
Casi todos hemos oído hablar de Blue Demon…
Imposible sería mencionarlo sin citar a su antítesis, Santo, El Enmascarado de Plata, pero hay algo que pocos sabían: Blue Demon fue oriundo de Nuevo León, específicamente del poblado Rinconada, en el municipio de García.
Y fue precisamente hace unos días cuando Blue Demon Jr., el continuador de la leyenda azul, inauguró en ese lugar del poniente de Monterrey, junto con las autoridades municipales y estatales, un área deportiva que lleva el nombre del gran “Manotas”.
Fue el 24 de abril de 1922, cuando Alejandro Muñoz Moreno vio la primera luz, siendo el quinto de 12 hermanos en una humilde vivienda en Rinconada.
Sin saber lo que la vida le tenía preparado, Alejandro, siendo apenas un niño de 12 años, decide dejar a su familia, quienes se dedicaban a la agricultura, para emigrar a la capital de Nuevo León.
Después de vivir durante unos meses con unos tíos que trabajaban en los ferrocarriles consigue ahí mismo un puesto de “garrotero”, donde a consecuencia de la ardua labor, empieza a forjar un físico “trabado” y “correoso”.
El destino lo pone frente a Rolando Vera, un luchador regiomontano de la vieja guardia, quien le enseña los secretos del Arte de Gotch, para después debutar sin máscara en Nuevo Laredo, en un combate que pasó sin pena ni gloria.
Con el firme deseo de destacar en la lucha libre mexicana, Muñoz Moreno se manda fabricar una máscara de cuero en color azul, para dar paso a un personaje que a la postre sería una leyenda.
Meses después y por sugerencia de un amigo, decide colocar a la máscara un antifaz en color plata y adopta de lleno el nombre con el que haría historia para debutar así como Blue Demon en el año de 1948 en la Ciudad de México contra Benny Arcilla, a quien derrotó en dos caídas al hilo.
Blue Demon llegó a ser reconocido en muchos lugares del planeta en donde se sabe, jamás estuvo físicamente, claro, a consecuencia de sus trepidantes combates y a sus películas de acción, en el boom del cine de luchadores de los años 60 y 70.
“El Manotas” filmó alrededor de 27 películas, algunas junto a El Santo, otras con Mil Mascaras, Tinieblas, Médico Asesino y muchos más.
Luego de 42 años de carrera luchística, Blue Demon dice adiós a los cuadriláteros en la tierra que lo vio nacer: Nuevo León.
Pero antes de decir adiós al pancracio, pone en riesgo su preciada tapa azul, primero contra el Rayo de Jalisco, dando a conocer el rostro de Max Linares, ante un eufórico público regiomontano el 30 de julio de 1989.
El 27 de agosto del mismo año, descubre la cara de otro figurón de los encordados y precursor de la lucha aérea: El Matemático.
Ambos combates se concretaron en el coso de cemento de la Colonia Del Prado, La Monumental Monterrey, donde a manos del originario de Rinconada conocimos la verdadera identidad de “El Números”, quien dijo llamarse, Rodolfo García.
Fue en el 2000 cuando México se cimbró con la noticia del fallecimiento de la Leyenda Azul. Un infarto fulminante acabó con la vida del regio en la estación Potrero del Metro de la Ciudad de México.
Así, con su incógnita preciada seda azul, Demon se llevó a la tumba el secreto del rostro que dio vida al legendario enmascarado.
Ahora, el nombre de Blue Demon renace en Nuevo León, con el área deportiva a su nombre en García, donde pronto se erguirá una estatua en su honor, tal como en Pachuca Hidalgo se hizo con El Santo.
Viva la leyenda azul, Blue Demon. v