• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Un grupo nada sencillo

11 de junio de 2025 por Erick Melchor

Si quieren avanzar a los octavos de final, el Club de Futbol Monterrey tendrá que afrontar un grupo que, producto de la propia logística del certamen, tiene tres estilos de futbol bastante distintos entre si.
Un equipo europeo, que no es secreto que es dónde está el mejor futbol del mundo. Un sudamericano con lo ríspido que esto conlleva. Y un equipo asiático, físicos, pero sin la mejor técnica.

 

Rayados, nuevo técnico ¿mismos resultados?

Al Mundial de Clubes llegará el Monterrey con más dudas que certezas. Luego de cesar como director técnico a Martin Demichelis a un mes del histórico torneo y con la contratación de Domènec Torrent, permea la incertidumbre.
La formación ideal del ‘Micho’ según sus propias palabras, es el 4-3-3, uno de los parados más utilizados en este deporte.
Buscando un equilibrio entre el mediocampo y el ataque, con mucha presencia en territorio rival, esta formación buscaba no ceder la iniciativa al contrincante y encontrar variantes al posicionarse en el último cuarto del campo.
Desde la planeación del plantel, la directiva albiazul buscó tener dos jugadores por posición para generar la tan afamada competencia interna, con el objetivo de sacar lo mejor de cada futbolista.
Aun con las críticas, había jugadores que solían tener más minutos con Demichelis, como Ricardo Chávez, Stefan Medina, Gerardo Arteaga, Jorge “Corcho” Rodríguez, Germán Berterame, entre otros.
Pero con Torrent, las cosas parecen ser diferentes. Respaldado por su gran trabajo al mando del Atlético de San Luis, el catalán cuenta con más herramientas en Monterrey que las que tenía en el equipo del vecino estado.
Con una estructura basada en un 4-4-2 dinámico, el San Luis destacaba por su presión y su ataque por las bandas.
De aquel equipo que llegó a semifinales y terminó el Apertura 2024 como invicto en casa, hay perfiles de futbolistas que Torrent tenía en San Luis y que ahora tiene en Monterrey.
El motor ofensivo era el francés Sébastien Salles-Lamonge, y su rol podría ser asumido perfectamente por Sergio Canales, aunque posiblemente a otro ritmo. Por la banda, Vitinho era imparable; ahora, con Jesús Corona, Lucas Ocampos y el regreso de Johan Rojas, ese sector será clave en el ataque.
Uno de los futbolistas más utilizados durante su etapa con los rojiblancos fue Ricardo Chávez, quien tiene grandes cualidades para recorrer toda la banda derecha y que parece destinado a adueñarse de la lateral diestra.
En su primer partido amistoso al mando del equipo que juega en Guadalupe, Torrent adelantó lo que podría ser su alineación titular en el Mundial de Clubes:
Portero: Esteban Andrada
Defensa: Ricardo Chávez, Stefan Medina, Víctor Guzmán y Luis Reyes
Mediocampo: Fidel Ambríz, Iker Fímbres y Nelson Deossa
Ataque: Sergio Canales, Jesús Corona y Germán Berterame
Esto muestra dos laterales ofensivos y profundos con Chávez y Reyes, un mediocampo dinámico, joven y con buena técnica para manejar el balón, así como jugadores desequilibradores en la zona ofensiva.
El papel de Sergio Canales y su ubicación en el campo será fundamental para Rayados. Con Demichelis no mostró su mejor versión, ya que no encajaba en el 4-3-3 del argentino, pero este no podía prescindir de él, por lo que lo colocaba abierto por la banda derecha.
A su edad y con su estilo de juego, parecía un desperdicio de sus habilidades, como su visión de juego, pases entre líneas y disparos de media distancia. Sin embargo, eso no le impidió ser el futbolista más desequilibrante.
Basado en la importancia de jugar por las bandas, las mejores opciones serían Johan Rojas y Jesús “Tecatito” Corona, dos de los jugadores más desequilibrantes de la plantilla.
Pero debido a la posición de Canales, Torrent podría optar por un 4-2-3-1, con dos mediocampistas complementarios, dos extremos por banda y Canales como mediapunta libre detrás de Berterame.
Ante equipos de alto nivel, Berterame tendrá que aprovechar cada oportunidad de gol. En el último torneo fue muy criticado por desperdiciar ocasiones claras, pero aun así fue el máximo goleador del equipo.
Sergio Ramos deberá ser un bastión en la defensa del Monterrey. Con la calidad y el liderazgo que ha demostrado a lo largo de su carrera, esta podría ser su última oportunidad para brillar en el escenario mundial.

 

Inter de Milán; un protagonista herido

 

Si bien Rayados puede tener dudas sobre su director técnico y el poco tiempo de trabajo con Torrent, el Inter de Milán llega en una situación aún más complicada en cuanto al banquillo.
El pasado 3 de junio, apenas dos días después de la final de la UEFA Champions League y a solo 14 días del Mundial de Clubes, Simone Inzaghi abandonó el Inter para fichar por el Al-Hilal, donde recibirá un salario estratosférico y, pese a ello, aún participará en el torneo de la FIFA.
Los nerazzurri han sido protagonistas en Europa en los últimos años. Aunque no lograron la victoria, estuvieron presentes en dos de las últimas tres finales de la Champions League, una hazaña nada sencilla.
Este año, estuvieron a punto de ser bicampeones de la Serie A, quedando a solo un punto del Napoli, pero eso no les quita mérito a sus títulos de 2024 y 2021.
Con un estilo que representa a la perfección el fútbol italiano clásico, muchos consideran que enfrentar al Inter es sinónimo de derrota segura.
Su sello es una defensa sólida y compacta, combinada con un contragolpe letal, como demostraron en las semifinales de la Champions ante el Barcelona, donde, aun contra las cuerdas, lograron llegar a la final de manera espectacular.
Eso no debe ser cuestionado por la derrota del 1 de junio ante el Paris Saint-Germain (5-0), ya que el trabajo de Luis Enrique fue monumental al explotar las debilidades del equipo italiano en el partido más importante del año.
Es cuestión de semántica determinar si usan una línea de 3 o 5 defensores, pues lo clave son las funciones de cada jugador dentro del sistema. Tomemos como base el 3-5-2.
Portería. Yann Sommer: Un veterano arquero suizo que brilló en el Borussia Mönchengladbach y tuvo una temporada excepcional con el Inter. Sinónimo de seguridad bajo los tres palos.
Defensa. Una línea de tres perfectamente equilibrada: Franco Acerbi (37 años): El líbero y cimiento de la zaga, cuya experiencia se complementa con: Benjamin Pavard (29 años) y Alessandro Bastoni (26 años).
Mediocampo. Un deleite táctico. Aunque no destacan individualmente, cada uno cumple un rol clave:
Carrileros: Federico Dimarco y Denzel Dumfries (potencia y velocidad).
Nicolò Barella: El “box-to-box” moderno, encargado de transiciones, presión, recuperación y llegada a área rival.
Hakan Çalhanoğlu: El distribuidor, con casi 90% de efectividad en pases y gran lanzador de faltas y penales.
Henrikh Mkhitaryan (36 años): El enlace con el ataque, recuperando balones en campo rival.
Delantera
Dos toros de poder y gol: Lautaro Martínez y Marcus Thuram: Delanteros físicos, sacrificados, con gran manejo de balón y letales en espacios.
Será fascinante ver su duelo con Sergio Ramos, cuyo físico y experiencia pondrán a prueba a esta temible delantera.

 

 

River Plate; en Mastantuono confían

 

El regreso de Marcelo Gallardo ha representado retomar la identidad futbolística para River Plate, uno de los equipos más emblemáticos del continente y, a su vez, más importantes. En el último torneo, el Millonario fue eliminado en las semifinales del Clausura a manos del campeón Platense, pero se encuentra en los octavos de final de la Copa Libertadores.
Martín Demichelis tomó las riendas de River luego del sueño europeo del Muñeco Gallardo, mismo que no resultó como esperaba, obligándolo a regresar.
Su principal figura es un joven de 17 años llamado Franco Mastantuono, un atacante zurdo que ha conquistado al fútbol sudamericano con su técnica precisa y que centró la atención del mundo al anotar un golazo de tiro libre en la última edición del Superclásico ante Boca Juniors.
Con Gallardo, River ha sido un equipo sumamente competitivo, ganando prácticamente todos los torneos que ha disputado, marcando una época en el fútbol argentino y sudamericano.
Su formación más utilizada en su regreso ha sido el tradicional 4-3-3, aunque también recurre al 4-2-3-1 como variante, dependiendo del rival.
La portería está resguardada por Franco Armani, el experimentado y mundialista arquero argentino de 38 años, quien ha sido una muralla bajo los tres palos con una efectividad del 90% en atajadas en liga, aunque con deficiencias al salir a cortar balones.
La defensa se compone generalmente de una línea de cuatro: Gonzalo Montiel como lateral derecho, Paulo Díaz junto a Leandro Martínez Quarta como centrales, y Marcos “Huevo” Acuña en la lateral izquierda.
Por las bandas, ambos laterales cumplen una función muy ofensiva. Tanto Montiel como Acuña actúan como carrileros, dando profundidad y amplitud al juego, una clave en el ataque riverplatense.
Los centrales suelen ser sólidos, pero quedan expuestos en transiciones debido a la incorporación ofensiva de los laterales. En el mediocampo, Enzo Pérez, Kevin Castaño e Ignacio Fernández son las figuras estelares, aunque en ocasiones Giuliano Galoppo ingresa para formar un doble pivote con Pérez y aportar mayor solidez defensiva, aunque con mayor desgaste físico.
En ataque, el mencionado Mastantuono acompaña a Facundo Colidio y Miguel Borja, aunque Sebastián Driussi ha tomado el lugar de delantero centro en los últimos partidos, desplazando a Borja.
Estos tres suelen moverse con versatilidad en el frente de ataque, generando amplitud hacia las bandas o diagonalmente hacia el centro para aprovechar espacios y disparar.
Sin duda, River será un rival peligroso para Monterrey, pero no es invencible. Las transiciones ofensivas serán el arma clave para los albiazules, ya que, con jugadores desequilibrantes, el contragolpe podría ser decisivo para hacer daño.

 

Urawa Red Diamonds; el misterio oriental

 

El equipo menos conocido del grupo y del torneo probablemente es el Urawa Red Diamonds de la liga japonesa de primera división.
Provenientes de la prefectura de Saitama, los Reds, como son conocidos, son uno de los equipos más populares e importantes del país asiático.
Fundado en 1950 bajo el nombre de Mitsubishi, con sede en Kobe, fue uno de los clubes fundadores del profesionalismo en Japón. Descendió en 1991 y regresó al año siguiente, ahora bajo el nombre y ciudad actual, y fue parte de los 8 equipos que fundaron el fútbol profesional en 1992.
Cuenta con apenas un título de liga, obtenido en 2006, que contrasta con cinco subcampeonatos, pero tiene cuatro trofeos de la liga antes de 1992, previo a convertirse en profesional.
Su técnico se llama Maciej Skorża, polaco de 53 años, con una muy corta trayectoria como exfutbolista y que tomó las riendas del equipo nipón en 2023.
Como suelen ser los equipos asiáticos en términos generales, los futbolistas se caracterizan por ser físicamente muy competitivos: ágiles, rápidos y con gran ritmo.
Como dirían coloquialmente, “saben correr y meter la pierna”; sin embargo, no cuentan con la mejor técnica en los pies para jugar con el balón.
Actualmente, su mayor fuerte es el juego defensivo. Skorża utiliza un 4-2-3-1 para atacar, pero al momento de replegarse, se convierten en dos líneas de cuatro para cerrar espacios.
Su juego defensivo se caracteriza por ser un bloque compacto. Ambas líneas de cuatro suelen estar muy cerca una de la otra, buscando cerrar los espacios por los carriles interiores y plantándose fuera de su propia área.
Sin embargo, su punto débil está en los pases entre líneas, pues en las transiciones, las lagunas en el campo son notorias, mismas que podrían ser muy bien aprovechadas por Sergio Canales si recibe en esa zona.
Por lo general, intentan sacar la pelota jugando desde el fondo, colocando un central dentro del área y los dos volantes fuera de la misma para recibir el balón; pero ante la presión, suelen errar pases que se convierten en oportunidades en contra.
Su fortaleza defensiva se justifica con el nivel futbolístico del otro lado del mundo, pues ante equipos con jugadores más determinantes y mejor preparados, pueden sufrir varios goles en contra.
Al ataque, les suele costar la generación de oportunidades. Su jugador más creativo es Matheus Sávio, brasileño de 28 años, quien es el que más genera ocasiones para su equipo y el más peligroso con el balón en los pies.
La manera en que le pueden hacer daño al Monterrey es con centros al área, pues luego de posesiones largas, suelen aparecer entre dos y cuatro jugadores dentro del área para rematar, lo que podría generar problemas si no hay una buena marca.
Definitivamente, no es el equipo más fuerte del grupo, y el Monterrey tiene buenas posibilidades de adjudicarse tres puntos vitales en la fase de grupos. Pero dependerá más de lo que pueda rescatar ante River Plate y, ni hablar, ante el Inter.
Urawa será el último rival al que enfrenten en la fase de grupos, y a ese punto, tendrán una idea más clara de si llegan con posibilidades de colarse a la segunda fase del Mundial de Clubes.

 

Deportes Principal

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Los Ángeles: temor y hot dogs

Héctor Hugo Jiménez

Andrés Mijes endereza el barco

El Sultán

Desde tierras de Trump

El Apuntador

Paunovic, Jesús Martínez y el Oviedo

César Vargas

Entre tambores de guerra

Horacio Nájera

Hasta siempre Black Sabbath

Delia Ramírez

‘Naiden es king’ en los States

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Inicia Monterrey rehabilitación simultánea de 4 espacios públicos
  • Alexis Ayala confirma su participación en “La casa de los famosos”
  • Reconocen recomendaciones del Comité de la ONU sobre violencia
  • Raúl Orvañanos es presentado con su nueva televisora
  • Recuperan más de 9mil botellas de tequila “Cincoro” de Michael Jordan

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp