La nuevoleonesa dejó atrás la eliminación de Río 2016 y se mentaliza en los próximos Juegos Olímpicos; señaló que cumplió su meta de culminar su carrera en Ciencias de la Comunicación.
El proceso adverso que la privó de estar en Río 2016 es historia para la nuevoleonesa Mariana Avitia Martínez, quien ahora tiene la mira fija en prepararse y llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Una entrevista difundida por el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte en la entidad, indica que con dos experiencias en el máximo escenario internacional deportivo, Avitia Martínez luchó en los tres controles técnicos para quedarse con una de las plazas en el equipo mexicano femenil que asistiría a tierras cariocas, pero no lo logró… hoy sueña con una historia distinta.
El tercero de los eventos mencionados significó para la arquera de Nuevo León quedar fuera de la delegación mexicana que participó primero en los Seriales de Copas del Mundo, en los que se definió a las tres nacionales: Aída Román, Alejandra Valencia y Gabriela Bayardo.
“Al principio sí fue duro saber que no iba ir a Río (2016). Sí fue muy triste, pero uno se tiene que levantar para la siguiente meta, sigo tomando el tiempo para los entrenamientos, tengo el objetivo que es el 2020, es otro sueño, como deportista no te cansas de buscar nuevos logros”, expresó.
A los 14 años de edad participó en Beijing 2008, fue la integrante de la delegación mexicana más joven en aquella edición, y en Londres 2012 tuvo el privilegio de inscribir su nombre en el olimpismo mexicano al conquistar la medalla de bronce.
“La verdad que es una experiencia inolvidable, pues Juegos Olímpicos es la competencia más importante en todo el mundo. Cuando estás en la competencia es el momento en el que ves realmente quién eres y demuestras de qué estás hecho, y obviamente hacer tu mejor esfuerzo por tu país, por tus padres, por tu familia, por las personas que te enseñaron el camino para llegar”, dijo.
En contraparte, Avitia Martínez, en el proceso para Río 2016, a la par de su carrera deportiva, cumplió uno de sus sueños más importantes que era culminar la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Para lograr esta meta en su vida personal, la nuevoleonesa combinó durante cuatro años los arduos entrenamientos con las clases, las tareas académicas, viajes y competencias, sacrificar momentos con su familia, seres queridos y su novio Iván del Ángel, comentarista de ESPN, con quien contraerá nupcias.
“Me siento muy contenta porque terminé otro sueño que tenía desde muy chiquita, cuando eres deportista a veces no sabes cuándo es el momento de terminar tus estudios, porque tienes entrenamientos, competencias y a veces le das más prioridad a eso que a la escuela.
“Realmente sí tuve un tiempo en el que puede aprovechar para hacer veranos en la escuela, realmente me siento muy contenta, porque ya tengo una licenciatura y próximamente estoy esperando mi título”, dijo.
No obstante la ausencia de la medallista de Londres 2012 en los Juegos Olímpicos de Río 2016, el estado de Nuevo León tuvo la representación de Ernesto Boardman, coahuilense de nacimiento, pero deportista regio por adopción.
“Ernesto Boardman es uno de los mejores ahorita, está tirando muy bien, en Shanghái fue el cuarto lugar. En Río estuvo tirando muy bien, no debe bajar el nivel que está teniendo, la concentración y le irá bien en la final de la Copa del Mundo, donde está calificado”, enfatizó.
El tiro con arco en México es una de las disciplinas que mejores resultados ha logrado a nivel internacional, expuso, y la participación de más nacionales en Juegos Olímpicos motiva a las nuevas generaciones a soñar con llegar a esas instancias.
“Es importante que los niños se vayan fogueando primero, en especial los que van a Olimpiada Nacional, vayan viendo cómo es una competencia, aprender a controlar los nervios, cómo se gana y cómo se pierde, es una experiencia muy buena”, indicó.
El tiro con arco más que un deporte ha sido una escuela de vida para la nuevoleonesa, quien piensa dar prioridad a los entrenamientos y hacer de forma óptima el proceso para los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos.
“El tiro con arco es un deporte que a mí me ha dejado mucho, es mi vida, yo inicié cuando tenía 7 años, me he dado cuenta de muchas cosas, de tener la madurez, el crecimiento como deportista, como alumna, como hija, como novia, me ha ayudado mucho el estar en este deporte”, afirmó.