• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

‘El dinero se pertenece a sí mismo’: Ricardo de León Tallavas

28 de junio de 2013 por Irma Idalia Cerda

Ricardo de León Tallavas observaba unas monedas junto a su progenitor Américo de León, un Día del Padre de hace 39 años. Nunca imaginó que ese día festivo, en un momento aparentemente ocioso, el descubrir que una moneda podía tener diferentes formas y grabados, había despertado en él algo más que curiosidad. A partir de ese momento el niño se convirtió en amante de la numismática.
“Cuando yo tenía 9 años estaba yo acostado con mi papá el Día del Padre. Este año cumplo 39 años de coleccionar monedas. Entonces de repente mi papá me dice: ‘¿y ya viste esta moneda?’. Era un veintecito, de cupronik blanco y yo le dije: ‘esta moneda no es de nosotros’, pero al darle la vuelta vi el águila mexicana.
“De todas maneras no le creí a mi papá porque esa moneda que él me enseñó, no era la que conocía. Entonces él sacó una grande de cobre, la que tenía una pirámide y anunció: ‘estas ya las van a sacar y van a meter unas chiquitas’”, recordó De León Tallavas.
La incredulidad del pequeño aumentaba, pero fue en ese momento cuando hizo el descubrimiento de su vida, ya que su padre le explicó que las monedas cambiaban con el tiempo.
“Me había abierto un mundo que yo no conocía. Mi papá, quien era médico, me mostró unas monedas que le había regalado un paciente y me dijo: ‘hay gente que las colecciona y se llaman coleccionistas de monedas’”, relató el miembro de la Sociedad Numismática de Monterrey.
Reveló que las primeras monedas que coleccionó fueron esas mismas que su padre le había enseñado aquella ocasión, pero actualmente tiene unas 2 mil 44 monedas.
LA MONEDA ITINERANTE
“Yo colecciono monedas de otros países que tienen que ver con México. Por ejemplo tengo algunas monedas de cuando la invasión norteamericana aquí en México, o de la invasión francesa cuando vino Carlota y Maximiliano.
“Yo soy maestro, y una de mis niñas de nueve años una vez me pregunto: `Mister De León, ¿y tú tienes monedas de Colón?´, y pelé los ojos. No tenía ninguna. Nunca se me ocurrió coleccionar monedas de Colón, porque estas estuvieron antes que las monedas mexicanas.
Explicó que cuando Cristóbal Colón llegó a México, aún no existía la moneda, pues el sistema de compra venta era a través del trueque, pero entre su vasta colección, eligió traer una moneda que pudo haber circulado en la época en que la que el genovés realizó su travesía para descubrir el Nuevo Mundo.
“Esta moneda que conseguí, es de las pocas monedas europeas que muestran a una reina y a un rey al mismo tiempo mirándose de frente uno a otro: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Esa moneda se troqueló en Sevilla entre 1474 -cuando se casaron los reyes- y 1516.
“Y al reverso dice: Bajo su sombra estaremos felices, refiriéndose al águila de San Juan, que es el águila que aparece en el escudo español. Aún cuando fuera la última vez que se troqueló esta moneda, le saca 80 años a la ciudad.
De León afirmó que la primera moneda que se hizo en todo el Nuevo Mundo fue en México en 1536, así como la primera moneda redonda que se hizo en todo el continente americano en 1732.
“Cuando se hicieron estas piezas, se hicieron bajo la pragmática de 1497, donde decía que estaba quintada, que viene de un término fiscal que le llamaban el quinto real. La reina Isabel decretó que todo lo que se acuñe, se descubra o se haga en el otro mundo, sea el 95 por ciento, pero el 20 por ciento era para las arcas reales”.
El coleccionista comentó que para saber que habían pagado el quinto real, tenían que ponerle una letra que era la S, porque fue troquelada en Sevilla.
Explicó que esa era la marca del quinto real, pero cuando llegaron a México correspondía la letra M, que coincidía con la M de Madrid, entonces para diferenciarlas decidieron ponerle una corona a la moneda española y a la de nuestro país le agregaron una O, marca que hasta la fecha aparece en las monedas de curso legal.

EL PRECIO DEL PECADO
Ricardo de León Tallavas dictó la conferencia “Los Pecados Capitales en la Moneda Mexicana”, el pasado jueves 20 en el Auditorio del Museo del Noreste, en donde reflexionó sobre las bajas pasiones que se generan por culpa del dinero.
Consideró que cualquiera de los siete pecados tiene que ver con el dinero, pero desde su perspectiva como coleccionista de monedas, el dinero no tiene dueño.
“Cometemos el gravísimo error de suponer que nosotros tenemos el dinero. El dinero se pertenece a sí mismo. Siempre he dicho: procura que lleves el dinero en el bolsillo y no que el dinero te lleve a ti, porque el dinero es un puente, no es un destino.
“Con ese dinero tú puedes hacer recuerdos, las vivencias, eso es lo que te llevas; y estas cosas por ejemplo tienen un montón de recuerdos. Isabel de Castilla, por ejemplo, fue una mujer extraordinariamente buena, porque cuando ella muere en su testamento libera a los esclavos de todos sus reinos, un hecho sin precedentes”, destacó.
“La avaricia está ligada con el dinero y con sus posiciones de mucho tiempo atrás y sucede por una sencilla razón: la gente piensa ilusamente que puede tomar el dinero como propio. El primer De León que llega y se reporta en México -vino con Cortés- y en 1520 en la batalla de la Noche Triste, iba saliendo, se cayó del caballo probablemente herido y murió ahogado por no querer soltar la bolsa del dinero”, recordó el regiomontano avecindado en Houston, Texas.
En pecados como la soberbia y la envidia, el dinero juega un rol fundamental. La gente adquiere joyas, ropa ostentosa y otro tipo de objetos como antigüedades o piezas de arte, para presumir (soberbia) y generar el deseo de sus posesiones en los demás (envidia).
En lo que respecta a la gula, Ricardo de León mencionó que muchas veces la gente acepta una invitación a comer gratis, aunque no tenga hambre.
A De León le gusta compartir su pasión por la numismática, por lo que está abierto a ofrecer charlas gratuitas en diferentes espacios como museos y además parte de su colección está prestada en este tipo de recintos.

Entrevista Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Los Ángeles: temor y hot dogs

Héctor Hugo Jiménez

Andrés Mijes endereza el barco

El Sultán

Desde tierras de Trump

El Apuntador

Paunovic, Jesús Martínez y el Oviedo

César Vargas

Entre tambores de guerra

Horacio Nájera

Hasta siempre Black Sabbath

Delia Ramírez

‘Naiden es king’ en los States

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Vocalista de Belanova revela identidad de su verdadera madre
  • Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por caso Teuchitlán
  • Fluminense y Chelsea se juegan el boleto a la final
  • Inicia Monterrey rehabilitación simultánea de 4 espacios públicos
  • Alexis Ayala confirma su participación en “La casa de los famosos”

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp