En entrevista con Hora Cero, el legislador panista lamentó la forma en la que la administración de Andrés Manuel López Obrador está llevando las riendas del país, pues lo está haciendo con una visión revanchista y basada en una realidad que ya no existe en el mundo, especialmente en el tema energético.
La administración de Andrés Manuel López Obrador está desperdiciando la oportunidad histórica de aprovechar el potencial energético de nuestro país al considerar que los problemas del ramo se solucionaran “metiendo dinero bueno al malo”, con la construcción de refinerías y vitalizado de forma artificial a Pemex y CFE, consideró el secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputado, Hernán Salinas Wolberg.
En entrevista con Hora Cero, el legislador de extracción panista lamentó que la visión del gobierno Federal en el tema energético esté basada en una realidad que ya no existe y funcionó hace más de 30 años.
“Lo que nos ofrece Andrés Manuel López Obrador es un regreso al pasado, lo que está buscando es fortalecer de forma artificial, con costo a los ciudadanos en general, CFE y Pemex cuando es evidente que no hay dinero suficiente en el presupuesto de la Federación para poder buscar esta autosuficiencia energética.
“Esta es una autosuficiente mal entendida, porque no significa que tu tienes que producir todo internamente en el país, hay esquemas que te permiten una seguridad energética, pero hoy lo que el señor está proponiendo eso inyectarle infinidad de recursos a Pemex y CFE sin tomar en cuenta la rentabilidad del dinero público que es muy limitado”, dijo.
El legislador lamentó que la refinería de Dos Bocas, que es uno de los proyectos estrella de esta administración, signifique tirar más de seis mil millones de dólares, en el mejor de los casos, cuando este dinero podría usarse para aplicar otras soluciones más viables.
“Si invertimos esos seis mil millones que pudiera costar la refinería para aumentar la capacidad de las actuales, no nos daríamos abasto y sería suficiente, pero no ¿el señor qué es lo que quiere? quiere tener un elefante blanco, quiere pasar al a historia como un constructor de refinerías sin ver si realmente eso le va a beneficiar o no al país”, sentenció.
— En la pasada campaña el PAN hablaba de aprovechar energías limpias, renovables pero el mensaje fue ignorado…
El mundo va para allá. Hay un concepto muy importante que es la descarbonización de la economía y por carbón me refiero a todos los combustibles fósiles, ningún país del mundo está construyendo una refinería de las condiciones similares a las que tiene México, le están apostando a otro tipo de mezcla energética y obviamente el presidente con ideas de los sesentas, de los setentas, quizás compromisos políticos, estamos yendo para atrás.
En el tema energético estamos con la mira en el retrovisor, estamos viendo hacia el pasado lejano, estamos viendo una política energética que se basa en un México que ya no es, las reglas ya cambiaron, hay otras prioridades pues no se trata de decir que de la noche a la mañana vamos a apagar todas nuestras refinerías, significa que debemos de trazar una hoja de ruta hacia allá.
Este va a ser un sexenio perdido en el trazo de la hoja de ruta hacia el futuro y obviamente vamos a perder oportunidades muy valiosas.
INTOLERANTES Y CLIENTELARES
— En estos momentos existe mucha polarización en el país y especialmente entre las fuerzas políticas ¿cómo ve es escenario?
Lo que nos preocupa del gobierno Federal es que vemos una intolerancia muy marcada, una intolerancia a todo aquel de piense diferente ya sea en el ámbito público, económico o social.
Más allá de las decisiones presupuestales, que son muy equivocadas, lo que vemos son estos atentados a las libertades civiles, a las libertades de opinión y que todo aquel que no piense como el señor presidente está en riesgo de ser perseguido por las instituciones del Estado y eso es algo muy peligroso, es una regresión a los sesentas, setentas.
Hay decisiones que están complicando el crecimiento económico de este país, creo que el presidente no quiere entender que para repartir la riqueza primero hay que crearla y lejos de crearla este gobierno apunta a que va a venir un decrecimiento económico y por ende se van a dificultar cualquier proyecto social que quiere emprender.
— Este gobierno ha eliminado programas que fueron creados por el PAN, como lo son las estancias infantiles y el Seguro Popular ¿ven algún revanchismo de López Obrador en estas decisiones?
Más bien es un ánimo de construir una estructura político electoral clientelar, así de sencillo, lo hicieron en la Ciudad de México, no es nuevo, empezaron a construir una estructura político electoral en base a los proyectos sociales y por eso cuando el presidente dice que va a eliminar a los intermediarios porque hay corrupción, entonces la pregunta obligada es: si había corrupción en el Seguro Popular, en las Estancias Infantiles ¿dónde están las carpetas de investigación? ¿dónde están los detenidos de esos niños fantasmas que tanto acusaron?
Es muy grave porque estamos hablando de temas como el medicamento que hoy carece el IMSS, por decir un ejemplo, entonces yo no entiendo cómo en los gobiernos que decía que eran conservadores, neoliberales, corruptos, no veíamos este tipo de situaciones que estamos viviendo, estas protestas a nivel nacional por falta de medicamentos. Evidentemente estos recortes es por eso, es por intención de sí, quizás un revanchismo contra todo lo que tiene que ver con Acción Nacional, pero creo que es más allá, es la intención de construir una red hacia el 2021.
EL PROTAGONISMO DEL CONGRESO
— En el caso de Nuevo León también hay mucha polarización ¿cuál es el papel de los Congresos en este tema?
Los vacíos alguien los llena y ha habido un vacío por parte del Gobierno del Estado, vivimos con un gobierno ausente. Desde que el gobernador tomó la decisión de participar en el proceso presidencial vemos un auténtico vacío de poder en Nuevo León.
Lamentablemente después de esta elección que ya conocemos todos el resultado, se perdió el ánimo, no se retomó la brújula y el rumbo de Nuevo León y evidentemente estos vacíos que dejó el gobierno del Estado alguien los ha tenido que llenar, es en este caso se han llenado a través del Poder Legislativo local, el Poder Legislativo federal y lo que hoy vemos es que los neoloneses piden a voces que haya un cambio.
— Pero el gobernador ha tendido la mano hacia los legisladores…
Es un discurso de los últimos meses, cuando ve que sus estrategias de golpeteo al Poder Legislativo y a los partidos políticos fallaron; hay que recordar esas primeras frases tan elocuentes del señor gobernador cuando iniciaba su sexenio de cómo utilizaba calificativos y adjetivos peyorativos en contra de los partidos políticos y los propios legisladores.
Hoy evidentemente busca tendernos la mano pero es un grito desesperado de quien por sus propias decisiones se ha aislado de la comunidad.
No le creemos, vemos que es más un intento de salvarse o salvar lo que se pueda en estos dos años que le quedan.