• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Verduras y juguetes le apuestan a  Nuevo León

4 de noviembre de 2010 por Gerardo Rodríguez

También surgen buenas noticias en Nuevo León. La multinacional  Wal Mart  invertirá unos 4 mil 100 millones de pesos en los próximos cinco años para abrir 71 tiendas y restaurantes en la entidad.
Y la cadena comercial  estadounidense HEB gastará unos 80 millones de dólares  para expandir sus tiendas de autoservicio en el país, principalmente en estas tierras.
También la fábrica de juguetes danesa LEGO puso en marcha la ampliación de su planta de bloques de plástico en el municipio de Ciénega de Flores, con una inversión de 100 millones de dólares.
Sus respectivos comandantes se fajan bien y aseguran que eso de la violencia en La Sultana del Norte no es motivo para amedrentarse y quedarse con los brazos cruzados, sino todo lo contrario.
Scott Rank, presidente ejecutivo del holding en México y Centroamérica, resaltó que este dinero a gastar en NL  equivale al 70 por ciento de toda la inversión que han realizado en esta entidad ¡en los últimos 32 años!
 El plan de expansión impulsará la generación de unos 10 mil empleos y con ello la compañía tendrá una fuerza laboral de unos 20 mil trabajadores en el 2015.
 “Nuevo León es una entidad estratégica para nuestro crecimiento en el norte del país, la inversión que haremos entre 2011 y 2015 es una cifra histórica”, exclamó.
El año anterior el programa de compras concretadas con más de mil proveedores de la entidad fueron por unos 19 mil millones de pesos.
Desde la década de los noventas y hasta  la fecha, la corporación norteamericana ha erogado alrededor de seis mil millones de pesos en Nuevo León.
 Wal Mart ya cuenta con 97 unidades de negocios en la tierra del extinto y carísimo cabrito. La cadena del jerarca Sam Walton reportó el año pasado ventas mundiales por más de 400 mil millones de dólares… y una gran tajada fue en NL.
 A su vez, el presidente de la corporación con sede en Texas, Howard E. Butt (HEB), dijo que tienen plena confianza en el buen desempeño de la economía en Nuevo León.
Por eso, en los últimos 15 años han continuado con sus inversiones en estas latitudes, donde los regios son una fiel copia del consumismo rabioso que se registra por las laderas del Tío Sam.
“El año que entra construimos entre cinco y siete tiendas en el formato Mi Tienda en varias ciudades de la República Mexicana”, dijo Mr. HEB.
Cada nueva unidad requiere de una inversión promedio de unos 12 millones de dólares, de acuerdo a los requerimientos de terrenos e infraestructura en las localidades.
Esto lo dijo luego de inaugurar una nueva sucursal en San Peter, en el suburbio de Valle Oriente, con una generación de 200 empleos directos y unos 300 indirectos.
La tercera tienda del holding en dicha población se edificó con una inversión de 186 millones de pesos y se encuentra enclavada sobre un terreno de 26 mil 226 metros cuadrados. Se tardó varios añitos la firma texana para decidir llegar al municipio con el mayor ingreso per capita en el país, pero ahora lo hizo y en grande con una sucursal a todo lujo.
Don Howard comentó que en el  rubro de la proveeduría para la empresa “más de 80 por ciento de nuestra venta proviene de proveedores domésticos, importamos 20 por ciento de otros países”.
Actualmente la firma estadounidense opera 38 tiendas de autoservicio en México, la mayoría localizadas en entidades en el norte del país.
Y luego dicen que los regios son codos; pero su nivel de consumo es el más elevado en toda la nación.
A su vez, el director general de la juguetera europea, Pablo Salazar Martínez, detalló que el proyecto contempla  instalar en su primera fase 384 máquinas de inyección de plástico.
 Las nuevas inversiones son para ampliar la capacidad de producción de bloques de juguete y de esa forma fortalecer el incremento de ventas en potencial mercado de los Estados Unidos. La nueva sección de la factoría entrará en operaciones parciales en el otoño del 2011.
 Como referencia, la primera planta de la firma europea arrancó en marzo del año anterior, con una inversión de 150 millones de dólares y la generación de unos 300 empleos directos.
 Para el primer año de funcionamiento la compañía había previsto la producción de unos 10 millones de bloques de juguete de plástico, dirigidos principalmente a los países de América Latina.
 Tiene cuatro plantas de manufactura situadas en Dinamarca, República Checa, Hungría y México. La compañía fundada en 1932 en Dinamarca vende sus  ya tradicionales bloques de plástico en más de 130 países en el mundo

OXXO CONQUISTA MERCADOS INTERNACIONALES
La gente de FEMSA trae las pilas muy cargadas. Aparte de abrir su tienda OXXO 700 en MTY hace unas cuantas semanas, ahora traen en la mira continuar la expansión por el resto de América Latina.
Don José Antonio Fernández Carbajal comentó que “hay una lista de países para expandir el Oxxo”, entre ellos la tierra de O´Rey Pele, donde la Samba es religión. Esto lo comentó el presidente de Grupo FEMSA recientemente en un encuentro con  periodistas de la prensa internacional para presentar la nueva estructura del holding regiomontano.
Desde ya los de OXXO cuentan con siete tiendas de convenciencia en la hermana república de Colombia, y sus resultados en poco tiempo son la envidia de sus competidores.
El  gerente de Planeación Estratégica de Oxxo, René Martínez, dijo que “en América Latina este formato de las tiendas de conveniencia está muy poco desarrollado, está más bien asociado a las gasolineras”.
Mr. Martínez dijo que “comenzamos con Colombia porque pensamos que el mercado tenía muchas similitudes con Mexico”.
En el pasado mes de septiembre, FEMSA puso a funcionar la unidad OXXO 8 mil en Dolores Hidalgo, Guanajuato, muy acorde con la celebración del Bicentenario de la Independencia.
Desde hace 30 años las tiendas OXXO se han consolidado y ya se posicionan como la tercera cadena comercial con mayores ingresos.
OXXO cuenta con el programa PRO, donde a través del redondeo, canaliza ayuda económica a instituciones de beneficencia que se ubican en más de 60 ciudades del país. Mediante este programa se han otorgado más de 380 millones de pesos en ayuda a nivel nacional a más de 920 instituciones con fines benéficos.
Y el Dream Team de FEMSA va por más en 2011, más tiendas OXXO y más ayuda para los que menos tienen.

ECONOMÍA MEXICANA SIGUE ESTANCADA: CAINTRA
La economía mexicana continúa sin despegar ante los débiles avances de la industria de la construcción, una reducción en la inversión en capital por parte del gobierno y una baja en compras del exterior.
 Este es el gris panorama dibujado por los especialistas del negocio de los fierros, las tuercas y las chimeneas en el  Análisis Económico de Coyuntura. La Cámara de Industria de Transformación (Caintra) asegura que México no estará exento de reducir el ritmo de su crecimiento en el mediano plazo.
Para el 2011 el escenario no será muy alentador para las ya de por sí gastadas familias, y si acaso un ligero empujoncito por aquello de los comicios presidenciales de 2012. 
“Por el lado de la economía interna en México, esta continúa sin despegar como lo muestran los débiles crecimientos de la industria de la construcción. Estos indicadores negativos son provocados por una débil inversión en activos fijos, además de una disminución en la inversión en capital por parte del gobierno”.  
De esta manera, con Estados Unidos en desaceleración y la Unión Europea con ajustes fiscales, el impulso por parte del exterior es complicado. Todo esto indica que México no estará exento de desacelerarse, a lo que se suma un mercado interno todavía débil. 
Además “con Estados Unidos en desaceleración y la Unión Europea con ajustes fiscales, el impulso por parte del exterior es complicado, lo que indica que México no estará exento de reducir el ritmo de su crecimiento en el mediano plazo”.
 Los caintros advierten que “descartar una desaceleración resultaría prematuro” para México. La industria que genera chamba para  más de 370 mil empleados en Nuevo León, alerta “que las expectativas no son tan buenas para los próximos años”.

Columnas Dinero Rodante

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Limpian y dañan mármol de Marco
  • Otro tiroteo con saldo mortal en escuela de Texas
  • Aparecen en Veracruz niños perdidos en García
  • Alumnos de Casa Club del DIF exponen sus obras pictóricas
  • Encabeza Secretaría de Turismo Federal reunión por operativo Semana Santa

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp