• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

El mítico Rose Bowl; gigante del deporte mundial

11 de junio de 2025 por Ángel Jared Marquez

Rayados de Monterrey se alista para vivir una experiencia histórica al disputar la fase de grupos del Mundial de Clubes en uno de los escenarios más emblemáticos del deporte internacional: el Rose Bowl de Pasadena, California.
Ubicados en el Grupo E, los albiazules enfrentarán a tres pesos pesados del fútbol mundial. El primer duelo será ante el Inter de Milán, subcampeón de la UEFA Champions League, el próximo 17 de junio. Posteriormente, se medirán contra el histórico River Plate de Argentina el 21, y cerrarán su participación el 25 frente a los japoneses del Urawa Red Diamonds, campeones de la AFC.
Más allá de los exigentes rivales, el escenario también representa un reto y un honor. El Rose Bowl no es simplemente un estadio; es un templo deportivo que ha presenciado algunas de las gestas más importantes en la historia del deporte mundial.
Inaugurado en 1922 y diseñado por el arquitecto Myron Hunt, el estadio fue concebido para albergar el tradicional partido universitario de fútbol americano Rose Bowl. Con el paso de los años, su relevancia fue creciendo hasta convertirse en sede de eventos de talla mundial.
Con capacidad para de 89,702 espectadores, este coloso californiano ha sido casa de cinco Super Bowls, así como de las finales de las Copas del Mundo varonil en 1994 y femenil en 1999.
El espíritu del Rose Bowl nace incluso antes de su construcción, en 1890, con el famoso Desfile del Torneo de las Rosas, que cada 1 de enero reúne a miles de asistentes y sirve como antesala al clásico duelo colegial. Desde 1982, el estadio también funge como casa del equipo de fútbol americano de UCLA.
Por su césped han pasado figuras legendarias del deporte, entre ellas Bob Griese, Dick Butkus y Fritz Pollard, este último el primer afroamericano en disputar un Rose Bowl en 1916. En tiempos más recientes, ha visto remontadas épicas como la de Georgia sobre Oklahoma en 2018 y conciertos de talla internacional que confirman su estatus como ícono cultural.
Situado en la pintoresca ciudad de Pasadena, a unos 16 kilómetros al noreste del centro de Los Ángeles, el Rose Bowl se alza al pie de las montañas de San Gabriel. Su nombre proviene de una palabra ojibwa que significa “corona del valle”. Esta zona se ha convertido en un atractivo turístico internacional, impulsado en gran parte por la popularidad del estadio y el desfile del Torneo de las Rosas.
El recinto es Monumento Histórico Nacional y símbolo de la ingeniería civil de California. Originalmente diseñado en forma de herradura, fue cerrado completamente en 1928 y ha sido ampliado y renovado en múltiples ocasiones, incluida una millonaria remodelación que culminó en 2013 con la apertura del Pabellón Terry Donahue. Este complejo moderno incluye suites, zonas VIP y espacios conmemorativos como la Cancha de Campeones y la Rose Plaza.
Además del fútbol americano, el Rose Bowl ha sido clave en la historia del fútbol mundial. En su césped se coronó Brasil en 1994 y la selección femenil de Estados Unidos en 1999, en una final que marcó un antes y un después en la visibilidad del fútbol femenino. También fue sede olímpica en 1932, 1984 y lo será de nuevo en 2028, consolidando su legado como uno de los escenarios deportivos más icónicos del planeta.
Para Rayados, pisar esta cancha no es solo una cita con el fútbol, sino con la historia. Será la oportunidad de representar a México en uno de los templos más importantes del deporte mundial y de dejar huella en un torneo donde el nivel de exigencia es máximo.
La escuadra dirigida por Domenec Torrent se preparará intensamente para este torneo internacional, conscientes de que representar a la Concacaf implica compromiso y nivel competitivo. Jugadores como Sergio Ramos, Sergio Canales y Germán Berterame serán claves para guiar al equipo en esta aventura internacional.
Además del aspecto deportivo, el torneo representa una vitrina internacional para el club, sus futbolistas y la afición rayada. Con millones de ojos puestos en el Mundial de Clubes, una actuación destacada podría abrir puertas a futuras proyectos de la marca de Rayados a nivel global.
La ilusión está encendida en Monterrey. La afición sueña con ver a su equipo brillar en uno de los escenarios más majestuosos del planeta.

 

 

Deportes Mundial de Clubes/ Segundas

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Los Ángeles: temor y hot dogs

Héctor Hugo Jiménez

Andrés Mijes endereza el barco

El Sultán

Desde tierras de Trump

El Apuntador

Paunovic, Jesús Martínez y el Oviedo

César Vargas

Entre tambores de guerra

Horacio Nájera

Hasta siempre Black Sabbath

Delia Ramírez

‘Naiden es king’ en los States

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Inicia Monterrey rehabilitación simultánea de 4 espacios públicos
  • Alexis Ayala confirma su participación en “La casa de los famosos”
  • Reconocen recomendaciones del Comité de la ONU sobre violencia
  • Raúl Orvañanos es presentado con su nueva televisora
  • Recuperan más de 9mil botellas de tequila “Cincoro” de Michael Jordan

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp