
El entusiasmo de buena parte de la afición felina por la Copa Libertadores ha sido un impulso importante para los Tigres que han iniciado la edición 2015 con un buen resultado la noche del 17 de febrero en el Estadio Universitario, al vencer al cuadro peruano Juan Aurich por 3-0, confirmando en los hechos que este torneo internacional sí es prioridad para el entrenador “Tuca” Ferreti y su tropa auriazul.
El cuadro titular lo dice todo esa noche de fiesta en pleno Miércoles de Ceniza en que Joffre Guerrón se despachó con dos goles y Jesús Dueñas con uno: Nahuel Guzmán; Israel Jiménez, Hugo Ayala, Hugo Rodríguez y Jorge Torres Nilo como defensores; Guido Pizarro, Jesús Dueñas, Joffre Guerrón y Damián Álvarez en el medio campo, y como delanteros Rafael Sobis y Enrique Esqueda.
Desde que el 2 de diciembre de 2014 se conoció la formación del grupo seis en una ceremonia celebrada en Asunción, Paraguay, los mexicanos alentaron la esperanza de enfrentar con dignidad a sus rivales de Perú y Bolivia pero mentalizándose de lo que significa buscar el triunfo ante el River Plate, pues este equipo argentino tiene un historial de mucha relevancia en su tierra y a nivel internacional, además de que ya ha ganado dos Libertadores, en 1986 y 1996.
Por su parte, la primera vez que Tigres jugó una Libertadores fue al mando de Leo Álvarez en el 2005, llegando a Cuartos de Final. Le ganaron a Sao Paolo de Brasil que aquí sufrió la única derrota pero a la postre sería campeón, y fue el que eliminó a los felinos.
En el 2006, cuando “Tuca” Ferreti dirigía por segunda ocasión a los Tigres, éstos se presentaron con muy buenos augurios a la siguiente Libertadores pero cayeron en Octavos de Final ante Libertad de Paraguay. Y la última vez que participaron en este torneo ocurrió en el 2012 pero fue para el olvido, ya que los echó fuera en el repechaje la Unión Española, de Chile, de modo que el actual técnico universitario desea sacarse la espina y complacer a su exigente afición, que no olvida tampoco cómo en el 2013 el cuadro auriazul se vio frenado en la Liga de Campeones Concacaf al caer contra Seattle Sounders en Cuartos de Final.
Ahora los dos goles de Joffre Guerrón y el de Jesús Dueñas son un aliciente para lo que viene después de recibir en el Estadio Universitario al San José de Bolivia el 11 de marzo, equipo al que visitarán una semana después, el 17, con miras a superar cuanto antes la primera fase de grupos, inclusive sin descuidar la Liga Bancomer pues una vez resueltos los compromisos contra Chiapas el 21 de febrero y contra Pumas el 28, los Tigres, a su regreso de Buenos Aires, inmediatamente van a visitar el 8 de marzo al desesperado UdeG que lucha por salvar su permanencia en Primera División.
La afición felina comprende el esfuerzo de su equipo pero no se conforma con justificaciones de tanto ajetreo y empalme de fechas porque la Liga y la Libertadores son una meta que los proyecta a una lucha sin cuartel por los primeros sitios. Y la motivación crece cuando venga al Universitario el River Plate el 8 de abril y se consume la visita que los Tigres harán el 15 de abril a Perú para verse las caras con el equipo Juan Aurich, dolido por la primera derrota del torneo el Miércoles de Ceniza.
Por si fuera poco, la euforia de los aficionados auriazules por el Clásico contra Monterrey el 18 de abril en el Estadio Universitario es una buena inyección de ánimo para que el cuerpo técnico y jugadores de los Tigres se superen en el terreno de juego mientras en la tribuna no cesan las porras y los cánticos por sentirse “Incomparables”.