
El desdén de un sector de la opinión pública por una final entre dos equipos del norte parece ir contra la estadísticas, pues viendo la última década Santos, Tigres y Rayados ha disputado más finales que clubes de la Ciudad de México o Guadalajara.
En el aún joven siglo XXI se han disputado un total de 25 series de campeonato ligero, en las que los equipos del norte participaron en 15 de ellas.
De los tres conjuntos norteños es Santos Laguna el que más experiencia tiene en cuanto a finales se refiere en estos tiempos modernos, ya que participó por sexta ocasión en el siglo.
De las cinco anteriores ganó 2 (Verano ´01 y Clausura ´08) y en otras tres se conformó con el subcampeonato (Verano´00, Bicentenario ’10 y Apertura ´10).
Monterrey ocupa el segundo sitio con cinco finales del 2000 al día de hoy. Ganó tres (Clausura ’03, Apertura ´09 y Apertura ´10), mientras que fue derrotado un par de veces (Apertura ´04 y Apertura ´05).
Los Tigres de la UANL vieron frustradas sus intenciones de campeonar en la década pasada (Invierno ´01 y Apertura ´03) pero ahora se agendaron el título en el Apertura 2011.
Mientras que las escuadras que representan a la capital de la República, Pumas y América han formado parte de ocho finales a partir del año 2000 a la fecha, de estos es la escuadra universitaria la que acumula una mayor cantidad con cuatro ganadas.
Las Águilas tienen tres apariciones (Verano ´02, Clausura ´05 y Clausura ´07) de ellas ganó dos y perdió en una ocasión.
A su vez, los equipos tapatíos aparecen en esta lista solamente en tres ocasiones, un par de Chivas (Clausura ´04 y Apertura ´06) y una más de los Estudiantes Tecos (Clausura ´05).
Cabe destacar que en la última década, los equipos con más participaciones en la ronda por el título son Pachuca y Toluca, el primero con seis y el segundo con cinco, volviéndose auténticos referentes del partido más esperado.
Estos números son evidencia de la constante participación de los planteles norteños en las etapas de finales, en las que han levantado en más de una ocasión la mano por el balompié nacional ante la ausencia de los llamados “grandes” del futbol mexicano. v