
La pregunta que todos los panistas se hacen es: ¿cuál será el futuro de la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, después de haber sido descarrilada “requetefeo” en sus aspiraciones de llegar a ser la gobernadora de Nuevo León?
La señora tiene capital político, por eso ganó la elección en 2012 con abrumadora ventaja frente a Felipe Enríquez, sin embargo la traicionaron Raúl Gracia, Ugo Ruiz y Zeferino Salgado, quienes meses atrás habían pactado apoyarla en su proyecto.
A muy corto plazo Arellanes tiene como meta prioritaria que el Partido Acción Nacional retenga la alcaldía regia, algo que se antoja bastante improbable en Iván Garza, y sumarle los votos suficiente a la candidatura de Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, que a estas alturas se ve fuera de la competencia por el desgaste en la pasada contienda interna.
Sin embargo, si los albiazules logran enderezar el barco, sin duda Cantú Rodríguez invitaría a la alcaldesa a ocupar un cargo en el gabinete, porque vacantes habría de sobra. Desde la Secretaría de Desarrollo Social, puesto que tuvo a nivel federal, hasta otra cartera relevante, porque el exilio con Gustavo Madero Muñoz se descarta por temas familiares.
Seguro es que en los próximos tres meses de campaña y hasta el 7 de junio cuando se abran las urnas, Arellanes estará alejada del círculo rojo alrededor del candidato a la gubernatura, dedicando el último tramo de su administración a cumplir con los habitantes de la Sultana del Norte que se quejan de una ciudad descuidada.
En fin, sobre el mismo tema electoral, la encuesta de “Hora Cero” que aparece en esta edición revela lo que pocos priistas podían apostar después de la designación de Ivonne Álvarez García como abanderada tricolor el pasado 12 de enero: que sudará la gota gorda para despegarse de la oferta independiente que representa Jaime Rodríguez Calderón entre los electores.
Y si bien los tres puntos que separan a ambos retratan un empate técnico, la candidata del PRI tiene la ventaja porque en Guadalupe los 14 puntos que la separan de “El Bronco” representan decenas de miles de votos más que los 20 que hay en García favorables a él.
Esto porque Guadalupe pesa electoralmente más que García, donde “El Bronco” fue dos veces munícipe. Sin embargo Álvarez García no debe descuidarse pues el municipio que gobernó ha tenido alternancias con administraciones del PRI y PAN, y una candidatura independiente sería una novedad para su electorado.
También hay otro dato que el PRI no puede minimizar: el trabajo de investigación de “Hora Cero” retrató que los potenciales electores que acudirían a votar tienen intenciones de cruzar su voto, por ejemplo: en Monterrey favorecer a Adrián de la Garza pero no a Álvarez García, sino al aspirante independiente.
Será hasta el 16 de marzo, 10 días de arrancada la campaña, la fecha fijada por la Comisión Estatal Electoral (CEE) para que los partidos registren a sus gallos a la gubernatura. Hasta el cierre de esta edición en esa situación estaban PRD, PT y PES.
Es obvio que los tres organismos políticos, dos tan desprestigiados y uno en pañales, esperan con los brazos abiertos a “El Bronco” que cometería un grave error si se cobija en siglas partidistas, pues las altas preferencias que tiene a la fecha es porque precisamente no es patrocinado por partidos.
Si las tendencias no cambian, hay candidatos que pudieran irse de vacaciones en un crucero por el Mediterráneo y regresar para votar y ganar: Víctor Fuentes, en San Nicolás; Oscar Cantú, en Apodaca; Clara Luz Flores, en Escobedo; Adrián de la Garza, en Monterrey, y Mauricio Fernández en San Pedro.
Tres municipios serán los más disputados: Santa Catarina, Guadalupe y Juárez, aunque en el primero el alcalde panista, Víctor Pérez Díaz, afirma que todo está bajo control y que Héctor Castillo galopa rumbo a la victoria.
Otro caso es Guadalupe, donde el priista Francisco Cienfuegos daba la sensación que tendría a raya al panista Alfonso Robledo, pero 12 puntos los separarán a días de que empiecen las hostilidades. Y en Juárez, 17 unidades son la diferencia entre Heriberto Treviño y Luis Ángel Benavides, con el factor en contra del primero que el alcalde actual ganó con las siglas del PAN.
Por cierto, quién se iba a imaginar que Dionisio Herrera Duque ayudaría a la victoria de Cantú Rodríguez en la batalla interna albiazul.
Resulta que una semana antes Herrera Duque fue zarandeado por la mayoría de la militancia y perdió la posibilidad de ser de nuevo candidato a la alcaldía de Santa Catarina.
Pero una semana después los 550 votos que sus seguidores aportaron a la causa de Cantú Rodríguez fueron claves en la victoria
En ese proceso el alcalde Víctor Pérez Díaz, el único de los tres panistas metropolitanos, quitando a Monterrey, se murió en la raya apoyando a Arellanes y eso en política no es mal visto: se llama tener palabra.
Cuando el senador Raúl Gracia y el Grupo San Nicolás traicionaron la causa de Arellanes, Pérez Díaz hizo oídos sordos a propuestas de cambiar de barco.
Eso lo deberá tener muy en cuenta el candidato del PAN porque, si gana, y cuando se busque un perfil de un político que da su palabra, no tendrá dudas en hablar con el alcalde santacatarinense.
Pérez Díaz también sacó adelante los encargos que tenía: hacer ganar a Héctor Castillo que va por la alcaldía, su hermano Sergio por una curul en el Congreso estatal; fue designado el gallo en Santiago y en otros municipios del norte del Estado, así como la aspirante a diputada federal Ximena Tamariz García.
Cambiando de canal y bajo el argumento de que por la veda electoral no se podrán inaugurar obras públicas, los municipios de Guadalupe y Juárez dejarán pendientes de realizar una docena de proyectos ya encaminados, entre ellos la conclusión de varios pares viales y pasos elevados, sin contar la remodelación de plazas y áreas públicas.
Aunque no hay pretexto legal para seguir trabajando, los munícipes César Garza y Rodolfo Ambriz, priista y panista respectivamente, ya sea por falta de recursos federales y estatales o bien por la falta de voluntad política y capacidad, ordenaron suspender -que no es lo mismo que cancelar- la ejecución de obras en curso.
En el caso de Guadalupe quedará en suspenso el paso deprimido de avenida Juárez frente a las instalaciones de la Expo y la Unión Ganadera Regional, mientras que el edil panista-cetemista lo hizo con la ampliación de la avenida San Roque, entre Juárez y Pablo Livas. Ambos proyectos afectan a miles de automovilistas y pasajeros de rutas de camión, y aun así no hay vuelta atrás: están suspendidas hasta nuevo aviso.
Antes de que se conocieran como “chapulines” a los políticos que saltan de un cargo público de elección popular cuando empiezan las campañas electorales, se les conocía en el argot de la grilla como “trapecistas”, por aquello de que nunca dejan la nómina sin estar seguros de caer parados en otro puesto.
Pues si antes era criticado, ahora es permitido por ley, cuando menos en el caso de quienes siendo diputados locales aspiran a una curul federal, o viceversa, dejan de ser legisladores en la Cámara Baja para irse a un Congreso estatal, claro está: haciendo campaña y cobrando sueldo.
Este es el caso de los priistas Edgar Romo, Juan Manuel Cavazos y Daniel Torres, quienes harán campaña electoral sin dejar el hueso, perdón, el cargo de diputados locales; el primero de ellos como coordinador de los “levantadedos” tricolores. La ley electoral lo permite y pues sólo los legisladores podrán echar abajo esta reforma. Ya ni modo pues.
Como parte del rejuego político en este proceso electoral que recién inicia, el tema salarial hacia el magisterio de Nuevo León será moneda de cambio para la obtención de los apoyos hacia los candidatos a diputados locales y federales, y sin duda el cargo de gobernador.
Las dos secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, 50 y 21, ya tienen listo el pliego petitorio con cual buscarán negociar con el gobierno de Rodrigo Medina de la Cruz los incrementos en las prestaciones salariales y de previsión social como son bonos, apoyos para la educación de sus hijos y hasta contribuciones a los fondos de pensión y jubilación.
El 15 de mayo, Día del Maestro, es cuando oficialmente se dará a conocer el resultado de la negociación salarial con la administración del gobernador Medina de la Cruz, y aunque los recursos para el salario base del magisterio son federales, hay aportaciones estatales importantes.
Así que: o el Estado se aplica bien y convence a los 50 mil mentores, o estos se le rebelan a Medina de la Cruz, y con ello a Ivonne Álvarez García, candidata del PRI, y le hacen una jugada como la que le aplicaron a Roberto Madrazo Pintado en los comicios presidenciales del 2000 por órdenes de la encarcelada Elba Esther Gordillo.