Hace muchas semanas que no escribía sobre el Covid-19, pero creí prudente hacerlo cuando México rebasó los 100 mil muertos. Una cifra inimaginable desde que empezó la pandemia en marzo y estamos por llegar a los nueve meses de luto.
¿Pero qué ha pasado en todo este tiempo en nuestro país? Seré breve pero muy certero, guste o no guste:
* El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue sin ponerse cubrebocas, salvo cuando fue a Washington obligado por la línea aérea.
* Sobre la rara actitud del mandatario, la Organización Mundial de la Salud ha insistido que esa protección ayuda a reducir los contagios y las muertes.
* Pese al gran fracaso mexicano para enfrentar la pandemia se mantiene en su cargo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
* En estos casi nueve meses México no ha tenido un rebrote de Covid-19 como en otros países. Al contrario, nunca hemos salido del brote.
* Miles de mexicanos han muerto que no debieron fallecer, sobre todo en el IMSS donde profesionales médicos aprendieron a manejar los ventiladores a prueba y error.
* Hasta septiembre mil 320 de ellos (médicos, enfermeras, camilleros, administrativos entre otros), habían muerto. Y México es primero a nivel mundial.
* La frontera de Estados Unidos con México, desde Tijuana a Matamoros, siempre estuvo abierta con el riesgo de importar el virus por tierra. Salvo lapsos breves que fue vigilada y restringido el ingreso.
* México es cuarto lugar mundial en fallecidos, sólo superado por Estados Unidos, Brasil y la India.
* En nuestro país están cerradas las escuelas públicas y privadas en todos sus niveles, pero incongruentemente los casinos y gimnasios abrieron.
* Fieles a nuestro estereotipo de que nos gusta la fiesta, en México las prohibiciones son letra muerta y se han documentado bodas hasta con 700 invitados.
* Un hijo del director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, fue agarrado con las manos en la masa intentando vender ventiladores a sobreprecio.
* Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y aliado del gobierno, un día sí y el otro también manda mensajes de que el Covid-19 no existe.
* En tiempos de austeridad y de urgencia sanitaria, los partidos políticos ejercerán 7 mil millones de pesos para las elecciones de 2021. Dinero público.
* Por experiencia familiar y de otros testimonios, en los hospitales públicos el porcentaje de morir tras ser intubado y extubado es altísimo.
* César, mi hermano; Paco, mi amigo; la mamá y el hermano de otro amigo de Matamoros; el papá de mi alumna Blanca; el tío doctor de mi otra alumna Deyanira; el papá y un tío de mi compañero de Hora Cero, José Manuel; el hermano pediatra de mi colega Jorge; marido y mujer, hermanos de un tío de mi esposa; cuatro vecinos de mi suegra; el colega Juan del Canal 28; Gerardo, fotoperiodista de Monterrey, entre otros cercanos a mí, son parte de los 100 mil decesos en México.
* ¿Qué nos espera en 2021? La esperanza de la vacuna. Y seguir encomendándonos a Dios.
twitter: @hhjimenez