En entrevista con Hora Cero, a unos días de haber obtenido una abrumadora victoria en las urnas, el presidente municipal electo de Monterrey habló del compromiso que siente con las 255 mil personas que votaron por él y adelantó que no realizará ninguna “cacería de brujas” contra la pasada administración y que no habrá una “ola naranja” de nuevos funcionarios que desplazarán a los que ya están trabajando. Sobre el 2024 mejor no habla pues, dice, “no piensa en ello”.
— 255 mil personas votaron por ti, le sacaste 83 mil votos de ventaja a tu más cercano competidor ¿qué sentimientos te provoca haber conseguido esto?
Primero fue un sentimiento muy reconfortante, de mucha gratitud por esa muestra de apoyo, por ese voto de confianza por parte de la gente de Monterrey, también un sentimiento de mucha emoción el haber tenido un porcentaje de participación electoral tan alto con respecto a la última elección, sobre todo porque incluso estando en pandemia, la gente salió a emitir su voto y eso fue extraordinario, muy agradecido por eso.
Pero también esa diferencia viene con una mayor legitimidad y esta legitimidad yo la asumo con un mayor grado de compromiso.
— Se dice que cuando un funcionario electo llega con este nivel de apoyo durante sus primeros meses de gobierno vive una especie de luna de miel con la población ¿cuánto tiempo esperas que dure considerando el desgaste natural del servicio público?
Uno esperaría que dure el tiempo mayor que se pueda, tomando en cuenta que se empiezan a dar buenos resultados.
Entonces más allá de una luna de miel yo estoy enfocado en generar una relación sana con la ciudadanía, donde ellos puedan participar y entender el rol del gobierno municipal y nosotros hacer ese rol, ejecutarlo en excelentes condiciones porque al final del día se trata de profesionalizar el servicio público, de responder al llamado de los ciudadanos y atender de la mejor manera posible, en la medida de las capacidades de la ciudad de Monterrey, todas esas necesidades de desarrollo y atención ciudadana que necesitamos procurar en todo momento.
— Este programa de gobierno se basa mucho en la participación ciudadana, pero la gente en ocasiones no quiere participar ¿cómo cambiarles el chip para que se animen a ser activos?
La verdad es que la participación a la que se les ha invitado en el pasado ha sido para temas muy poco relevantes o cuando es de una gran relevancia para la gente su grado de participación es muy poco incluyente en el resultado.
El chiste de todo esto es regresar a las comunidades, construir la agenda pública desde la comunidad, junto con la gente y hacerla copartícipe de su implementación, ejecución y sobre todo evaluación, no es un tema donde solamente los estemos invitando a participar en una consulta pública, es realmente incorporarlos en el proceso de rediseño y ejecución de una buena ciudad para poder tener una integración comunitaria que tanta falta nos hace en este momento.
— En una entrevista reciente hablaste de la aplicación de auditorías, la idea entre la gente cuando se ve esto es que ‘se quiere meter al bote a alguien’ ¿cuál es el verdadero sentido de estas auditorías?
Definitivamente no es una cacería de brujas, quiero que quede muy claro, no es la intención, yo no voy a perder el tiempo en ese tipo de temas en la agenda pública del gobierno.
Tenemos que revisar -porque es lo correcto- la situación que guarda actualmente el municipio de Monterrey, en su administración pública y en sus diferentes dependencias, el acompañamiento de una calificadora internacional que nos brinde ese respaldo de auditoría es simplemente para que toda la gente de Monterrey, con absoluta certidumbre y transparencia, tengamos claro con qué recursos humanos, económicos, materiales, tecnológicos, contamos en ese momento para que a partir de ahí podamos calibrar toda nuestra agenda de trabajo y ejecutarla acorde.
Obviamente si en el proceso se presentan irregularidades donde veamos un uso indebido de funciones, se procederá conforme a derecho, pero esa no es la finalidad, es más bien la responsabilidad que nosotros tenemos como autoridad en caso de que se presente una situación así.
— Pero si entenderás que a mucha gente le llamó la atención esto porque en política es muy atractivo que el gobierno nuevo llegue con una cabeza en una bandeja…
La gente quiere justicia pero no quiere revanchismo en la política y gran parte de la justicia que la gente reclama es una buena administración pública.
— Hablando del tema de la conformación del gabinete ¿vas a aplicar la fórmula del gobierno del Estado de buscar en empresas como Cemex o Femsa o tienes otras fuentes de talento?
Para la transición estoy conformando tres comités y uno de ellos es un comité de selección al que he invitado a Javier Treviño a encabezar para que podamos incorporar perfiles de la sociedad civil, de la iniciativa privada, del sector público, de la academia y que de manera colegiada podamos ir a reclutar, entrevistar y seleccionar a los mejores perfiles para que cada una de las áreas de la administración municipal, especialmente aquellas que son sensibles para el buen desempeño de la ciudad tengan oficio político y capacidad técnica, sobre todo algo que lo que adolecen mucho no solo los políticos en México: la calidad moral para poder ejecutar de manera congruente y honorable estas posiciones.
— Cuando inicies tu administración enfrentarás un grave problema del agua, independientemente de que esto es competencia del gobierno del Estado ¿cuál será su participación considerando que serás el alcalde de una de las ciudades que más va a sufrir esta crisis?
Monterrey y su zona metropolitana es una de las zonas con mayor estrés hídrico en el país, la gente tenemos que tomar conciencia de esta realidad y modificar nuestra conducta acorde.
Pocas veces se habla de la responsabilidad que tenemos todos los ciudadanos desde nuestra posición individual, el cuidar el agua, el no desperdiciarla, realmente aprovecharla y tomar conciencia de la necesidad de realmente reaccionar y consumir lo mínimo indispensable es una prioridad que no solamente en épocas de sequía, sino en todo momento debemos de adoptarlo.
Pero ya habiendo dicho esto, la administración municipal va a tomar medidas precisamente para captar de una manera más inteligente el agua de lluvia, para tener mejores condiciones de captación de agua atmosférica para poder habilitar aguas tratadas para riegos de parques municipales y no utilizar agua potable y con eso poder dar cumplimiento a la veda que tenemos por parte de Conagua para estos efectos, y en la medida de lo posible apoyar a Agua y Drenaje y Gobierno del Estado a poder suministrar mejor abastecimiento para toda la ciudad.
— Pero de nuevo, ¿cómo hacerle para que la gente cambie ese chip y no espere que sea siempre Papá Gobierno quien hace todo?
Se hace con comunicación, con sensibilización y sobre todo con educación en cuanto a que los efectos, el impacto que tiene la participación de la gente en la eficiencia o en el resultado que queremos ver en la política pública.
Por ejemplo: si no estamos constantemente diciendo a la gente que en el tema del agua estas son las acciones que se deben de tomar no va a pasar nada. Esperamos que por una sola campaña que hace 15 años se implementó en la zona metropolitana ya sea una sabiduría que se va pasando generación a generación y no, es un ejercicio constante de recordarle a la gente cuáles son esos deberes y esas prioridades que debemos de observar siempre como buenos ciudadanos y que esto sea un conocimiento de parte de nuestra cultura, que es la cultura del respeto de nuestros recursos naturales, algo que debemos de instruirle a todas las futuras generaciones.
— Llegas a una presidencia municipal que tiene una inercia de seis años de hacer las cosas con el estilo priista ¿cuál será tu acercamiento a ello?, ¿vas a romper todo y borrón y cuenta nueva o será una transición más tranquila?
Va a ser una transición armónica en cuanto la autoridad saliente así lo disponga, de nuestra parte hay una total disposición de colaborar y poder realmente construir un mejor ejercicio de gobierno sobre los cimientos que ha dejado no esta administración, sino todas las administraciones que nos han antecedido, al final del día una cosa es la política partidista y otra es la política pública.
Voy a sustraer los elementos partidistas, no voy a introducir otros elementos partidistas ahora de Movimiento Ciudadano; el gobierno tiene que estar desprovisto de esa identidad institucional hacia lo partidista y debemos de ser realmente institucionales, con una neutralidad que le sirva a toda la ciudadanía.
— ¿O sea que no va a llegar una ola de nuevos funcionarios naranjas que van a desplazar a los tricolores?
Recordemos que el municipio de Monterrey no tiene solamente funcionarios que entraron en una administración priista, hay muchísimos que entraron en administraciones panistas y son en su gran mayoría buenos funcionarios públicos que quieren hacer su trabajo en buenas condiciones, yo quiero proveerles de esas condiciones.
Seguro encontraremos -como en toda administración sucede-, gente que entró con otras intenciones y a asumir ciertas funciones que no son propias de la administración pública y a esas personas respetuosamente se les invitará al retiro.
— Hay programas como el de apoyo a las mujeres que, aunque controvertidos, ayudaron a algunas personas ¿qué vas a hacer con ellos?
En campaña parte de la plataforma de propuestas para el desarrollo social incorporaba la tarjeta libre, que es realmente tener tarjetas bancarizadas, personalizadas, dentro de un padrón de beneficiarios que de manera trimestral esté siendo auditado para poder corroborar la persona física que es beneficiada con el apoyo, pero esto es para que se establezca ese apoyo de manera directa, que la distribución no dependa de intermediarios para que sean transferencias bancarias directamente a la cuenta del beneficiario y de esta manera acabemos con la política clientelar en donde se ofrecen estos apoyos a cambio de la simpatía política o electoral que eso no es solamente perverso, sino que es criminal.
— ¿Y algún otro programa que la gente te haya pedido que no desaparezca?
Principalmente fue ese apoyo, sin embargo lo que solicitaban eran apoyos específicamente para grupos, por ejemplo: madres solteras, para jefas de familia, para emprendedores, para adultos mayores, entonces este apoyo se extenderá a todas esas personas y será un impulso, dentro de lo posible, temporal, porque ahí es donde entran otros programas del municipio para impulsar por ejemplo el emprendimiento, para impulsar la cultura o la educación o poder incorporar el trabajo de una persona con una capacitación a una mejor posición laboral.
El chiste es lograr que esta política de apoyo directo a la gente sea una muleta que le permite llegar al siguiente nivel con el apoyo de toda la maquinaria municipal, de eso se trata ese tipo de apoyos y servicios que la gente sepa que no solamente no va a dejar de recibir ese apoyo, no va a estar condicionado a ningún favor electoral y va acompañado de otras políticas públicas orientadas a su desarrollo y su impulso dentro de la economía de toda la ciudad.
— Del otro lado de la Macroplaza vas a tener como vecino a alguien que consideras tu amigo ¿qué tanto vas a aprovechar esta cercanía para buscar el apoyo del gobernador?
Tantas veces como sea posible, pero también yo tengo la tranquilidad y el gusto de que esta misma disposición que encontraré en Samuel García, todas mis compañeras y compañeros alcaldes de la zona metropolitana también la encontrarán porque aquí está desprovisto el elemento partidista, sino más bien el correcto desempeño y coordinación metropolitana hacia el impulso y el desarrollo de toda la zona, de la economía de cada una de las ciudades, de las familias de Monterrey, del estado de Nuevo León, son los intereses que todos compartimos y por primera vez esperemos que la política no tenga que entrometerse en la correcta y sana relación que debe de guardar cada municipio con su gobierno del Estado.
— Pero ¿debe Monterrey de emocionarse pues al fin será favorito?
No se trata de establecer favoritismos, se trata de establecer por primera vez en muchos años una sana relación de coordinación y colaboración con el gobierno del Estado, recordemos que tenemos más de 20 años en donde esa división política que existía entre el gobernador y el alcalde o la alcaldesa si mermaba y hacía muy difícil una sana relación de desarrollo y colaboración gubernamental, hoy esa limitante se levanta de una vez por todas y podremos tener esas óptimas condiciones de impulso y desarrollo que queremos para Monterrey.
— Una de las bellezas de la política mexicana es el futurismo, todavía no entras como alcalde pero ya hay gente que está viéndote en el 2024 ¿cómo vas a ignorar esas voces que están pensando en ese futuro?
Como lo he hecho toda mi vida, concentrándome en lo que tengo que hacer el día de hoy y haciéndolo bien, de lo contrario ¿cómo puedo tener yo cabeza para aspirar a algo futuro si no atiendo lo que en el presente me toca hacer?