Nuevo León ha tenido grandes deportistas olímpicos como Raúl González o Daniel Bautista, pero por primera vez en mucho tiempo, la delegación mexicana contará con al menos siete deportistas nuevoleoneses para los Juegos Olímpicos y tres más en los Paralímpicos.
Uno de ellos es el velerista Ricardo Montemayor Valdés, quien a sus 20 años estará viviendo la experiencia de participar en sus primeros Juegos Olímpicos, siendo uno de sus retos deportivos que logró visualizar desde hace un año aproximadamente, tiempo en el que decidió dejar un momento sus estudios de Ingeniería en Vancouver, Canadá, para dedicarse más tiempo a la práctica de su deporte.
Menciona que su visión está puesta en Río de Janeiro 2016, que es en aquel entonces donde piensa va a llegar con más condiciones para poder buscar una lucha más cerrada en los primeros lugares.
En Londres 2012 piensa que será uno de los más jóvenes veleristas de la competencia por lo que pretende dar su mayor esfuerzo, aprender de todos los competidores de gran renombre y trayectoria, disfrutar al máximo y adquirir más detalles técnicos que pudiera aprender en este evento tan importante y trascendental.
El deporte de Vela le fue inculcado por sus padres, quienes también lo disfrutan y practican. Dice que dependiendo de las condiciones del clima, muchas veces se requiere mucha estrategia más que fuerza física, pero cuando hay demasiado viento, la fuerza es fundamental para poder conseguir hacer un buen desempeño.
Se considera un joven tranquilo y disfruta mucho lo que hace con el viento y su vela a diario. Entrena alrededor de 6 a 8 horas periódicamente en el gimnasio y en el mar junto al equipo canadiense en Vancouver para poder complementar muy bien su preparación.
Quien también fue confirmada como parte de las integrantes de la Selección Mexicana que estará en Londres 2012, fue la arquera regiomontana Mariana Avitia Martínez.
Mariana, quien estará viviendo sus segundos Juegos Olímpicos, se sintió muy feliz y junto a su padre, Santiago Avitia, compartó su alegría por el gran desempeño mostrado en la recién concluida Copa del Mundo de Ougen, Utha, en Estados Unidos, donde se fundieron en un abrazo por el objetivo logrado.
Ella, junto a Aída Román y Alejandra Valencia, serán las integrantes del equipo mexicano de la especialidad de Arco Recurvo y pretenden llegar a Londres con la confianza de pelear por las medallas según el desempeño mostrado en sus últimas competencias internacionales.
Ellos dos, aunados a la gimnasta Elsa García y a la ciclista Ingrid Drexel, quien fue confirmada por la Federación Mexicana de Ciclismo para participar en la prueba de Ruta, son quienes ya tienen su boleto en mano, así como los futbolistas Hiram Mier e Israel Jiménez.
José Carlos Herrera logró de último momento su pase al dar la marca B en la prueba de 200 metros planos.
En los Juegos Paralímpicos quien es un ejemplo de tenacidad y coraje es Porfirio Arredondo Luna, de 40 años de edad y que estará en sus quintos Juegos Paralímpicos en la disciplina de Levantamiento de pesas, en la modalidad de Silla sobre Ruedas.
Arredondo logró su clasificación al imponer récord en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011, con una marca de 193 kilos en la división de los 75 a 82.5 kilos.
Y quien también es una guerrera incansable en el campo de atletismo en la prueba de lanzamiento de bala es la regia Leslie Lizeth Mendoza Díaz, quien pertenece a la Asociación Nuevo León de Deportistas Especiales.
Ella tiene 21 años de edad y dio la marca requerida en el Abierto Mexicano de Atletismo, celebrado en abril 2012 en el Distrito Federal. Entrena bajo el mando de Ramón López Grimardit y se encuentra dentro de la clasificación C3.
Por último, el también avalado recientemente en la Paralimpiada Nacional 2012 celebrada en Guanajuato 2012 es Norberto Manuel Zertuche Rodríguez, quien pertenece a la Asociación Nuevo León de Parálisis Cerebral y logró el pase en la prueba de atletismo 100 metros planos en la clasificación de F-36 y T-36.