
El mundo de deporte regiomontano se vistió de luto la madrugada del 18 de septiembre cuando un infarto terminó con la vida del respetado comentarista regiomontano, Mario Castillejos Valle.
La noticia la dio a conocer su amigo y compañero de foro, Antonio Nelli, por medio de sus redes sociales.
“Les comparto con un gran dolor que mi socio Mario Castillejos se nos adelantó en el camino. Más que un compañero de trabajo extrañaré a mi hermano. Descansa socio“, escribió el también comentarista a las 6:59 horas en Twitter.
La información cayó por sorpresa, ya que horas atrás el periodista deportivo había estado al aire en su programa “Pasión Futbolera“ con el dinamismo que lo caracterizaba.
Incluso, antes de la media noche, Castillejos Valle había estado también muy activo en sus redes sociales. En Twitter, por ejemplo, el controversial narrador había publicado una encuesta a las 22:06 horas del 17 de septiembre para cuestionar si “¿debería repetir Zelarayan como titular ante Cruz Azul en Las Vegas?“.
Por años 20 años, Castillejos Valle fue una de las periodistas regiomontanos más populares del deporte en la Sultana del Norte, especialmente por aderezar su trabajo con humor y polémica.
Televisión, radio, periódico y recientemente redes sociales, no había espacio en el que el periodista no acaparara la atención de las masas, pues era un predicador nato.
El deporte era su gran pasión y así lo evidenció desde la década el inicio del nuevo milenio cuando ingresó a los medios de comunicación.
Hijo de Mario Castillejos, ex integrante de la directiva del club Rayados de Monterrey, el periodista traía el fútbol en su ADN y nunca ocultó su afición por “La Pandilla“.
De hecho, fue precisamente su amor por el equipo regiomontano que en 2004 renunció a la presidencia del equipo Tigres -los acérrimos rivales de Rayados- por presiones de la afición felina.
Apenas tres días tenía el comentarista al frente del equipo de San Nicolás cuando anunció su salida de Sinergia Deportiva por medio de un comunicado para evitar confrontación con sus seguidores.
“Si mi presencia en el equipo provoca inestabilidad en la afición Tigre y dada su inconformidad, es preferible cortar por lo sano. Si ellos no me escogen para la victoria, respeto su manifestación. La victoria sin ellos, no es victoria“, anunció en diciembre de 2004.
La inesperada partida del también analista del balompié provocó una serie de reacciones en las redes sociales, especialmente de ex compañeros de trabajo, personajes del fútbol y aficionados.
Algunos equipos como Rayados y Tigres publicaron sus condolencias en sus cuentas oficiales, al igual que la Liga MX.
“Expresamos nuestras más sinceras condolencias por el sensible fallecimiento: Mario Castillejos Valle, periodista deportivo de TUDN y referente en los micrófonos regiomontanos. Esperamos que su familia y amigos encuentren pronta resignación“, expresó en una imagen la Liga MX y Liga de Ascenso MX.
Lo mismo hicieron los equipos neoloneses de fútbol.
“Directiva, cuerpo técnico, jugadores y personal administrativo del Club Tigres, lamentables profundamente el fallecimiento de Mario Castillejos Vallle, comentarista deportivo. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su esposa Elva Rodríguez Lambretón y a sus hijas Fernanda y Roberta para que encuentren pronta resignación ante esta irreparable pérdida”, sentenció el equipo Tigres en Twitter.
“La directiva, cuerpo técnico, jugadores y personal administrativo lamentamos el fallecimiento del señor Mario Castillejos Valle destacado profesional de la comunicación, comentarista deportivo, adicionado Rayado e impulsor del fútbol regiomontano. Unimos nuestras oraciones para que sus familiares y amigos encuentre consuelo ante esta irreparable pérdida“, mencionó el equipo Rayado.
Pero sin duda, lo que más caracterizaba al comentarista era su don para conectar con el pública, de cualquier edad y estrato social.
Así quedó evidenciado cuando fue el invitado especial al Taller de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) el 30 de septiembre de 2017.
EJEMPLO PARA ESTUDIANTES
Invitado por el director editorial general de Hora Cero, entonces catedrático de la facultad y encargado de las charlas, Héctor Hugo Jiménez, el periodista compartió con los alumnos de la institución sus altas y bajas dentro del mundo deportivo.
Controversial y directo como era su costumbre, el regiomontano señaló en aquel momento que sólo había una cosa que lo apasionaba más que el fútbol y esa era la emoción que provocaba en los aficionados y en las masas.
“Yo empecé a voltear de la raya de cal hacia afuera porque el fenómeno del fútbol no lo puedes entender si no volteas a ver a la gente, la gente es parte del espectáculo. Y con el tiempo me volví más aficionado de los aficionados que del fútbol.
De hecho, el fútbol en si es un fenómeno bastante complejo que está muy paralelo a la realidad y cuando empecé a observar al fútbol y voltee a ver a la tribuna y comencé a analizar el efecto del aficionado pude salir un poquito más hacia afuera y empiezas a entender cómo se mueven tantos sentimientos y tantas reacciones alrededor del fútbol“, mencionó.
Bajo el título de “Apuntes de un testigo“ la conferencia de Castillejos Valle partió de su “confesión“ de no ser comunicólogo sino Administrador de Empresas por el Tecnológico de Monterrey.
La primera declaración que arrebató la atención a los asistentes fue que Castillejos Valle no estudió comunicación sino Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey.
Así es, por increíble que parezca, el comentarista, columnista, narrador y locutor no había una formación académica de periodista, pero su pasión por el deporte lo convirtió en un ídolo para los fanáticos del fútbol y en un ejemplo para los futuros comunicólogos, tal y como quedó evidenciado en mencionada charla.
De familia futbolera, el invitado detalló con los estudiantes cómo dejar a un lado su carrera empresarial y de corredor de bolsa para dedicarse a hacer lo que más le gustaba.
“En mi casa desfilaron jugadores y entrenadores todos los días y todo giraba en torno al fútbol. O sea, la relación familiar estaba ligada con el fútbol, el fútbol siempre estuvo muy cerca y a mí me tocó conocerlo dentro de la cancha y de los vestidores“, expresó.
Una plática informal con un empresario de medios regiomontano detonó el interés por Castillejos Valle en el mundo del periodismo deportivo, al que le imprimió su selló, pues le quitó solemnidad.
“Era reírnos del fútbol cuando todo mundo quería darle solemnidad, nosotros nos reíamos del fútbol, no reíamos de los personajes del fútbol y de ahí fue evolucionando y para cuando me di cuenta dejé la actividad privada y me dediqué de lleno a los medios“, mencionó.
El ex colaborador de Televisa, Azteca, Televisa, Radio Acir y Grupo Reforma, entre otros, Castillejos Valle tenía esa chispa que encendía al televidente, al radio escucha y al lector. En los medios, pocos como él, muchos queriendo ser como él.
De ahí recayó el principal consejo del periodista a los estudiantes: no copien a nadie, sean auténticos.
“La mayoría de la gente que entra a medios quiere copiar estereotipos. Para mí la regla de oro es: no quieran copiar a nadie, sean auténticos. Si van perder, pierdan siendo ustedes mismos“, dijo aquel 30 de septiembre de 2017 en la sala de uso múltiples de la FCC.
Se apagó Mario Castillejos Valle, su voz dejara de sonar en radio y televisión, su pluma dejará de escribir columnas, pero sin duda, el impulso que dio al balompié regiomontano está y estará más vigente que nunca. v