
Desde su creación en 2019, la Liga Elite de Fútbol Americano Femenil ha sido un proyecto enfocado en profesionalizar el deporte en Nuevo León y darle protagonismo a las jugadoras. Surgió como una iniciativa entre seis equipos que buscaban mayor seriedad, estructura y visibilidad para el fútbol americano femenil.
Edgar Treviño, presidente de Liga Elite, expresó que el campeonato ha mantenido una consistencia admirable: con dos torneos por año, salvo en 2020, cuando se suspendieron actividades por la pandemia. Permitiendo con este ritmo que las jugadoras mantengan un nivel competitivo alto y una disciplina constante.
“Tratar de crear una liga este con mayor seriedad eh con mayor este incertidumbre para las jugadoras y de ahí sale surgió hace hace ya este desde 2019. Este eh hemos estado continuamente sacando dos temporadas por año este de la categoría mayor. Eh el único año que descansamos fue el de la pandemia”, declaró Treviño.
Uno de los hitos más importantes ocurrió en 2023, cuando una selección de Estados Unidos visitó Monterrey para enfrentarse a los equipos locales. Esta distinción fue otorgada por la organización American Football Events, reconociendo la calidad de juego de la liga regiomontana.
Actualmente, la liga opera en modalidad 11, es decir, fútbol americano tradicional con campos de 100 yardas y reglamento NCAA. Este cambio, que representó un giro radical desde el formato arena, ha elevado de forma notable el nivel físico y táctico de los partidos.
“La verdad es que a raíz del cambio a modalidad 11 el nivel de juego ha subido muchísimo en lo general para las jugadoras. De por sí, si ya la las temporadas en arena de la Liga Elite exigían mayor compromiso y seriedad de las jugadoras y eso les hacía crecer en su nivel de juego. ahora com la modalidad 11 esto ha subido muchísimo de nivel”, aseguró.
La adaptación a este nuevo estilo de juego no fue sencilla, según palabras de Carla Romero, alias “Plumita”, quien juega en la liga prácticamente desde el primer día, explicó que cambiar a modalidad 11 fue un desafío positivo para el crecimiento de las jugadoras.
“Pues al principio sí, fue todo un reto, pues antes jugábamos ocho contra ocho, ahorita es 11 contra 11 y obviamente reducen las yardas y adentro las jugadoras somos menos, entonces está como más rápido, más relámpago”.
“Pero pues era parte de crecer y de exigirnos y a todas nos ha gustado este nuevo cambio, o sea, para todos ha sido favorable abrirnos a al 11, porque pues más competencia”, dijo.
Cinco equipos participan activamente en esta edición: Ravens, Troyanas, Templarias (de Saltillo), Wolverines y Raiders. Cada uno ha hecho un gran esfuerzo para mantener plantillas de entre 30 y 35 jugadoras, requisito necesario para competir en la modalidad 11.
La sede de la liga es el complejo deportivo Mario J. Montemayor, en San Nicolás, un espacio moderno que cuenta con campo sintético, gimnasio, alberca y canchas adicionales.
Más allá de lo deportivo, uno de los pilares de la Liga Elite es la cercanía con las jugadoras. Su presidente se involucra directamente en los partidos, atiende lesiones, responde mensajes y escucha propuestas. Esta relación cercana ha fortalecido la confianza y el sentido de pertenencia dentro de la liga.
Iliana Flores, vicepresidenta de la liga, declaró que la clave del éxito es entender a la jugadora, apoyando a las estudiantes y profesionistas para que continúen con el ejercicio del futbol americano.
“El éxito está en los detalles y los detalles para mí implican entender a cada jugadora que está en tu equipo. Los horarios son importantes porque son pues con horario nocturno, al final tratamos siempre de ver de qué manera poderla apoyar, de qué puede ir a entrenar”.
“También tenemos a jugadoras con hijos que no pueden ir a entrenar todos los días. Así como tenemos a las profesionistas, o sea, siempre tratar de entender y ponernos en los pies de que quisiéramos ir todos los días, quisiéramos estar en todos los horarios”, aseguró Flores.
El compromiso de las jugadoras también ha sido esencial. Cada semana se entregan al máximo en la cancha, mostrando que el fútbol americano femenil no es un juego casual, sino una competencia seria, técnica y exigente, al nivel de cualquier liga estudiantil varonil.
“Creo que cuando todos los equipos tienen ese compromiso y vamos a la mano, se hacen grandes cosas. Eso es estoy totalmente de acuerdo en el en el tema de que todos ponen algo de su bolsa por la razón que es que nace desde la pasión y el amor que le tienen a este deporte”, agregó la vicepresidenta.
Todos los partidos se transmiten en vivo a través de la página de Facebook “Liga Elite Monterrey Fútbol Americano Femenil”, cada sábado a las 5:00 y 6:30 p.m. La difusión ha permitido que más personas conozcan el proyecto y que nuevas jugadoras se sumen a los equipos.
Finalmente, la invitación está abierta a todas las mujeres interesadas en jugar, que pueden empezar en la Liga Elite desde los 15 años con autorización de los tutores, pues este torneo no discrimina edades. La liga ofrece acompañamiento, orientación y comunidad. Con esfuerzo conjunto, el objetivo es claro: seguir elevando el nivel del fútbol americano femenil en México.