
Se considera amigo del presidente de la República, pero no le ha pedido permiso para ser aspirante del PAN a la gubernatura de Nuevo León; dice que no aceptaría el “dedazo” aunque fuera a su favor. Es Fernando Margáin y considera que está en su mejor momento para ser el abanderado blanquiazul en las elecciones del próximo 5 de julio.
“Yo no estoy de acuerdo en una designación, creo que eso va en contra de todo lo que hemos luchado por décadas en el PAN, contra el centralismo, contra la imposición de candidatos o de gobernantes y, concretamente, contra lo que se ha dicho de manera muy sencilla, el dedazo”, comentó categórico el alcalde con licencia de San Pedro.
Margáin se mostró en contra de las campañas mediáticas que sus compañeros de partido, y también de la oposición, vienen realizando desde hace tiempo.
“La ley nos prohíbe hacer campañas, la ley prohíbe muchísimas cosas que hoy se están haciendo”, dijo tajante. “Yo he tratado de ser, en mi vida privada y en mi vida pública, congruente con lo que digo y con lo que hago, creo que es una obligación de todos nosotros como mexicanos en la función pública, y en todas estas actividades de carácter público, tenemos obligación de ser congruentes, si no ¿cuándo vamos a construir ese país que tanto anhelamos?”.
Acepta que es una desventaja no haber hecho una campaña, pero cree que la gente conoce los perfiles de los aspirantes y al final decidirán por el que ofrezca los mejores planes de trabajo.
“Yo estoy consciente de que no he hecho un trabajo que otros han hecho, pero al mismo tiempo sé que el electorado tiene una madurez muy elevada cívicamente y que en su momento estará atento a quiénes son los candidatos o precandidatos, conocer sus propuestas, conocer a las personas y luego emitir en plena conciencia el voto.
“Porque lo estamos viviendo en todo el país, están votando en un sentido o el otro de acuerdo a lo que los partidos mandan como candidatos; hoy por hoy el voto duro de los partidos sumados no llega siquiera al 45 por ciento, lo que nos dice que aproximadamente el 55 por ciento de la población es un voto libre que lo está haciendo en plena conciencia y a eso le apuesto, a la madurez cívica de los ciudadanos”, mencionó.
Tenemos entendido y ya es público que los cuatro aspirantes a ser candidatos del PAN acudieron a Los Pinos, incluso probablemente todos se entrevistaron con el presidente de la República, ¿qué pasa en estos encuentros? ¿Se le pide permiso al presidente? ¿O se le avisa que se va a participar? ¿Qué pasa?
“Como tú sabes yo empecé en este proceso el 16 de diciembre, fue la fecha límite para poder solicitar licencia para estar elegible para el registro -que en teoría iba a ser el 15 de enero, ya vamos retrasados en este tema-, sin embargo tenía que estar elegible y por ello tuve que solicitar la licencia y la autorización del Congreso.
“Para mí es un proceso relativamente nuevo, he encontrado una serie de inconsistencias, de intrigas, de situaciones que no son propias de la construcción de una mejor democracia como todos la soñamos o la deseamos”, afirma el sampetrino.
“Hasta donde yo tengo entendido el Presidente de la República no se ha metido en este tema; sí, hemos tenido reuniones con el presidente del partido a nivel nacional, con varios funcionarios del CEN nacional, que dicho sea de paso pienso que parte del problema que está viviendo como lo señalaba ahorita se han metido de México en los procesos locales y esto no ayuda ni a la democracia, solo genera confusión y aparte preocupación”.
Los aspirantes hablaron con el presidente ¿o no?
“Yo no sé”, dijo parco.
¿Usted habló con el presidente?
“Con el presidente para el tema este no. Sí lo he visto en varias ocasiones siempre con gente para temas propios del trabajo que nos tocaba hacer antes como alcalde, pero este tema no lo he tratado con él”, aseguró.
“Por eso estoy aquí, porque estoy esperando que se dé el proceso democráticamente, si al final viene la designación -y esto sí lo hice público, el día que anuncié que me transformaba en aspirante por el cargo de la gubernatura por la candidatura de mi partido-, desde ese día anuncié que yo no aceptaría ser en mi persona una designación por lo mismo que decía hace rato va contrario a todo lo que hemos luchado y dicho todo el tiempo”.
Cuál sería el escenario ideal, vamos a suponer de que de México mandan la señal de que ustedes se arreglen en Nuevo León, de que el PAN Nuevo León se arregle, cuál sería el escenario ideal para competir por la candidatura?
“El escenario natural es el de la elección en el proceso ordinario, como lo tenemos dentro del partido establecido, porque ya es el único que queda aquí y es el único que creo que hoy por hoy sería aceptable por todos, simple y sencillamente porque así están nuestros estatutos y somos parte de un partido que tiene sus estatutos y tiene ese procedimiento.
“Cuando todos estemos de acuerdo de antemano en el proceso, nos garantiza que al final vamos a tener unidad en torno a quien vaya a ser nuestro candidato y para mí es el único método que tenemos”, dijo.
¿POR QUE RETRASAR EL PROCESO?
Los tiempos electorales están ya con nosotros, pero algo está pasando por qué ni el PRI ni el PAN han dado a conocer las convocatorias, ¿qué cree que pase?
“La verdad están dejando mucho que desear las dirigencias, sin duda alguna, para este momento (20 de enero) deberían de estar funcionando los procesos electorales, las precampañas en ambos partidos y esto quiere decir que no se ha hecho un trabajo adecuado, esto es incuestionable, los datos y las fechas así lo reflejan de manera objetiva”, opinó.
Hace unas semanas el PAN habló de elecciones cerradas y algunos de los aspirantes no les gustó la idea, usted fue uno de los que dijo que no estaba de acuerdo, ¿sigue pensando igual?
“Yo siempre he dicho que lo ideal sería tener elecciones abiertas, abiertas y debidamente reglamentadas, una elección abierta que no esté reglamentada corre un riesgo muy grande de que se manipule el resultado final de esa elección en función al interés de algún grupo grande que tenga un interés particular.
“Cuando se reglamentan ese tipo de campañas entonces tienes ahora sí que el mejor de los escenarios porque vas a tener un candidato que la gente quiere y va a garantizar de alguna forma el triunfo”.
Se dice que algunos de los precandidatos de cierta manera manipularon las cuestiones de las adherencias para que les favoreciera en una elección cerrada. ¿Usted qué sabe?
“Se dice mucho del padrón embarazado, del padrón perverso y no se qué palabras han utilizado, la verdad es que este es el padrón que tenemos, que si se quería impugnar había un tiempo para hacerlo y este es el partido que tenemos y tenemos que trabajar con el partido y con los miembros del partido”, sentenció.
“Lo más viable es el de la elección ordinaria, yo pienso que con los panistas tenemos activos y adherentes es como se pudiera salir adelante, tenemos una nueva situación que se puede dar que es la de la Alianza, entonces si se da la alianza con otro partido político, entonces ya no se aplicarían los estatutos y reglamentos de nuestro partido, si ni el acuerdo que llegue a tenerse con esa posible alianza”.
VENDIENDO A MARGAIN
¿Qué ofrece Fernando Margáin al querer ser aspirante a la gubernatura? ¿Qué ha hecho, por qué se merece ser gobernador?
“Siento verdaderamente una obligación de participar, de ofrecer mis conocimientos y mi experiencia en la función pública al Estado donde he vivido toda mi vida, he tenido una vida privilegiada en muchísimos sentidos, una familia hermosísima.
“Soy abogado, tuve la oportunidad de estudiar maestrías en la Universidad de París, en la Universidad de Nueva York, en la Universidad de Texas, trabajé 18 años en la función pública, en el ejercicio de la profesión como abogado y luego en la función pública en los últimos 19 años.
“Fui secretario de ayuntamiento en Santa Catarina, alcalde de San Pedro Garza García dos veces, secretario de desarrollo social del Gobierno de Nuevo León y luego senador, presidente de la comisión de relaciones exteriores del 2000 al 2006, y toda esta experiencia de todo lo que he visto de las transformaciones de sociedades, de países, de conocer el mundo y cómo enfrentan sus problemas y luego ver soluciones de vialidad, de alumbrado, desarrollo de comunidades, todo eso siento que es mi obligación ponerlo a disposición de la gente y que la gente decida si soy yo o cualquier otra persona”, dice el probale candidato a la gubernatura por Nuevo León.
“En dos ocasiones anteriores pude haber contendido, de hecho en el 94 y 97 hubo mucha gente que se acercó conmigo para que contendiera igual en el 2003, pero en los dos casos teníamos excelentes candidatos, candidatos que yo sentía desde mi punto de vista personal que eran más idóneos”, comentó.
“Pero siento que es mi obligación y es el tiempo ideal para ofrecer mis servicios a la comunidad, estoy convencido de que todos los conocimientos que tengo pueden ayudar de manera muy importante al momento que está viviendo el estado para darle un verdadero impulso a su desarrollo”, aseguró.
¿Qué tan amigo es usted del presidente?
“Muy, muy amigo, lo conozco desde hace muchísimos años, desde 1994 por allá”.
¿Han trabajado juntos?
“Me tocó ser su coordinador de campaña cuando él empezó, como él dice ´cuando estaba en la adversidad aquí en Nuevo León´ y de hecho arrancó su campaña en mi casa, aquí en Nuevo León, en mi casa en un evento que le hicimos público para la campaña interna del partido”, recordó.v