• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Exhiben rol de las mujeres en la vida social y política

11 de julio de 2023 por Irma Idalia Cerda

Fotografías de niñas vestidas como muñecas con olanes y moños, campesinas en la labor, actrices y divas del mexicano, son algunos de los aspectos que reúne la muestra “Mujeres y Feminismos en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis”, que se exhibe desde el pasado 17 de junio en el Museo del Estanquillo, ubicado en Centro Histórico de la Ciudad de México.
La exposición curada por Moisés Rosas, Joaquín Alonso Muñozuri y Ana Catalina Valenzuela, está integrada por 733 piezas entre fotografías, grabados, miniaturas, maquetas y documentos de la colección Carlos Monsiváis.
Ante la situación actual que viven las mujeres en nuestro país, “Mujeres y feminismos en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis”, reflexiona sobre las luchas que han enfrentado las mujeres mexicanas en diferentes épocas.
“Esta exposición surge en un momento muy importante de México, estamos viviendo momento terriblemente dramático en donde cotidianamente escuchamos de manera muy lamentable, asesinatos, secuestros, desapariciones y violencia sobre las mujeres.
“Pero por otro lado, también nos alienta ver el número de gobernadoras que tenemos actualmente en nuestro país y que las mujeres paulatinamente han tomado las riendas de muchas tareas políticas, económicas y sociales; es casi una realidad contradictoria que estamos viviendo, y esta exposición trata de reflejar este momento de la historia de México”, señaló Moisés Rosas, uno de los curadores.
Destacó que uno de los objetivos de la muestra es que no solamente se le dé una lectura estética y artística, sino que sea una: “exposición militante, de movilización de conciencias contra el mundo hetereonormado, contra la violencia de género y contra el machismo”.
Elena Poniatowska, amiga personal de Carlos Monsiváis, y que, en un núcleo de la exhibición, aparece una fotografía de ella que forma parte de la esta colección, comentó que tuvo una relación amistosa con la mamá de Carlos Monsiváis.
“Como viajábamos juntos muchas veces, doña Esther me decía: este muchacho ya regresó y no me cuenta nada, usted cuénteme; y yo le contaba lo que había hecho, entonces tuvimos una relación a través de su mamá y yo era un poco como su mamá pequeña”, recordó la escritora y periodista.

La exhibición está dividida en 8 núcleos: “Niñez”; “Mujeres de los pueblos originarios”; “Mujeres burguesas”; “Represión y sometimiento”; “Participación en la vida económica y social”; “Participación en la historia y la vida política”; “Cambios y Permanencias”, y “Creadoras en la cultura y las artes”.
Sobre estas ocho secciones, la curadora Ana Catalina Valenzuela señaló: “Lo primero es pensar en la infancia, cómo empieza el entramado de este mandato, y cómo empieza a meterse desde que eres niña; luego estuvimos viendo cómo se retuerce el discurso que tienen estos mandatos a las Mujeres de los pueblos originarios, en contraste con las Mujeres Burguesas, quienes tienen mucho dinero pero por eso no tienen más libertad.
“De todo había gran cantidad de imágenes, es una crónica visual. Después, hablamos de la Represión y sometimiento; se refiere a cómo la mujer ha sido sometida, y cómo la religión, la familia y el patriarcado influye en eso. Este núcleo es de los más importantes porque relata la realidad que estamos atravesando”, refirió.
En la lista de artistas cuyas obras fueron inspiradas por mujeres figuran: los Hermanos Valleto, María Santibáñez, Leopoldo Méndez, José Guadalupe Posada, Cruces y Campa, David Alfaro Siqueiros, Alberto Isaac, Teresa nava, Teodoro Torres y Susana Navarro, Roberto Montenegro, Olga Costa .
Lola Cueto, Graciela Iturbide, Mariana Yamplosky, Yolanda Andrade, Kati Horna , Rius, Agustín Jiménez, Nacho López, Leonora Carrington, Joy Laville, Aurora Reyes, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Ernesto García Cabrial, entre muchos otros.
La exposición permanecerá hasta el 6 de noviembre de 2023.

 

Cultura Segundas

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Si no hay lluvias, ¿se secará El Cuchillo?

Héctor Hugo Jiménez

La Machaca

El ring llevado a los Informes

El Sultán

¡Ánimo arquitecto!

El Apuntador

De patrullajes, retenes y espantapájaros (de cuenta)


Demetrio M. Velasco

¡Gignac es eterno!

César Vargas

Clásico regio… más allá del resultado

Daniel Garza

La convergencia 4T-MC e IP regia

Alejandro Salas

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Ceremonia de pesaje de la pelea ‘Canelo’ Álvarez vs. Jermell Charlo
  • Padres bloquean calles de Monterrey; exigen ver a sus hijos
  • Identifican tres de los desmembrados del martes; contaban con antecedes penales
  • Dan 56 años de cárcel a feminicida de María Fernanda en NL
  • El señor del traje azul

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp