
Cumplir 200 años como Estado Libre y Soberano es para Nuevo León una oportunidad para conmemorar, realizar una fiesta magna pero, también, para la reflexión.
Es por ello que las actividades que se han estado realizando como parte del Bicentenario del Estado invitan a los ciudadanos a reflexionar sobre lo mucho que la entidad ha logrado en el desarrollo del país y lo que falta por hacer para volver más grande a esta región.
Esta intención queda reflejada en la serie de eventos que se han estado realizando en los municipios de la entidad por distintas dependencias quienes buscan resaltar lo mejor que el Estado tiene que ofrecer a México y el mundo.
Por ejemplo, el 22 de febrero se develó el Mural de Justicia Social por parte de la Secretaría del Trabajo; el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, CONARTE, realizó la charla “Iconografía del matachín nuevolonés” que será el 25 de febrero en el Museo del Obispado.
El 10 de marzo se inauguró la exposición “Las Cartas de Padre Mier. La gesta por la autonomía de Nuevo León”, en el Museo del Obispado y el 21 de marzo se entregó el “Trofeo Regio”.
En la agenda festiva, se cuenta con el “Homenaje a Puccini” que presentó la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey el 18 de febrero.
La gran celebración del Día del Patrimonio de Nuevo León, una fecha en el calendario cívico fue dedicado a los 200 años de Nuevo León.
Los municipios también se suman a la celebración, de tal modo que en la Casa de la Cultura de Melchor Ocampo se abrió una galería fotográfica, mientras que la Dirección de Cultura de Apodaca ofreció el evento conmemorativo “Apodaca: De las moliendas a la industria” el 17 de marzo y Juárez realizó un recorrido por sus haciendas de Juárez.
En la agenda también se incluye la celebración, por única vez, el otorgamiento de tres preseas “post mortem” a personas que han sido sumamente importantes para el desarrollo de Nuevo León que será el 16 de mayo, como una extensión de la agenda de celebraciones.
Los festejos incluyen una variada programación de actividades a las que están invitadas las neolonesas y los neoloneses, que tendrá su culmen el 7 de mayo con una magna celebración en la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno.
El trabajo en conjunto con 50 instituciones, se pone en evidencia con la agenda preparada por el comité organizador, encabezado por la Secretaría de Cultura estatal.
Conmemoraciones a través de la realización de actividades académicas y culturales los esfuerzos de distintas instancias para hacer notar el constante ascenso de Nuevo León para establecerse como una entidad que se distingue de otras en el norte de México y también de otras regiones de la geografía nacional, desde 1824.
Desde homenajes a protagonistas de la historia del Estado como lo son el General Mariano Escobedo, el General José Silvestre Aramberri y el General Juan Zuazua, prohombres a quienes se les recuerda al cruzar por las arterias que llevan su nombre, pasando por actos protocolarios en los que se recuerda, por ejemplo, los 200 años de la firma del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, son algunas de estas actividades que llevan a la reflexión sobre lo logrado desde entonces hasta hoy.
Oficialmente, el 7 de mayo del 2024, fecha específica en la que se cumplen los 200 años del Estado Libre y Soberano de Nuevo León promulgado por el Congreso Federal, se lanzará la casa por la ventana para el festejo.
Cultura, orgullo y tradición
La conmemoración es por un legado de cultura, orgullo y tradición que ha forjado la identidad única del Estado, y es motivo de la creación de la agenda cultural en torno al 7 de mayo.
Un total de 140 actividades, distribuidas en 14 proyectos especiales y conmemorativos, completan la agenda cultural por los 200 años de Nuevo León.
Otras celebraciones que están preparadas son la puesta en escena “Las memorias de Bicente, el León”, espectáculo escénico-musical que hará un viaje por la historia de Nuevo León, desde su nacimiento hasta hoy; se planean 100 funciones en 80 planteles educativos de nivel primaria y 20 en espacios públicos.
Se presentará el libro conmemorativo “200 años: La Historia que hemos forjado”, que narra la confirmación del Estado de Nuevo León, también 3 Museos albergará la exposición temporal “Constitución y Ciudadanía: Nuevo León 200 años”, que aborda los derechos y libertades fundamentales adquiridos con la formación del Estado.
Se tendrá una estampilla postal conmemorativa que captura la esencia y la historia de la tierra neolonesa.
Será con un tiraje de 800 mil ejemplares y 500 hojas filatélicas, además, en una colaboración especial con la Lotería Nacional, se contará con la emisión de un billete conmemorativo por los 200 años de Nuevo León.
Para recordar las raíces neolonesas, en colaboración con la firma Pineda Covalín se lanzará el diseño de dos productos textiles conmemorativos alusivos a los 200 años.
Se planea, igualmente, el Festival Nuevo León en el Complejo Cultural Los Pinos con 35 actividades que presentarán a todo México la cultura, literatura, danza, teatro, música, gastronomía de la identidad neolonesa, ello con fechas aún por definirse.
Del 13 de abril al 19 de mayo ocurrirá el espectáculo “Luces de Nuevo León”, que brindará noches de arquitectura, música, danza y video, también se llevarán a cabo festivales regionales en el norte, noreste, Valle de las Salinas, en el sur y la zona citrícola del Estado.
Se efectuarán 12 festivales barriales que recordarán las raíces y esencia de las comunidades locales y se realizarán en diversas colonias populares de los municipios que integran el área metropolitana y periférica.
El 7 de mayo, el Palacio de Gobierno y la Macroplaza serán sede de Celebración Oficial 200 AÑOS con un espectáculo multidisciplinario, que será todo un acontecimiento por la cantidad de participantes y los detalles que se están cuidando en su realización.