• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Ve Conacyt lejano que México alcance economías del conocimiento

29 de noviembre de 2015 por Santiago González

Lejos estamos en México de tener ciudades inteligentes, dijo en Monterrey, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Enrique Cabrero Mendoza, al inaugurar la Séptima Jornada Nacional de Innovación y Competitividad.

La escasez presupuestal el motivo principal por el que muchos de los proyectos científicos quedan sin atender.

Sí hay preocupación y más en entidades como Nuevo León que cuentan con universidades como la UANL y el Tec de Monterrey que le dedican mucho presupuesto a la investigación y con poco apoyo por parte de la Federación.

Dentro de lo malo, es que los recursos para ciencia y tecnología aumentaron en 40 por ciento en los últimos tres años, aunque siguen siendo insuficientes, pese al gran esfuerzo de instituciones de educación superior, empresas e investigadores.

En esta Séptima Jornada Nacional de Innovación y Competitividad, se dieron cita funcionarios y directivos de instituciones públicas y privadas dedicadas a la investigación.

Para el CONACYT, en estos primeros años del Gobierno Federal, una de las metas fue aumentar el número de becas e incluso ver reflejados más apoyos a empresas dedicadas a los programas de innovación y creación de tecnologías.

El tema es apoyar los esfuerzos para integrar “ciudades inteligentes”, donde será vital fortalecer la infraestructura y dotar científico en el país.

El CONACYT es una institución que en 2016 aumentará su número de becarios de 59 mil becarios a los 63 ó 64 mil en todo el país.

La inauguración de la Séptima Jornada Nacional de Innovación y Competitividad se llevó a cabo en CINTERMEX, donde el secretario de Economía del Estado, Fernando Turner, habló de la importancia que tiene para Nuevo León el apoyo del CONACYT para la investigación.

Incluso, los participantes le dieron la bienvenida a la nueva delegada de Economía en la entidad, Carlota Vargas, quien, ofreció puertas abiertas a los empresarios que buscan invertir en Nuevo León.

El propio director del CONACYT, Cabrero Mendoza aseveró que se fortalecerá el Sistema Nacional de Investigadores.

Este cuerpo cuenta en la actualidad con 25 mil científicos, la meta es que se pueda aumentar el número en un 10 por ciento para el 2016, es una de las metas, comentó.

[email protected]

Columnas Puro cuento

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • ‘Chofis’ López anota y Pachuca vence a León 1-0
  • Aparecen mantas y pintas de apoyo a Sheinbaum en Reynosa
  • Mazatlán obtiene Guinness por cóctel de camarón
  • ¡Felices 75, Mr. Alice Cooper!
  • Propone Monreal foros de ‘corcholatas’ para escuchar propuestas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp