
El Club de Futbol Monterrey tiene en la actualidad 186 escuelas oficiales en 28 estados de México y nueve en Estados Unidos. En ellas se forman miles de futbolistas jóvenes que pueden en un futuro formar parte de las Fuerzas Básicas del conjunto albiazul para seguir desarrollándose con deportistas y aspirar a formar parte de las plantillas de Rayados y Rayadas.
Una de estas escuelas es Rayados Alfa, ubicada a la altura de la colonia Rancho Viejo, en el municipio de Guadalupe. Este proyecto comenzó con la idea de apoyar a niños de bajos recursos. El coordinador deportivo y administrativo de Rayados Alfa, Carlos Martínez, aseguró que al inicio recibían a mucha gente, pero que el camino para abrir la escuela no fue fácil, pues al principio les negaban todos los permisos, fue gracias al apoyo de la comunidad de Rancho Viejo, así como del propio municipio, que después de una cuarta solicitud la administración de Rayados consiguió el espacio para la escuela.
“Entonces pues nosotros empezamos primero con el nombre Rayaditos Alfa, después le pusimos Azul y Blanco y así empezamos. Pero todo se basó en que la gente estuvo con nosotros apoyándonos, ya a la tercera o cuarta solicitud ya empezamos a mandar evidencias hasta que ya el municipio de Guadalupe mandó un comunicado, el cual le llegó a la administración de Rayados y ellos este lograron liberar el espacio”, aseguró.
En los aspectos que trabaja Rayados Alfa como una escuela de futbol, está el apoyo que dirigido al futbol femenil, tanto es así que están comenzando un nuevo proyecto orientado a esta rama donde se apoya a todas las niñas a empezar en el deporte del balompié.
Una de estas niñas que se han desarrollado es Raquel Marín, arquera que incluso juega para la selección de Guadalupe y que recientemente se alzó con el campeonato de la liga municipal en la categoría 2015 Gold de futbol mixto, donde además, finalizó el certamen como la portera que menos goles recibió.
Sin embargo, el coordinador explicó que existen dificultades al trabajar con equipos mixtos, ya que los padres de familia tienen una perspectiva machista sobre los juegos entre niños y niñas.
“Sí, es complicado, más que nada porque en algunos partidos que hemos visto de otros clubs, que pues las niñas a veces ganan o a veces les ganan una jugada y escuchas a los papás gritar: ‘¿cómo te va a ganar la niña?, ¿por qué la dejas pasar? Túmbala’, todo ese tipo de cosas. Entonces, por eso casi no hay academias que tengan este niñas en los entrenamientos”, afirmó Carlos Martínez.
Además, aseguró que hay ocasiones donde los padres de familia no quieren que sus hijos (varones) jueguen en el mismo equipo con niñas, pues consideran que así su hijo no alcanzará a desarrollarse correctamente, por lo que solicitan que a sus hijos los muevan al equipo varonil, sin embargo, Martínez aseguró que en su reglamento interno está la igualdad.
“Entonces, uno de los puntos que se mencionan en el reglamento es la igualdad y se tienen que alinear a lo del reglamento, porque ya estamos en otros tiempos, a lo mejor hace 20 o 15 años era diferente, pero ahorita ya estamos en otros tiempos donde los padres de familia pues tienen que respetar. Pero sí, nos pasa. Y eso también, nos pasa mucho en los equipos cuando están en mixtos, cuando son torneos femeniles cien por ciento, pues no”, declaró.
El coordinador enfatizó en la importancia de apoyar a los niños y niñas para su desarrollo, utilizando de ejemplo a la antes mencionada arquera, a quien describió como un ejemplo para todos los jóvenes de la academia.
“Tratamos de impulsarlas, porque sabemos que al final de cuentas de cien niñas que tengan talento, sabemos que a lo mejor van a llegar cinco o cuatro, y tratamos de impulsarlas y motivarlas, este que siempre para también que sean niñas de bien”
“Es un ejemplo para todas las las niñas de la academia y no nada más está esta niña, hay demasiadas niñas de las que vamos a quitar el dedo de renglón hasta conseguir que ellas se sienten a gusto”, agregó.
Sumado a esto, el coordinador administrativo de Rayados Alpha invitó a qué otras escuelas deportivas de Nuevo León tengan más equipos femenilies, pues considera que no se debe dejar fuera del deporte a la rama femenina.
Para entrar a la academia Rayados Alpha, Carlos compartió que los niños y niñas aspirantes deben de llegar con las ganas de aprender y la paciencia para no caer en desesperación, lo mismo para los padres de familia, pues considera que son los que más se desesperan y a veces olvidan que solo son menores y que quieren divertirse.
El progreso de Rayados Alpha durante el año y medio desde su apertura, tanto así que ya han ganado campeonatos en las diferentes categorías que manejan, incluso están trabajando en un proyecto enfocado en las niñas.
“También tenemos un proyecto femenino en el cual estamos apoyando a todas las niñas a que vengan, a animar, a participar fomentando el deporte en el municipio de Guadalupe”, aseguró.