
Estaba el Apuntador preparándose para el regreso a clases, no para ir a la escuela porque mi faceta de estudiante hace mucho tiempo terminó, sino para enfrentar nuevamente el tráfico infernal que provocan las madres histéricas porque sus niños no llegarán temprano por ir escuchando la radio basura.
También le sacaba la vuelta a los oficinistas que salen más temprano de sus casas , y a uno que otro despistado que ni se entera que la ciudad está otra vez en caos, cuando recordé que podría pasarme una temporadita en alguna isla paradisiaca, cuando vinieron a mi mente nombres de los que se irán, se quedarán y llegarán en las áreas de Comunicación Social de algunos municipios.
Una de ellas es Penélope López Rangel, quien hace unas semanas recibió el nombramiento de directora de esa área en Apodaca sustituyendo a Clemente Almaraz, y repetirá en la próxima administración del alcalde electo Óscar Cantú García.
Será una de varias mujeres titulares de esa área en otros municipios metropolitanos como San Pedro Garza García, donde Blanca Montemayor repetirá con Mauricio Fernández Garza al frente de la administración.
En Monterrey Nelly Martínez está bien amarrada con Adrián de la Garza Santos en esas tareas de andar toreando con directivos, reporteros y columnistas de medios de comunicación. La reportera y editora de El Porvenir en los años 80 tuvo ese cargo durante la campaña.
Los actuales directores de Comunicación Social de municipios que dejarán de estar en nómina son Daniel de León, de Guadalupe; Fabián Adame, de Monterrey; Jorge Cardona, de Cadereyta; Álvaro Vega Lucio, de Juárez, y en suspenso está Rafael Heredia, de San Nicolás de los Garza.
El que estaba en tres y dos es José Luis Garza, jefe de comunicación del Congreso del Estado donde podría seguir, pero en la bancada del PRI, quien igual podría asesorar a su compañero de generación Américo Garza, alcalde electo de Juárez.
El que regresó a Monterrey en busca de nuevos retos es Víctor Reyes, ex editor del extinto Diario de Monterrey, ex jefe de noticieros de TV Azteca y ex jefe de prensa de la Comisión Estatal Electoral, entre otros cargos que ha tenido en su carrera, luego de estar un breve tiempo en el área de Comunicación Social del gobierno de Tamaulipas.
Por cierto, hace semanas fue visto desayunando en el restaurante de un hotel de San Pedro a Guillermo Martínez, director de prensa del gobernador tamaulipeco Egidio Torre Cantú, muy bien acompañado de Felipe Enríquez, malogrado candidato a la alcaldía de Monterrey en 2012 y efímero embajador de México en Uruguay.
Seguramente Memo Martínez, al dejar su chamba en poco más de un año, regresaría a Nuevo León para apoyar a su amigo Enríquez que busca la revancha y necesita de sus oficios para tener puertas abiertas en los medios de comunicación.
NI ESTÁN TODOS LOS QUE SON…
Malas noticias para todos aquellos integrantes del gremio periodístico regiomontano que vivieron grandes días y gloriosas noches en el Nuevo Café Brasil, propiedad de mi compadre del alma Moani Compéan.
Y es que un adeudo marca morirás tiene a este restaurante-bar-karaoke, más lo que se acumulará, al borde del cierre.
Se habla de más de 300 mil pesos de adeudo y los asiduos a este lugar hicieron coperacha para tratar de salvar a esta llamada catedral de la contracultura, espacio que al paso de los años, más de 50, se convirtió en el centro de reunión de periodistas, escritores, pintores, poetas, directores, cantantes, bohemios y aficionados al chupe y la cantada.
Eran inolvidables aquellas veladas en las que a ritmo de guitarra se cantaban melodías de la Nueva Trova y legendarias fueron las fiestonas en honor de Joaquín Sabina, quien enamorado de un cómic realizado, si no me equivoco, por el artista Sergio Flores, accedió a participar en aquel aquelarre de música y baile hasta el amanecer.
También inolvidable fue el almuerzo de Cuauhtémoc Cárdenas, en plena efervescencia política en México, y cuando el ex hombre fuerte del PRD era una de las firmes esperanzas a la Presidencia de la República.
Ni qué hablar de las charlas con Elena Poniatowska, ni las veladas literarias, presentaciones de libros y tantos y tantos eventos que tuvieron su sede en el Nuevo Brasil.
Lo más triste es que si este sitio llegara a desaparecer significaría que nuevamente el modernismo y el crecimiento de la urbe regiomontana acabarían con un lugar insignia, otro más, de la ciudad.
Durante una subasta realizada para conseguir fondos vimos obras donadas por artistas icónicos de la ciudad como Saskia Juárez y Gerardo Cantú. También hay varios toquines preparados para seguir reuniendo fondos y cumplir el objetivo.
La única duda que me queda es: ¿Si el Nuevo Brasil era, y es tan popular, y si se organizaban ahí sus eventos que casi siempre registraban llenos, por qué no hay fluidez de efectivo?
Es pregunta.
DE LO PERDIDO,
LO QUE SE ENCUENTRE
En un intento por lograr recuperar algo del punch perdido en los últimos años, en Milenio Diario de Monterrey decidieron, por fin, designar a una nueva persona como jefe de información del rotativo.
La responsabilidad de enderezar el barco recae en Daniela Mendoza, quien ya estuvo varios años en la calle como reportera y cubrió diversas fuentes informativas, por lo que ahora le tocará el reto de mandar, dirigir y supervisar a sus antiguos partners y ahora subordinados.
Para Mendoza el camino será paradójicamente cuesta arriba a la vez de en picada. Pasemos a explicarnos pues. Milenio apenas y cuenta con menos de una docena de reporteros para las secciones de Locales, Policía y Economía. ¡Ah!, y la casi desaparecida Cultura, en comparación con los más de 40 picateclas que se tenían hace más de una década.
Este es el resultado de ajustes y cambios y recambios sufridos en la plantilla de Milenio desde la época de directores editoriales de Roberta Sada, pasando por Javier Sepúlveda y Horacio Salazar y otros nombres que se pierden en los pasillos de la memoria, todos bajo la gélida, desabrida, incolora e indolora gestión de Luis Petersen y la sapiencia de Carlos Marín, que dirige a distancia, casi casi sobre una chalupa en Xochimilco, entre el sabor de las tortas de tamal y los tacos de nenepil.
Pero Marín dirige desde el centro del país, un periódico que se edita en el noreste mexicano, donde la machaca con huevo y el cabrito ya no son un lujo para el pueblo sino una leyenda urbana.
Se insiste en que si desconoces las calles de tu ciudad mucho menos entenderás su problemática (dixit Manual de Estilo de Carlos Marín y Vicente Leñero, edición 1985).
Así ¿pues cómo? Este Apuntador no sabe si desearle suerte o darle el pésame a Daniela Mendoza, por eso van juntos.
TV AZTECA SE HACE
MÁS CHIQUITA
En donde sí no hay cambios de planes de última hora, y como este su escribano no escribe nada si no está retecontrareconfirmadisísimo, en TV Azteca estarán despidiendo por estos días últimos de agosto y principios de septiembre, a una veintena más de empleados, tanto de Noticias como de las áreas administrativas y técnicas.
El ajuste, que se insiste, es justo y necesario para bien de todos, implica que el personal que se quede a laborar, a partir de las de ya, dejará también de ser sujeto de pago de horas extras y otras prestaciones que por exceso de carga de trabajo antes tenían, pero ya no.
Lo curioso y/o más feo es que el sindicato al que supuestamente pertenece la mayoría del personal: técnicos y camarógrafos, no ha dicho ni “pío” ni mucho menos “guau”, para defender a sus agremiados, llegar a un acuerdo con los directivos o buscar alternativas a la crisis laboral que se enfrenta.
DONALD TRUMP A LA MEXICANA
Por cierto, poco a poco se conocen más linduras cometidas por Óscar Salcedo. Mira qué cosas tiene la vida, Mariana, que a raíz de la publicación en Facebook hecha por Judith Medrano en su muro sobre las críticas a una meteoróloga norteamericana por lucir en pantalla sus nueve meses de embarazo, salió a relucir la misoginia y el machismo del poblano que cobra como director de Noticias de TV Azteca.
Resulta que la ex reportera Pureza Marín, una de las bajas recientes de la empresa televisora de la colonia México, acusó directamente a Salcedo de haberle hecho la vida laboral de cuadritos, y censurarla a salir en pantalla en sus reportes (los cuales sólo hacía vía telefónica cuando eran en vivo y en directo, o en voz en off en sus notas grabadas), debido a que estaba en espera de su bebé.
La rabia de la ahora reportera del semanario The News Paper que se edita en Monterrey, mostró también el desprecio de que Salcedo guardaba a las mujeres periodistas o reporteras, por su supuesta actitud machista, haciéndolas laborar más que a los compañeros varones, suspendiéndoles descansados o impidiendo mejoras salariales.
Así que pues, al jefazo azteco le queda muy bien el refrán de “candil de la calle, oscuridad de la casa”, por aquello de que ordena a su plantilla de reporteros defender en sus notas los derechos de las minorías y las víctimas de las injusticias sociales y laborales, muy contrastante con la postura dictada por Luis Padua el 9 de enero pasado, cuando el noticiero Info7 recibió el reconocimiento por 20 años de existencia.
“Somos una alternativa muy peculiar, más orientada a los valores. Azteca Noreste e Info7 han cuidado mucho ser una televisión que construya, que genere una mejor comunidad”, expresó Padua, quien agregó que el noticiero se distingue por tratar de marcar la pauta de los valores de la sociedad regiomontana.
Bueno, eso es lo que se publicó en El Horizonte en enero pasado.
NUEVOS AIRES
En El Norte ya está por concluir el curso de tres meses del Taller de Periodismo que se imparte cada verano, en pos de encontrar nuevos talentos.
Contrario a lo que se había logrado hace algunos años, más bien muchos años, cuando fue implantado este sistema de caza-talentos por Ramón Alberto Garza, la edición 2015 del curso adoleció de dos cosas: la primera, rigor profesional y académico, y segunda, una alta asistencia de prospectos a reporteros, derivado quizás a lo poco atractivo que representa ya para las nuevas generaciones trabajar en El Norte o más bien, en un impreso, en una era en la que lo digital es más popular y eficiente.
Sea como sea, una nueva generación de reporteros y reporteras saldrá a las calles con la camiseta del periodicote, precisamente en momentos en que otros medios están reduciendo sus plantillas laborales o ajustando sus planes de crecimiento.
bueno, ¡bye!
Y ya que estamos con el tema de El Norte, en el gigante de Washington y Zaragoza las cosas se están poniendo “color de hormiga” ya que sin decir “¡agua va!”, tres reporteros desertaron de las filas de la sección Local y dicen que hay otros que están alistando maletas para emigrar a nuevos horizontes y no precisamente al diario dirigido por Luis Padua.
Por lo pronto, los que ya vieron nuevos y mejores cielos son Osvaldo Robles, Abraham Vázquez y Luis Fulgencio.
El primero se fue a trabajar a las filas de “El Bronco” desde donde dicen grita a los cuatro vientos que le irá de maravilla. Hay quienes aseguran que Robles salió del periodicote más feliz que una lombriz, al igual que Vázquez, pero éste dirigió su destino a Niu Yor (Nueva York, hombre), a realizar una maestría. ¿De qué?, solo él y su alma lo saben.
Fulgencio, el tercero en decir “gur bai”, decidió dedicar más tiempo a su familia, ya que últimamente era poco el que le otorgaba. Pero los rumores están al rojo vivo, ya que dicen que de otras secciones también hay más reporteros, sobre todo de la vieja guardia, que están a punto de tirar la toalla.
Y es que se cuenta, se rumora y se dice que ya los sueldos no son como antes, pero las friegas sí y que pocos o casi nadie está dispuesto a sacrificar más tiempo que el necesario para sacar la “chamba”.
Se barajan nombres de gran “renombre”, aunque suene a pleonasmo, sobre todo en las áreas de Gente y lo que queda de Vida, que están de “mírame y no me toques” por el ambiente tan pesado y el exceso de trabajo.
SE LAS VERÁN NEGRAS
No hay plazo que no se cumpla y apagón que no se llegue. Resulta que el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió que a partir de las 00:00 horas del 24 de septiembre se apagarán las señales analógicas de televisión abierta en diferentes estaciones de televisión radiodifundida ubicadas en Monterrey y Sabinas, Hidalgo en Nuevo León.
También se aplicará a otras ciudades como Bahía Asunción, Bahía de Tortugas, Guerrero Negro, San Ignacio y Santa Rosalía, en Baja California Sur; Cuencamé en Durango, y San Nicolás Jacala, Hidalgo.
Indicó que la señal XHNSA-TV del Gobierno de Nuevo León en Sabinas Hidalgo no será motivo de este apagón, ya que como Permisionario de baja potencia, se apagará de acuerdo con el penúltimo párrafo del Décimo Noveno Transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El IFT dijo que a partir de ese día todas esas localidades recibirán solamente televisión digital, la cual ofrece beneficios gratuitos para la audiencia como mejor calidad de imagen y mayor fidelidad de sonido, más canales (algunos en HD), entre otros servicios.
El cese de las transmisiones analógicas obedece a que para todas esas señales en las localidades indicadas, se cumplieron las condiciones previstas en la legislación vigente para transitar a la Televisión Digital Terrestre (TDT), al alcanzar un nivel de penetración con receptores o decodificadores aptos para recibir transmisiones digitales en 90 por ciento o más de los hogares de escasos recursos”.
Por un lado son buenas noticias para miles de familias quienes tendrán una mejoría en la calidad de las imágenes que reciben sus aparatos televisores. Lo malo es que más de la mitad de la población no ha hecho el cambio tecnológico.
Y “pior” aún, para el Sistema Estatal de Radio y Televisión las cosas son más complicadas, ya que con la carencia de recursos financieros (les faltan 113 millones de pesos para poder comprar el equipo de transmisión) seguirán en la lona. Esta y otras linduras son las que el equipo de transición del gobernador electo Jaime Rodríguez Calderón se está encontrando al revisar el área administrativa y operativa de Comunicación Social del Gobierno, así como el sistema de radio y televisión públicos.
Mario Gámez es quien ha encabezado varias visitas al edificio San Francisco en la Loma Larga, en donde el personal opera casi en la prehistoria de la televisión y radiodifusión, según trascendió en las pláticas que sostuvo con camarógrafos, editores, secretarias y demás que se encontraba en las semivacías oficinas y estudios.
Micrófonos de línea en la era del wireless, grabaciones de audio y video en casete de cinta de la época análoga, cuando ya todo es digital y Full HD; vehículos casi chatarras, pasillos y oficinas sucias y llenas de mobiliario obsoleto, y hasta falta de papel en los sanitarios y carencia de muchas cosas más, fueron la constante hallada al paso de los visitantes del grupo de transición.
Y al igual que en el área que aún dirige y mal administra Jorge Domene Zambrano, Comunicación Social, de la que la televisora pública y las estaciones estatales dependen jerárquicamente, los observadores pusieron lupa directa en los gastos de nómina y adquisiciones, en donde si la señal está próxima a sufrir un apagón, esas áreas caen en un verdadero hoyo negro.
Al checar la nómina es fácil darse cuenta que hay más generales que tropa y mientras que unos ganan súper salarios y hasta compensaciones, el personal operativo es mal pagado y sobreexplotado. Como señalaba el filósofo nuevoleonés Rómulo Lozano: “Qué mundo tan hediondo”.
De última hora nos enteramos que Juan Manuel Alvarado García, un periodista de amplia experiencia en los medios de comunicación del Estado, que dejó huella en medios como El Diario de Monterrey y El Norte, y muy cercano al ex rector José Antonio González Treviño, se incorporó a una nueva encomienda laboral.
Al asumir esta función se vio obligado a renunciar a sus espacios en Grupo Radio Alegría. ¡Enhorabuena!
Y ahora la pregunta de la quincena: ¿Quién es el reportero de Multimedios que se siente el muy muy y deja tiradas entrevistas ya pactadas, no quiere salir a hacer su chamba porque hace mucho sol y se cree el papá de los pollitos pese a que su trabajo es muy deficiente?