadora y emprendedora, tenemos que hacer equipo para poder sacar adelante la crisis que estamos viviendo.
— ¿Por qué aspirar a gobernar Monterrey, que es una ciudad muy compleja?
Es uno de los grandes retos que siempre he tenido en mi carrera profesional, creo que hay que ir aprendiendo poco a poco y tener la experiencia, capacidad y madurez para gobernar una ciudad como Monterrey y no improvisar. No se puede llegar sin tener una plataforma o historial previo a llegar a tener la oportunidad de participar en la contienda que vamos a vivir en el municipio.
Hoy en día son tiempos muy difíciles: la crisis económica es grave, la crisis de salud ni se diga, además de todos los miles de empleo que se han perdido en Nuevo León, una de cada cuatro empresas ha cerrado en la entidad y los precios de la inflación siguen al alza. (Por eso) estoy totalmente convencido que hoy la experiencia se vuelve indispensable. A lo largo de mi carrera, tanto empresarial como servidor público, he tenido la oportunidad de ser dos veces diputado local, Secretario de Estado, ya he gobernado una de las principales ciudades de la República Mexicana (Guadalupe, Nuevo León) y eso me da una plataforma para ponerla al servicio de los regiomontanos. Y precisamente hoy encuentro, en tiempo y forma, la posibilidad de aspirar a gobernar Monterrey con el objetivo de encaminar el futuro de las familias regiomontanas a recuperarse más rápido y con menos afectación de lo que estamos viviendo todos.
— Previo a la pandemia, que evidentemente acentuó las problemáticas de la ciudad, ¿qué radiografía se tenía del municipio?
Monterrey en los últimos cinco años ha crecido de manera ordenada, de manera urbanística, de manera exponencial y creo que puede ser un referente a nivel nacional con los diferentes distritos que se han configurando para hacer que se utilice menos el automóvil, que se pueda reducir la contaminación, crear una plataforma en la que la ciudadanía pueda participar para que juntos podamos tener un mejor ordenamiento tanto de manera comercial como económica, industrial, de seguridad y movilidad.
Ese es el reto que enfrenta Monterrey, si tú sabes darle continuidad a los programas que han tenido buen impacto y reorientar aquellos que tengan área de oportunidad para mejorar los tres aspectos (económico, seguridad y coerción social) creo que se tiene que encontrar un balance entre el que más percibe y el que menos percibe, que se vean como parte de una misma comunidad y no estar echando culpas entre unos y otros y ser ese referente en todo el país, creo que ese es Monterrey.
Al final del día, la clase trabajadora del regiomontano, que es lo que lo caracteriza, tiene una voluntad de ayudar, de compaginar, de sumar, de buscar consensos para ser el municipio ejemplo no solo en Nuevo León sino en toda la República Mexicana.
— ¿Debe de haber continuidad de partido en el gobierno en Monterrey?
Monterrey es una institución no es una persona, todo gobierno debe de valorar aquellos programas que han tenido un beneficio en una evaluación de menor costo-menor impacto y todos los programas que sean así deben de continuar. Aquellos otros programas que se tengan que reorientar se van a hacer, no hay ninguna autoridad que haya implementado un programa para que tenga un impacto negativo, la autoridad implementa acciones encaminados a que tengan un beneficio a la comunidad y todo programa está sujeto a evaluación. Así es como se debe de ser la administración pública sin importar partido político.
Hoy en día, hay que anteponer el interés público a las ideologías de un partido político, los colores, o pensamientos y hay que buscar una plataforma en donde se haga equipo con la ciudadanía, en la que cada ciudadano se sienta identificado con tu proyecto, de otra forma estarás dejando las prácticas del pasado y eso es algo que el PRI ha sabido hacer en los últimos años.
Lo demuestra el impacto que tuvo el PRI en 2018 y la posibilidad que tiene el partido de gobierno en 2021, si seguimos aquí es porque nos hemos podido reinventar.
— ¿Qué motiva a Paco Cienfuegos?
A mí el servicio público me apasiona. He tenido la oportunidad de ser empresario y servidor público y cómo te decía, mi historia, experiencia y resultados hablan por mí mismo. Hoy en día, el reto de la crisis que estamos viviendo es un reto también personal de poner esa experiencia al servicio de la gente, de una ciudad que es ejemplo y referente en el país, esa es mi mayor motivación.
— ¿No le teme a ‘la maldición de Monterrey’, conocida porque puede ser el trampolín o entierro político de los que llegan al Palacio de Cristal?
No, para nada y creo que el ejemplo está en Adrián (de la Garza). Adrián lleva cinco años gobernado esta ciudad y en las últimas administraciones los alcaldes (regios) han tenido la aspiración de gobernar Nuevo León y se han quedado en el camino, pero ya hay un ejemplo de cómo sí y ese es Adrián.
(Pero) también hay que vivir el día a día, no hay que preocuparse porque lo que va a pasar en tres o seis años.
— ¿Entonces futuras aspiraciones las definiría más adelante?
Sin duda, preocuparte por el mañana sin vivir el presente sería un error. Me ocupo en el presente para poder dar resultados tangibles en el día a día en lo que vaya a venir en el mañana
— ¿Cómo avizora la campaña en medio de esta pandemia de Covid-19?
Hay que respetar los lineamientos que emitirá la CEE, anteponer la salud de los regiomontanos sin dejar de transmitir la plataforma que nosotros vamos a tener. Al final del día, según los tiempos que tenemos, podemos tener una plataforma para transmitir las propuestas sin tener que estar en cada rincón de Monterrey. Hay que esperar como sigue evolucionando la crisis de salud, pero seremos muy respetuosos.
— ¿La tecnología será aliado de la campaña?
Sin duda, hay que tener una estrategia por aire, que sea focalizada para poder transmitir las propuestas de campaña. Estoy convencido de que tenemos que hacer una campaña de propuestas, de consensos, de suma de voluntades, de inclusión de la ciudadanía.
— ¿Teme que exista guerra sucia como en cada elección?
Sin duda, yo creo que ya empezó, no va a ser la primera ni la última. Yo estaré concentrado en propuestas, en sumar voluntades, en multiplicar, en formar consensos, en hacer equipos, en buscar plataformas en las que todos se sientan que están participando y hacer un gran equipo por Monterrey.
— A diferencia de otros partidos en el PRI no hubo conflictos internos para la selección de candidatos ¿qué mensaje buscó dar a la ciudadanía con eso?
Yo creo que el trabajo hablo por sí solo. Hay una frase que dice: jale mata grilla. Yo creo en ella y creo que al final del día la plataforma, mi experiencia y lo que he venido desarrollando me hace la persona con mayor capacidad para contender por la alcaldía de Monterrey.
— En el mejor de los escenarios para su partido de ganar la gubernatura y la alcaldía de Monterrey ¿cómo trabajaría la dupla Adrián de la Garza-Paco Cienfuegos?
Adrián es un gran perfil, con sus características como líder, sus acciones y resultados hablan por sí mismo. Adrián hizo frente a la inseguridad más fuerte que ha vivido Nuevo León y tuvo resultados tangibles. Como alcalde también lo ha hecho. De esa misma manera hablan mis gestiones en donde yo he sido funcionario y servidor público. Creo que al final del día somos un equipo importante, pero cada quien tiene valores que nos identifican por sí solos y que la ciudadanía debe de identificar en vías al proceso que vamos a vivir.
— ¿Hay algún rival a vencer en la próxima contienda por la alcaldía de Monterrey?
Por supuesto, es Paco Cienfuegos. Yo soy mi propio rival, yo seré una versión de mí cada día y mostraré la plataforma de propuestas y compromisos a partir de que la Ley lo permita para que la ciudadanía la evalúe, ese es el mayor reto: poder ser una mejor versión de mi mismo en vías a que la gente pueda calificarme en mis propuestas, resultados y experiencia.
No estaré haciendo ninguna campaña comparativa con algún otro rival, no enemigo, porque en las contiendas solo somos rivales, no enemigos.
— El diputado local Luis Donaldo Colosio, ya confirmó que también buscará la alcaldía de Monterrey, ¿le preocupa o qué opinión tiene al respecto?
Yo le tengo un gran respeto y cariño a Luis (Donaldo Colosio) fuimos compañeros en el Congreso local, tenerlo como rival sería una buena experiencia y le deseo lo mejor.
— Y sobre las acusaciones de sabotaje que hizo contra usted ¿qué le podría responder?
Yo soy respetuoso, no avalo la guerra sucia, siempre he sido una persona de hacer propuestas, de hacer equipo, de resultados, de poder sumar. La guerra sucia no abona, él podrá esclarecer las dudas que tenga de quien se sienta agredido y el tiempo habla por sí solo. Yo espero que esclarezca sus problemas legales, que pueda participar en la contienda, que sea un rival y que podamos hacerlo con civilidad.
— ¿Cabría la posibilidad, en caso de que usted resultara ganador de la contienda, de invitar a sus adversarios políticos a formar parte de su equipo?
Hay que hacer un gobierno de coalición el día de mañana, el mismo grupo legislativo del PRI lo propuso como reforma de Ley, pero no obtuvo los consensos. Al final del día tienes que sumar el mayor número de voluntades que tengan la capacidad de darle una mejora continua de calidad de vida a los regiomontanos.
— ¿En sus palabras, por qué Paco Cienfuegos debería de ser la opción de los regiomontanos en las urnas?
Tiene que ver la experiencia, los resultados, la madurez, la capacidad, valorar las propuestas una vez que sean permitidas por la Ley y que en base a eso ellos tomen su decisión
— ¿Qué mensaje mandaría para que la pandemia no sea un impedimento para salir a votar el próximo 6 de junio?
Que no dejen en manos de otros el futuro de la ciudad. Que se involucren y que puedan conocer las propuestas de cada uno de los que vamos a participar en la contienda electoral y que en base a eso hagan valer su derecho a la democracia.
Luis Donaldo Colosio Riojas
Primero el proyecto,después el partido
Pareciera que Luis Donaldo Colosio Riojas está decidido a seguir poniendo de nervios a un sector de la clase política a la que le urge saber si buscará la alcaldía de Monterrey por el Movimiento Ciudadano, el PAN o, incluso, la coalición de MORENA-PT-PVEM y Panal.
Sin embargo esta posición no es un capricho o una perversión política de su parte, sino una firme intención de poder ofrecer a los regiomontanos un proyecto de ciudad que sólo puede lograrse cuando queda libre de los intereses partidistas.
En entrevista, Colosio Riojas insistió en sus acusaciones contra el PRI y su candidato Francisco Cienfuegos de que están intentando sacarlo de la contienda antes de su registro.
Al mismo tiempo reconoció que esta no es una elección donde haya “un ganador cantado” pues la gente tiene que escuchar las ideas de cada uno de los aspirantes.
— ¿Cómo te sientes tras haber solicitado licencia al Congreso?
Me siento muy entusiasmado, muy agradecido por todo lo que hemos aprendido, todo el trabajo que hemos hecho en esta legislatura y sobre todo muy emocionados por lo que viene, estamos en el proceso de construcción de un gran proyecto con una visión para nuestra capital.
— Hablas de ‘el proyecto’ ¿en qué consiste el proyecto de Luis Donaldo Colosio Riojas?
El proyecto no es Luis Donaldo Colosio. Realmente estamos haciendo referencia a la ciudad de Monterrey y a la gente, es un proyecto con visión de ciudad y a largo plazo.
Es un proyecto donde se requiere de la integración de un gran equipo de mujeres y hombres talentosos, con experiencia y trayectoria, con mucha vocación de servicio.
Es decir, no es un proyecto que deba estar supeditado a un partido político o que deba de estar condicionado a una militancia.
Por eso yo anuncié mi intención de contender como candidato ciudadano, puesto que no milito en Movimiento Ciudadano y no lo haré en ningún partido, precisamente porque lo que debe de ser privilegiado en todo momento es el proyecto, es la gente, el trabajo que se tiene que hacer y las instituciones políticas, en todo caso, tienen que despertar, tienen que evolucionar y darse cuenta que deben de abanderar estos proyectos y dejar de servir sus propios propósitos.
— ¿Cuáles serían los puntos fundamentales de este proyecto?
La ciudad de Monterrey atraviesa tiempos difíciles, pero no desde hace algunos meses. La pandemia vino a exacerbar todo lo que ya veníamos padeciendo desde hace muchos años. Es un estancamiento y ese sentimiento de estancamiento lo veo en sus ciudadanos. Hemos sentido falta de desarrollo, falta de progreso, falta de oportunidades. Y todo esto nos lleva a concluir que lo que se necesita es un cambio en la forma de hacer el gobierno.
Entonces ese gobierno cercano, humano, que dé la cara, que rinda cuentas, que de manera abierta y transparente pueda hacer mancuerna con la sociedad civil, con el empresariado, pero sobre todo con la ciudadanía en general, eso es lo que necesita la política nacional.
— Quién sea electo alcalde de Monterrey va a sacarse de ‘la rifa el tigre’ ¿por qué buscar ese puesto en un momento tan difícil?
Precisamente porque estamos viviendo estos tiempos cuando más necesitamos de que se conformen los mejores equipos para salir adelante. O nos ponemos todos juntos a trabajar por el mismo ideal y objetivo que es sacar adelante a nuestra ciudad y a su gente, o nos hundimos todos por igual.
— ¿Se le va a dar continuidad a algunas cosas que han hecho las actuales autoridades?
La continuidad es algo que funciona cuando las cosas se están haciendo bien. La responsabilidad que tiene cada gobierno entrante es, primero que nada, dejar a un lado la arrogancia y esas ganas de imponer su sello personal y hacer realmente, con mucha responsabilidad, un análisis crítico de las cosas que funcionan y no funcionan. Continuar lo que se está haciendo bien, transformar lo que se está haciendo mal e implementar lo que no se está haciendo.
— Por ejemplo el tema de seguridad ¿cómo ves lo que se ha hecho?
La ciudad de Monterrey tiene una característica que lo hace un municipio sui géneris pues no controla la gran mayoría de su territorio. La policía municipal cubre aproximadamente una tercera parte del municipio. Y ahí es donde nos tenemos que poner creativos, pero también sumamente cuidadosos y sentarnos a la mesa con gobierno del Estado, independientemente de quien llegue a ser gobernador o gobernadora.
La intención es que se refuerce la seguridad de Monterrey recuperando la policía regiomontana al 100 por ciento. De lo contrario, los esfuerzos que se pueden hacer son más que nada de inteligencia o bien de patrullaje mínimo.
No podemos hacernos responsables de la seguridad de toda una ciudad si no se nos permite tener la administración de la seguridad pública.
— ¿Cuál crees que sea el problema que se nos viene encima pero no lo estamos viendo?
La gente tiene derecho de saber lo que se está gestando en su contra. Todos los que hemos vivido algún proceso electoral siempre hemos podido ver que en los procesos de campaña y elecciones empieza la guerra sucia por todos lados, los ataques, las calumnias y las difamaciones.
Pero el día de hoy estamos viendo algo sin precedentes en la gente de Monterrey: hay ciertos grupos políticos que les quieren robar el derecho de elegir de manera libre quién quieren que los represente, es decir, a toda costa están tratando de eliminar a los candidatos que podemos ser competitivos en la contienda antes de podernos siquiera registrar. Lo hacen con calumnias y lo hacen con intimidaciones. Lo hacen incluso con ataques dirigidos a mi persona, a mi familia.
Lo que estamos denunciando es lo que le quieren hacer a la gente, evitando que tengan ese derecho a decidir, la gente tiene el derecho de saber qué es lo que está ocurriendo y las cosas que les están haciendo a ellos.
— Ya le pusiste nombre y apellido a los responsables de estos ataques ¿crees que con eso estás vacunado o van a seguir?
Yo estoy convencido de que van a seguir atacándome, inventándome, tratando de lastimarme y sacarme de la contienda.
Pero de nuevo, esto no se trata sobre mí. Como alguien que ha vivido en carne propia de lo peor que tiene que ofrecer la política mexicana eso para mí no tiene consecuencias. Lo que me indigna y lo que yo estoy tratando de hacerle ver a la gente, es cómo se manejan ciertos adversarios, lo que le quieren hacer al proyecto de Monterrey, lo que le quieren quitar a la gente de Monterrey y eso necesita saberlo más gente.
Estoy tranquilo, mi familia está tranquila a pesar de que nos han hostigado, incluso en nuestra casa y la de nuestros vecinos; ya intentaron meterse al domicilio de la familia de mi esposa. Nos han amenazado.
Todo eso lo tenemos bastante presupuestado. Sabemos que es ‘parte de’, pero la gente tiene derecho a saber qué es lo que está en juego.
— ¿No enciende alguna luz de alerta saber que, aunque sean mentiras, este tipo de golpes son tan constantes tienen un efecto negativo? Tenemos el ejemplo de Samuel García quien estaba en primer lugar en las encuestas y ‘lo bajaron’.
Nadie estamos exentos de los golpeteos políticos o de cometer errores propios, pero la gente en todo momento es quien tiene la última palabra y el derecho de decidir cuál es el perfil que más le late y vibra de acuerdo a sus gustos, sus pensamientos.
— ¿Cómo va la conformación del equipo? ¿ya lo tienes conformado, ya hablaste con todos, vas a sumar en el camino?
Todas las anteriores. Tenemos un grupo muy talentoso de mujeres y hombres que están entregando el cuerpo y alma al proyecto de Monterrey, pero también estamos en un proceso de reclutamiento y selección para todavía tener mejores perfiles en lo técnico, en lo jurídico, en lo legislativo, para darle esa fortaleza que necesita la administración pública municipal.
— En este asunto de las campañas, también se necesita de una estructura…
Las estructuras son importantes el día de la elección, sobre todo para la movilización del voto. Que la gente salga a votar por la opción que ellos quieran, pero que salga a votar. Y en ese sentido hemos estado construyendo redes ciudadanas que están impulsando ese voto responsable, crítico.
— ¿Cuál es tu relación con el Movimiento Ciudadano?
En el partido no tengo un cargo, renuncié a la Coordinación Nacional de Diputados Locales en el mes de diciembre precisamente de cara al siguiente proceso electoral y de todas las responsabilidades que eso conlleva.
Actualmente no ostento un cargo y no milito en el partido. Por eso mismo he manifestado la intención de contender como candidato ciudadano, porque lo primero debe ser la ciudad, no el partido.
Los partidos son vehículos, meros instrumentos que se deben de poner al servicio de proyectos buenos en beneficio de la gente, si esas condiciones se cumplen con el Movimiento Ciudadano o bien con otro instituto, pues eso es lo que iremos a buscar.
— Entonces ¿en tu video donde externas tus intenciones no mencionar a Movimiento Ciudadano fue a propósito?
Si fue a propósito pues la intención no es ser proyecto de un partido, sino proyecto para la ciudad y aparte como estamos en periodo de intercampañas yo me mantuve al margen.
— Pero puedes entender que haya mucha expectación cuando dices que puedes ir con Movimiento Ciudadano u otro partido…
Lo importante de todo esto es que la gente conozca de primera mano el proyecto, la intención, la conformación del equipo y que vea que es un proyecto congruente con las necesidades que nosotros durante estos últimos años hemos recogido en la calle, con la ciudadanía de la mano de la gente.
El instituto político que termina impulsando el proyecto viene en un plano secundario.
— ¿Hasta dónde estás dispuesto a ceder en las negociaciones con un partido que pudiera postularte?
A ver, esa pregunta está un poco al revés. Son los institutos políticos los que tienen que velar primero que nada por los intereses de la ciudadanía y por ende tienen que abanderar los proyectos que sean más congruentes con el tipo de resultados que queremos ver no en el proceso electoral, sino en el ejercicio del gobierno.
Son los institutos políticos los que deben de ceder y ofrecer sus plataformas para que lleguen los mejores perfiles y se puedan materializar los mejores proyectos, no al revés.
— ¿Entonces no estás dispuesto a ceder nada?
Hay que entender algo muy importante: en todo este proceso no están negociando cosas para Luis Donaldo, es que se logren construir los acuerdos que garanticen las mejores condiciones en beneficio de la gente y eso para mí es un irreductible.
— ¿Cuáles son tus planes próximos a corto y mediano plazo?
Lo más importante para ese proyecto, además de que lo conozca la gente, es que la gente conozca también cómo se va conformando el equipo de trabajo y la gente que habrá de impulsar el desarrollo de la ciudad. Eso es lo más importante y eso nos dedicaremos en los próximos días.
— ¿Crees en las encuestas?
Las encuestas son un buen ejercicio de medición, de intención, de voto. Pero el problema con las encuestas es que es una foto del momento. En la vida -y más en la política-, las cosas cambian de un día para otro, entonces las encuestas ayudan a medir el humor de la sociedad en cierto momento, pero no son tampoco necesariamente una fotografía del resultado final.
Pero ayudan mucho porque conoces precisamente cómo va respondiendo la gente a la propuesta, al trabajo, a toda la lucha que se hace tanto en aire como en tierra. Y eso es una gran herramienta que permite calibrar las propuestas en una campaña. Pero no deben ser el único respaldo que tengan los candidatos para hacer su trabajo. Deben ser solamente material de apoyo.
— La pregunta es porque hubo encuestas que te colocaban como un aspirante competitivo a la gubernatura…
Yo estoy agradecido por esas consideraciones hacia mi persona. Estoy agradecido de que la gente que haya respondido esas encuestas me tengan ese estima. Sin embargo, será el trabajo y la propuesta que se haga durante la campaña la que al final del día convenza a la gente. Entonces nos esperaremos al resultado final para ver si también somos favorecidos con su voto.
— Ya por último: ¿esperas que la próxima contienda en Monterrey sea una contienda de dos? O sea ¿Luis Donaldo contra Paco Cienfuegos?
Está por verse quiénes serán los candidatos y candidatas de todas las demás fuerzas políticas. Sin embargo, considero que ésta no es una victoria cantada para nadie. No quiero descartar a ninguna otra candidata o candidato. Especialmente si tienen un proyecto congruente y digno para la ciudad. Estoy convencido de que la ciudadanía merece tener más de dos perfiles y que sea precisamente la ciudadanía la que determine cuál es el perfil que ellos quieren para su ciudad.