
El dólar continúa subiendo como la espuma de una deliciosa cheve y causando estragos en el desempeño de todos los sectores productivos en Nuevo León.
Un sombrío panorama fue presentado ante el sector empresarial por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) para el resto del año.
Don Alejandro Páez Aragón, jefe de la dependencia estatal, dijo que las exportaciones manufactureras empezaron a desplomarse a partir de octubre del 2008.
Las economías más abiertas a los flujos de inversión y de comercio fueron las más beneficiadas por la expansión mundial, ahora serán las más afectadas por la recesión, advirtió.
Este es el complicadísimo caso de Nuevo León.
“Es imposible evitar el impacto que la crisis actual tendrá en el crecimiento y el empleo durante la mayor parte de 2009.
“El estado de Nuevo León desde el último trimestre de 2008 a enero de 2009 registró una pérdida de 57 mil 613 empleos formales, lo que equivale a una reducción del 5.2 por ciento”, reveló Mr. Alex.
En México, dijo, el crédito ya se volvió escaso y la aversión al riesgo de los inversionistas ocasionó un incremento en la demanda de dólares con lo cual el peso se devaluó.
Los flujos de comercio exterior, de inversiones y de remesas ya se debilitaron, y ahora las empresas deben prepararse para una situación económica más difícil en los próximos meses
Resaltó que Nuevo León captó inversión extranjera directa (IED) por más de 13 mil millones de dólares en los últimos cinco años y las exportaciones se dispararon más de un 100 por ciento.
Muy a pesar de esta pesadilla financiera, para este año se preven inversiones foráneas por unos 725 millones de dólares, en los rubros aeroespacial, automotriz y de energía renovable.
Un total de ocho compañìas —siete de Estados Unidos y una europea— ya confirmaron sus planes de inversión.
Nuevo León tiene un nivel de apertura —medido en exportaciones sobre el producto interno bruto (pib) de 28 por ciento, superior al de México, y semejante al de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Esa misma sana apertura es lo que tiene ahora contra la pared y a punto de quebrar a cientos de pequeñas y medianas empresas (pymes) que le apostaron todo para salir a exportar.
Para conseguir $$$, estos valientes empresarios hipotecaron sus casas, incluido el perico, y atravesaron sus negocios en garantía para conseguir algo de la banca usurera.
Y SIGUEN LAS MALAS…
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) reportó un desplome de 13 por ciento ventas en el transcurso del año, debido a la coyuntura financiera global.
Julio Cepeda Viramontes confesó que “realmente estamos sufriendo una grave el comercio, traemos una baja de 13 por ciento en ventas en lo que va de los meses de enero y febrero.
“Se está cayendo mucho el consumo interno y esto está poniendo en aprietos a muchos comercios del país, es una situación en verdad dramática lo que estamos pasando”.
Un número importante de socios se han visto presionados a realizar drásticos recortes de personal, ante el impacto de factores tributarios y financieros.
“Necesitamos urgentemente de estímulos económicos y fiscales, requerimos ya del apoyo de la Federación para evitar una mayor caída del comercio y con esto más desempleo”, indicó.
Una triste historia muy parecida a la de los canacos están sufriendo los industriales, los transportistas, todos los sectores en donde se produce algo en beneficio de alguien.
Hasta los grandes corporativos regiomontanos lanzan advertencias sobre el torbellino económico para los siguientes meses de este caótico 2009.
José Antonio Fernández Carvajal, sentenció que “estamos entrando a otro año complicado, y los retos del el entorno continúan aumentando”.
En el más reciente informe financiero de Femsa comentó que “nuestros productos son defensivos por naturaleza y esperamos que el impacto de la actual desaceleración nos afecte de manera moderada en términos relativos.
“ Pero claramente no somos inmunes y nuestros consumidores están pasando por tiempos difíciles”, exclamó el presidente del conglomerado regiomontano.
LA BRONCA FINANCIERA VA PAra LARGO: WELL FARGO BANK
Las economías de Estados Unidos y México podrían tardar hasta tres años en recuperarse del impacto de la crisis financiera global, estimó el vicepresidente de Wells Fargo, Eugenio J. Alemán.
El alto directivo del segundo consorcio financiero estadounidense sostuvo que “en este momento la confianza es básicamente lo que esta matando a la economía de los Estados Unidos “ y de México también”.
Ante los socios de American Chamber (Amcham) Monterrey, dijo que el desplome en las remesas y en las exportaciones afectarán seriamente a la economía mexicana.
“El consumidor en Estados Unidos ya se está ajustando, yo le doy dos o tres años para que el consumidor vuelva a una situación de que sienta con confianza para volver a consumir
“Las cosas pueden mejorar en el futuro y la gente empieza a ser un poquito más positiva cuando ve que las cosas no se están destartalando, que no se están cayendo a pedazos”.
Advirtió que “a la economía mexicana yo la veo muy mal, no porque los problemas sean de México, sino porque está siendo atacada por todos los frentes”.
Esto es “en términos de remesas, de crecimiento, de industrias que están siendo severamente afectadas en los EU”.
El directivo recordó que las exportaciones de México en un 80 por ciento van a los Estados Unidos y el consumo en ese rubro se ha desplomado.
Alemán expresó que “ yo veo muy muy serios los problemas de México y ni siquiera el petróleo va salvar este año, este año va a ser muy difícil”.
Los programas de rescate de los gobiernos “ lo ùnico que pueden hacer es prevenir que siga cayendo la economía, es muy difícil que esos programas sean efectivos para que la economía crezca.
“Los consumidores no tienen confianza en el futuro, los inversionistas en los negocios no tienen confianza en el futuro y los políticos se siguen peleando entre ellos, y eso hace que la confianza se vea afectada”.
Los trillones de billetes verdes aprobados con los programas de rescate del gobierno de Estados Unidos, van a ser mucho más efectivos en el 2010 que en el 2009.
“Durante 2009 las cosas van a seguir muy muy mal, la economía podría comenzar a recuperarse dentro de dos o tres años, esperemos”.
El directivo expuso que “México depende tanto de los Estados Unidos, si la crisis es de corta duración, cosa que dudo, la economía se puede recuperar”.
La crisis se extiende en el tiempo, los problemas van a estar por un largo plazo, reiteró Mr. Eugene.
“Van a ver muchas quiebras en todas las industrias porque esta crisis le está afectando a todas las industrias y va a haber una depuración de las más eficientes.
“Las compañías más eficientes van a sobrevivir y van a ganar dinero y eso va a hacer que la economía empiece a funcionar otra vez en algún momento”.
INSEGURIDAD Y DESEMPLEO
El Partido Acción Nacional realizó el Foro Estatal de Consulta Ciudadana para la conformación de su Plataforma Política, en donde destacaron las pro-puestas de seguridad, salud y empleo.
Rogelio Arrambide Leal, operador del Foro, dijo que fueron presentadas un total de 370, en base a 11 ejes temáticos planteados.
“Hemos visto que la ciudadanía está muy preocupada por la seguridad, está muy preocupada por el desempleo; hay una deshonestidad insultante que la sociedad está reclamando”, comentó el ex directivo de Caintra.
La plataforma quedará totalmente integrada el próximo 15 de marzo y posteriormente será registrada el 3 de abril ante la Comisión Estatal Electoral (CCE).