
Gregorio “Goyo” Martínez es un regiomontano que combina muy bien sus estudios de Economía con el Periodismo y su talento con su presencia física para cumplir su sueño de ser un reconocido presentador de televisión en Monterrey y últimamente en el Canal de las Estrellas de Televisa, a nivel nacional, lo cual es una distinción para la empresa en que labora y para la ciudad de Monterrey, al haber puesto los directivos de Televisa México sus ojos en alguien de esta ciudad para semejante responsabilidad.
“Desde niño, por la afición de mis padres a ver las noticias diariamente, me nació la idea de conocer el Periodismo y ser conductor de televisión, pero curiosamente mis estudios los enfoqué a la carrera de Economía, lo que no me impidió alcanzar este sueño”, explica el conocido y popular presentador de Televisa Monterrey.
En charla con estudiantes de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, “Goyo” franqueó de par en par su confianza para rememorar sus inicios en el medio televisivo, con el fin de dar a conocer a los jóvenes que no hay meta que se logre sin un gran esfuerzo diario y perseverancia, recomendándoles que se preparen a conciencia para cuando lleguen las oportunidades, como le ocurrió a él hace 24 años.
“Fue gracias a Gilberto Marcos, hace 24 años, cuando dirigía el entonces Canal 2 de Monterrey de la calle Espinosa, que abrió las puertas de la televisora a una camada de jóvenes atrevidos que deseábamos tener mucha actividad en las noticias, y nos permitió hacer realidad nuestro propósito”, añade el hoy apuesto hombre de la pantalla chica.
“Goyo” -como se le identifica popularmente- sostiene que Gilberto Marcos en verdad tuvo mucha visión en aquellos años al acercar a la empresa a una Sanjuana Martínez, por ejemplo, que venía del entonces Diario de Monterrey, y a otros periodistas, “pero también a un servidor que, a mis 17 años, le pedí una oportunidad sin ser del área profesional de la comunicación”, explica.
“En mi caso fue muy satisfactorio el aprendizaje y la convivencia con los pioneros de la televisión local, ya que además de seguir mi carrera de Economía fue muy valioso el contacto con esas personas sabias para ocupar, poco a poco, espacios de gente muy calificada que no escatimó consejos y orientación a los jóvenes”, afirma Gregorio Martínez con una enorme gratitud, que brota de unos ojos azules inconfundibles y una voz muy bien entrenada.
El impulso, verdadero impulso, vendría después de parte del Lic. Eugenio Azcárraga al tender la mano a gente valiosa y confiable, además de no escatimar estímulos para alcanzar niveles de superación profesional dentro de Televisa Monterrey.
PROYECCIÓN NACIONAL
Así, al paso de los años, las oportunidades y la preparación profesional han culminado, desde diciembre de 2011, con la proyección nacional de “Goyo” Martínez al ser tomado en cuenta por Televisa México para aparecer como conductor de “El Noticiero” en el Canal de las Estrellas, sustituyendo al experimentado Joaquín López-Dóriga durante sus periodos vacacionales.
“El Teacher”, como le dicen sus colegas y amigos, tiene una trayectoria de 45 años en los medios y es el titular del principal espacio informativo de Televisa desde el año 2000, a la salida de Guillermo Ortega Ruiz, quien había ocupado el lugar del legendario Jacobo Zabludovsky en 1998.
Por tanto, para la gente de Monterrey no solamente fue una mayúscula sorpresa que un personaje de esta tierra norteña obtuviera tal proyección a nivel nacional, sino que también lo tomó como un timbre de orgullo, pues el también conductor del programa dominical “Tribuna TV”, aunque muy local, ha sabido ganarse el reconocimiento de las audiencias regiomontanas.
Después de más de 10 años de estar dando la cara por las noticias en Televisa Monterrey de 6 a 10 de la mañana, “Goyo”, precisamente por esa circunstancia del llamado de Televisa México, pasó a ser el titular del noticiero nocturno, de las 18:30 a las 21:00 horas, en franca competencia con el Arq. Héctor Benavides, de Multimedios, bien consolidado entre su público tradicional.
“Claro que no voy a negar que otro de mis objetivos, como profesional de los medios, ha sido lograr un mayor crecimiento y trascender a nivel nacional, de ahí que me ha motivado mucho ser tomado en cuenta para conducir ‘El Noticiero’ del Sr. López-Dóriga durante sus vacaciones”, sostiene el joven y entusiasta presentador de noticias, quien con toda sencillez acepta que esta distinción es para la empresa en que labora y para la ciudad de Monterrey, dándole siempre su lugar al equipo de trabajo del que forma parte.
> ¿Esa oportunidad la han valorado bien tus compañeros de trabajo en Monterrey?
— “Sí. Indudablemente ha servido de motivación para el equipo actual de ‘Las Noticias’, y a todos les digo que lo que voy a aprender a la ciudad de México quiero que redunde en bien de nuestro público al promover y replicar aquí las buenas prácticas del esquema nacional que me toca vivir en esos días por allá en la capital”.
En otras palabras, sus propios compañeros afirman que “Goyo”, sin ningún egoísmo ni altanería, pone a disposición del grupo los conocimientos adquiridos en esos días y la experiencia del trato con profesionales muy experimentados del medio. Y en el diálogo franco con los alumnos de Periodismo de la UANL no guardó ningún secreto.
> ¿Pero cómo llegó esa oportunidad, Gregorio? ¿Quién te presentó en México?
— “Ah; que cómo sucedió todo esto, no lo sé a ciencia cierta. Pero sí pudo haber nacido de una plática que tuve con el director de Televisa Monterrey, el Lic. Eugenio Azcárraga, un día que terminó preguntándome qué haría si me propusiera la empresa para una práctica en la capital y que si me gustaría ir a competir allá”.
> ¿Pero tú ya estabas preparado o fue de improviso que te avisaron?
— “Bueno, después de esa propuesta del Lic. Eugenio Azcárraga ante los directivos de Televisa México, sí me llegó la notificación muy de repente en diciembre de 2011, porque no me la esperaba. Y en cuanto a estar preparado sí tuve una especie de entrenamiento cuando a un grupo de empleados de toda la República nos mandaron llamar a la ciudad de México para estar en Televisa Chapultepec siguiendo los pasos de los titulares de las noticias”.
> ¿Y eso fue suficiente para semejante responsabilidad en “El Noticiero” que es de mayor rating e impacta a todas las clases sociales?
— “Claro que también cuenta el día a día para aceptar cada reto que se presenta, y estar atento a lo que hacen y cómo lo hacen los López-Dóriga y los Loret de Mola, por ejemplo, aunque en este último caso se trata de otro formato, pero muy bien logrado”.
> ¿Y cómo te ha recibido el grupo del centro del país? ¿Ha habido celos o envidias?
— “La verdad es que me ha ido muy bien. No he sentido ningún rechazo ni tampoco un trato especial. Simplemente nos vemos todos con mucho respeto, con mucha cordialidad y en un esquema de mucha disciplina y colaboración para preparar y transmitir ‘El Noticiero’ ”.
> ¿Cómo es el ambiente? ¿Hay algún señalamiento especial para determinadas noticias?
— “En Televisa Chapultepec todo mundo se mueve con mucha naturalidad y respeto, e inclusive entre el personal técnico y de otras áreas hay mucha colaboración sin que se note que hay alguien que tiene más de 40 años de servicios ni se deja de reconocer lo que hacen los compañeros más jóvenes. Y en cuanto a la orientación de las noticias nos apegamos a abordar los temas de más relevancia para el país”.
En abril Gregorio Martínez está convocado de nuevo a presentarse en El Canal de las Estrellas, con motivo de las vacaciones de Semana Santa de Joaquín López-Dóriga, quien además será el enviado especial de Televisa a la canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II en El Vaticano el 27 del mismo mes.
Pero “Goyo” en un dechado de sencillez y no se siente ya como uno de los periodistas estrellas de la capital del país ni está seguro de que vendrá un cambio de residencia por un llamado de Televisa a conducir algún segmento informativo como titular.
> ¿Te gustaría ser parte de los periodistas reconocidos a nivel nacional?
— “Hoy por hoy mi objetivo directo es Monterrey y mi compromiso es con la gente de aquí. Pero sí disfruto mucho el aprendizaje y la proyección que da la pantalla a nivel nacional, cómo no. Pero no me siento un superdotado ni nada por el estilo, ni me hago a la idea de que terminaré en la ciudad de México. Todo a su tiempo y siempre de la mano de mi esposa y de mis tres hijos. Hay que seguir aprendiendo y trabajando duro”.
> ¿Qué más tendrías que hacer para llegar a la capital?
— “Me siento en desventaja, en serio, si no escribo en la prensa diaria de allá o si no tengo un programa de radio como los grandes periodistas de la ciudad de México. Y eso pesa, quieras o no. Pero insisto, todo a su tiempo. Mi compromiso es con Televisa Monterrey”.
> ¿Y qué dices de la competencia que viene con los dos nuevos canales de TV a nivel nacional que se están ya proyectando?
— “Mi particular punto de vista es que no representan una competencia para Televisa que ya está muy afianzada a nivel nacional y tiene enorme experiencia para la programación de todo tipo, y tampoco creo que le asuste a TV Azteca por sus 10 años de aprendizaje a calar en el gusto del público, para bien o para mal. Yo creo que ya hay mucha oferta y lo que venga podría redundar y tardaría, por tanto, en penetrar en las audiencias. Sin embargo, sí es un hecho que lo que sucederá es que el pastel publicitario deberá repartirse y entonces sí Televisa y TV Azteca es posible que resientan en sus ingresos, pero en una parte mínima, pienso yo”.
Por último, Gregorio Martínez reconoció que ha habido otros periodistas que han dejado huella de su trabajo al sustituir a los titulares del principal noticiero, y rindió tributo a Abraham Zabludovsky, a Alejandro Cacho y a Leonardo Kourchenko.
E insistió en que su prioridad no deja de ser contribuir a las modificaciones necesarias al formato del noticiero nocturno en Monterrey, a fin de no dejar de tratar temas de sumo interés para la comunidad, con más profundidad y crítica, consciente de que llega a personas con cierta edad y nivel educativo.
“Lo importante es marcar agenda y buscar siempre ser más competitivos hasta convertir el espacio informativo en líder de opinión, para bien de los ciudadanos críticos y exigentes de una gran calidad de los medios”, concluyó el comunicador ante los alumnos de Periodismo que le tributaron un sonoro aplauso.