GUADALAJARA.- ¿Qué hubiera sido de México en los Juegos Panamericanos sin la aportación de las mujeres? De las 133 preseas conseguidas en la justa de Guadalajara, 71 fueron para las damas, 62 para los hombres y dos más para equipos mixtos.
Para esta edición deportiva, México registró a 638 atletas: 363 hombres y 275 mujeres. Las 42 preseas de oro se dividieron en partes iguales.
Con dos medallas de oro y tres de plata, la gimnasta tapatía Cynthia Valdez se consolidó como la máxima ganadora de preseas entre los atletas mexicanos.
La clavadista Paola Espinosa alcanzó cuatro medallas, tres de oro y una de bronce, subiendo al podio en cada una de las competencias que participó.
De entre los atletas que consiguieron tres medallas, destacan la raquetbolista de Monterrey Paola Longoria, con tres de oro, y la jugadora de squash, Samantha Terán, con dos de oro y una de bronce, lo mismo que consiguió el también jugador de squash, Arturo Salazar.
Cuatro casos de mujeres llamaron particularmente la atención: el de la atleta Marisol Romero, la karateca Bertha Gutiérrez, la arquera de apenas 17 años, Alejandra Valencia, y el del equipo femenil de basquetbol.
Marisol Romero, cabo del Ejército Mexicano, se impuso en las pruebas de 10 mil y 5 mil metros, obteniendo el título de la reina del fondo en los Juegos Panamericanos.
En tanto, la karateca Bertha Gutiérrez obtuvo la primera medalla de oro para México en esta disciplina dentro de la historia de los Panamericanos.
Valencia también hizo historia en el desarrollo del tiro con arco de México, al darle su primer medalla de oro en justas panamericanas.
El equipo femenil de basquetbol será recordado por haber logrado la hazaña de llegar hasta la disputa de la medalla de oro, cuando el equipo fue conformado semana y media antes de la justa.
¿Por qué las mujeres?
Para dos de los responsables del deporte en México, la superioridad de las mujeres en la obtención de medallas en esta competencia deportiva obedece en parte a su fuerza y claridad mental.
“Las mujeres ya están ganando en todo… es un ser humano muy fuerte, más que los hombres, hablo de la fuerza mental”, dijo el director del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Guadalajara (Copag), Carlos Andrade Garín.
El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Bernardo de la Garza, opinó que la participación destacada de las mujeres tiene que ver con una nueva mentalidad triunfadora.
“Tiene mucho que ver con que la mujer cuando se inicia en el deporte no trae esa loza de no poder ganar, rompieron ese paradigma del no poder y hoy tienen una nueva mentalidad”, agregó en una entrevista con medios locales.
México está generando una nueva generación de atletas, indicó.
En el pasado, mujeres como Soraya Jiménez, Ana Gabriela Guevara, María del Rosario Espiniza y Paola Espinoza han dado la cara por México en los Juegos Olímpicos. v