• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Tiempos de vacas flacas

21 de diciembre de 2015 por El Apuntador

Estaba el otro día El Apuntador recordando su infancia cuando de los regalos que pedía a Santa Clos ninguno aparecía junto al pino de Navidad la mañana del 25, cuando confirmó que en Nuevo León los tiempos de vacas flacas pegan duro a algunos influyentes ex directores de comunicación social.

Como estragos de las elecciones pasadas con la derrota del PRI a la gubernatura y la derrota del PAN en Monterrey, obviamente fueron despedidos enlaces de comunicación que estaban en la nómina estatal con Natividad González Parás y que repitieron con Rodrigo Medina de la Cruz.

Y otros que despachaban en municipios metropolitanos como directores o jefes de prensa administrados por el Revolucionario Institucional y Acción Nacional, veían en el aparato gubernamental -si hubiera ganado Ivonne Álvarez García-, la posibilidad de seguir al menos en una secretaría una vez la llegada de los nuevos alcaldes.

Pero en unas horas de votación el 7 de junio pasado el futuro se empañó muy feo para algunos como Clemente Almaraz (Guadalupe y Apodaca), José Luis Garza (Apodaca y Congreso), Fabián Adame (Monterrey), Daniel de León (Gobierno del Estado y Guadalupe), Álvaro Vega Lucio (Juárez), Pablo Gámez (Gobierno del Estado) y Rafael Heredia (San Nicolás), por citar algunos.

Los menos agraciados porque antes sus sueldos eran infinitamente mayores,  tenían auto con chofer y gasolina incluida, amplias oficinas, gastos de representación, caja chica y personal a su cargo, entre otros benéficos, son sin duda Almaraz y Garza.

Aunque tienen trabajos dignos, los actuales jefes de prensa de Pesquería y Juárez bromean con sus amigos sobre sus nuevos espacios físicos donde atienden a los medios de comunicación -la mayoría publicaciones locales-, pero sobre todo están pendientes de las órdenes de sus alcaldes Miguel Ángel Lozano y Heriberto Treviño, respectivamente.

Almaraz la tiene más difícil para su traslado diario a Pesquería porque no se encuentra en la mancha metropolitana, mientras Garza volvió al municipio de sus amores (Juárez) ante la escasez de puestos ya ocupados por personas de confianza o recomendados de los alcaldes de Monterrey y Guadalupe, sobre todo.

Pero aún con escaso presupuesto para moverse a sus anchas, ambos jefes de prensa hacen malabares por mantener a sus alcaldes en el interés de los medios de comunicación, aunque para ser ciertos Almaraz la tiene más fácil pues la planta de Kia en Pesquería no sólo es nota estatal, sino nacional e internacional.

Suerte a ambos ya que están viviendo una nueva etapa en sus trayectorias y con austeridad, bajos salarios, escasas prestaciones y reducidos espacios físicos.

El que cayó parado fue Heredia, cuyo futuro no era muy claro después de dejar la dirección de comunicación social de San Nicolás y no repetiría con el nuevo alcalde Víctor Fuentes.

Y cuando todo indicaba que iría al comité directivo estatal del PAN a ganar infinitamente menos sueldo, que sucede lo inesperado: regresó al Congreso del Estado a suplir a César Melchor que apenas duró menos de dos meses, en una jugada de tres bandas de mesa de billar de los coordinadores de las fracciones de las dos principales fuerzas políticas.

En Monterrey perdió Acción Nacional y Adame dejó su amplia oficina que, por cierto, no fue asignada ni a Pablo Gámez ni a Edgar Federico Guerrero, los dos que se disputan la dirección de comunicación social de la capital ante la indecisión del alcalde Adrián de la Garza.

La única posibilidad que Adame regrese a un puesto de altos vuelos sería que Lucio Gallegos cayera de la gracia del alcalde nicolaíta, una posibilidad muy difícil que suceda. Mientras que en Santa Catarina Fernando Martínez está muy amarrado con Héctor Castillo.

El caso de Gámez fue similar a la historia de Heredia, cuando dejó el Gobierno del Estado sin tener rumbo y llegó a Monterrey tras ser invitado por Nelly Martínez, quien sorpresivamente no fue nombrada para suplir a Adame.

El caso de De León es aparte. Estuvo dos años como director de comunicación social en Guadalupe, después de dejar Gobierno. Se sabe que anda deambulando sin chamba y que se fue a la Ciudad de México.

Sin embargo pronto podría ser requerido por la justicia al estar involucrado directamente en la sustracción ilícita de casi 58 millones de pesos, al crear una empresa con prestanombres para afectar las finanzas del Estado en los dos sexenios pasados, caso investigado, documentado y publicado por Hora Cero.

Quien despacha como jefe de prensa en el PAN estatal es Alejandro Silva en remplazo de Tere Durán, que ahora se encargará de los contenidos de medios impresos de ese órgano político.

En Guadalupe las calabazas ya se están acomodando y Lorena de la Garza, directora de comunicación social, empieza a entender este difícil trabajo de torear con los medios en la confianza que le dio el alcalde Francisco Cienfuegos. Hay que recordar que la funcionaria fue un tiempo directora de Turismo del Estado en el sexenio pasado

De la Garza está bien asesorada por Mónica Agredano y Arturo Cantú, este último quien durante la campaña trató con la prensa y en la actual administración es el responsable de las relaciones públicas.

En ese equipo de prensa hay dos que destacan por su chamba: Pepe Plata y Nairoby Lira, que están encima de los medios enviando la agenda diaria de Cienfuegos y pendientes que se cubran, se publiquen y difundan los comunicados.

2015, AÑO DE CRISIS

Cuando éste su Apuntador estaba empacando lo esencial para irse unos días a Aspen, Colorado, a perfeccionar la técnica de esquí, sin querer empezó a percatarse que habrá muchos compañeros y compañeras de los medios de comunicación que no disfrutarán de este privilegio de descansar en época navideña, dándole nostalgia temporal.

Sí, nostalgia temporal porque apenas duró unos minutos, mucho muy diferente a la crisis financiera y sobre todo, de credibilidad que durante este año que acaba y el próximo que inicia, campeará por diversas redacciones, oficinas directivas y sobre todo de áreas de venta y comercialización.

Nada más para que se den una idea, su analista de riesgos gratuito previó, anunció y escribió desde los primeros días de enero que la cosa se les iba a poner harto difícil a muchos, muchísimos periódicos, grupos radiales y consorcios televisivos privados. Y díganlo si no, no se equivocó.

Pasemos pues, a hacer el recuento de los daños del 2015, primero cuatro de los cinco periódicos de la llamada “prensa grande”, afrontaron crisis internas.

Milenio Diario de Monterrey, canteado la mayoría de las veces si no es que todas, hacia el PRI y su fallida aspirante a gobernador, Ivonne Álvarez, dejó de lado las investigaciones periodísticas limitándose a confrontar a los candidatos, sobre todo en su afán de descarrilar a Mauricio Fernández Garza en su tercer intento por llegar a la alcaldía de San Pedro.

A grado tal fue su enfrentamiento por parte de los directivos y la empresa Multimedios propiedad de mi compañero de dominó Francisco González y sus vástagos, que un titular del portal de Milenio Diario y del impreso al día siguiente con la frase “Milenio miente” espetada por Fernández Garza, le costó la chamba al jefe de la página web de Milenio, al jefe de la sección local y a su editora, pese a que el mismísimo Luis Petersen autorizó su publicación en esos términos.

Además de este desaguisado y la tendenciosa campaña en contra de Rodríguez Calderón, que si bien no fue tan burda, sucia y llena de lodo de Multimedios Televisión, sí tuvo sus implicaciones a grado tal de que “El Bronco” y ahora gobernador constitucional y su equipo mantiene sus reservas hacia Milenio Diario en cuanto a sus informaciones y, obvio, sus convenios comerciales.

Es más, este enfrentamiento entre “El Bronco” se extiende a toda la empresa, la familia Multimedios como antes se solían llamar, a grado tal de que los convenios publicitarios con televisión, radio, portales de internet y otros servicios, como lo son los espectaculares y hasta las promociones y acuerdos, subsidios o aportaciones legales o extralegales a Bosque Mágico, están en revisión y podrían acarrear sanciones económicas y hasta penales.

¡Sopas perico!

En Televisa Monterrey las cosas fueron de mal en peor este año que acaba: bajo rating en casi toda su barra de programas producidos localmente, y sobre todo en sus magros segmentos noticiosos, que han sufrido una caída estrepitosa, escandalosa y bochornosa, no sólo en su calidad, sino en su credibilidad.

Dejando de lado los programas infantiles, los deportivos, los de revista y espectáculos, son los de contenido informativo los que dan pena ajena y propia, que se llevan entre las patas al resto de la empresa, todo, debido a que su gerencia carece de sentido común y de dirección.

Situación que se agravó antes de las campañas electorales, durante ellas y ya en el cierre de la administración del gobernador Rodrigo Medina, a quien pareciera nunca se tocó con el pétalo de una rosa mucho menos con una reportaje o un análisis de fondo.

La responsabilidad podría bien ser sólo de Roldán Trujillo, su impopular responsable del área, pero es compartida con los altos jefes de Televisa Monterrey quienes por años han visto el barco hundido, y ni un balde usan para sacar el agua.

Este caos trajo sus consecuencias: despido masivo de colaboradores y empleados, repetición de programas, cancelación de proyectos, inestabilidad e inseguridad laboral, eso sólo puertas adentro del edificio de Privada Pipo, y hacia afuera, descrédito total y más durante la campaña electoral en la que la empresa tomó partido y se fue en contra de las tendencias ciudadanas.

Al final, Televisa Monterrey también perdió.

Y aunque TV Azteca Noreste pareciera fue más moderada en sus cuestionamientos hacia la campaña del hoy gobernador, su animadversión fue tácita como muy explícita su preferencia por los candidatos del PRI, Ivonne Álvarez y en menor medida los panistas olvidándose de darles cobertura –salvo en los debates a alcaldes en los que hubo más ruido y show que contenido y exposición de propuestas hacia los ciudadanos-, la etiqueta de parcial y tendenciosa acompañó a la televisora de la familia Salinas Pliego.

Pero sin duda, donde sí hubo mucho de cuestionamiento hacia “El Bronco” fue por parte del periódico El Horizonte, en donde se criticaba al aspirante independiente y se resaltaban en exceso y abuso, y harto hartazgo las capacidades de la abanderada priista, pero nunca se cuestionó acción alguna del gobierno de Rodrigo Medina.

Ante estas parcialidades, cientos o quizás miles de televidentes y lectores cuestionaron la credibilidad de las televisoras privadas, acusándolas de vendidas y tendenciosas, imagen que aún prevalece a más de seis meses de concluido el proceso electoral.

Es en este panorama que TV Azteca enfrenta con incertidumbre el 2016, luego de dar de baja a casi un centenar de empleados de las diversas áreas, con nula publicidad estatal y mínimas aportaciones económicas de los municipios. Eso sí, mantienen sus noticieros el segundo lugar de preferencias de los televidentes, superados por escasos puntos de rating por los Telediarios en sus tres emisiones. Televisa queda en un lejano tercer lugar, aunque mucho mejor posicionados con los Informativos Nuevo León del Canal 28.

Pues ya que hablamos de la televisora estatal, se espera que en próximo año la revolución o más bien, la nueva independencia como se autodenomina la gestión de “El Bronco” le haga justicia, comprándole equipo nuevo para sus producciones, equipo de transmisión HD y se dote de recursos para reinventar sus programas o crear nuevos, todo con miras a ser un medio electrónico moderno, competitivo y de carácter social.

VACAS FLACAS Y POSADAS RAQUÍTICAS

De que no hay lana en las arcas públicas eso se sabe sin necesidad de leer un periódico o escuchar y ver noticieros de radio y televisión. Sencillamente no hay para nada. Y ello obligó a cancelar o de plano, no realizar posadas para los medios de comunicación por parte de alcaldes, diputados y el propio gobernador.

Salvo la posada del municipio de Guadalupe que encabeza Francisco Cienfuegos, y que se realizó el jueves 17 de diciembre, ningún otro alcalde se aventó la ocurrencia de realizar convivios.

Así es que las legendarias posadas-borracheras-bacanales e incluso, sesiones de boxeo o lucha libre de San Nicolás, consideradas como las Madres de Todas las Posadas por aquello de regalar en rifas entre cientos de reporteros, camarógrafos, conductores, productores, y fauna que los acompaña viajes a las playas, tiempos compartidos, televisores modernos, teléfonos celulares, microondas, y enseres domésticos diversos, llegaron a su fin con el arribo del panista Víctor Fuentes, aunque ya desde la gestión de Zeferino Salgado se suspendieron un año sí y el otro no.

Este 2015 el “posadonometro” de Hora Cero registró como el primer convivio navideño el organizado por la Universidad de Monterrey, con más de un centenar de invitados, sólo superado por la posada de Comunicación Social del Congreso del Estado en donde hubo harta comida, bebida y más de un centenar de regalos, aunque la audiencia fue superior a las 300 comensales y bebensales.

Otra posada, la tercera en audiencia, fue la de la Comisión Estatal Electoral, una comida en el Crowne Plaza con más de 200 asistentes.

Se sumó a los festejos, en esta ocasión en petite comité, el municipio de San Pedro presidido por el alcalde Mauricio Fernández, quien se retiró casi casi nomás llegando debido a que presentaba un cuadro de peritonitis.

Y hasta ahí: suspendieron sus tradicionales desayunos o comidas navideñas con la prensa regiomontana los municipios de Escobedo, Monterrey, Apodaca y Santa Catarina, a la par de la Universidad Autónoma de Nuevo León que por más de nueve años se realizaron sin contratiempo.

Tampoco se efectúo el tradicional brindis navideño que instauró el ex gobernador José Natividad González Parás y que siguiera su sucesor, el infausto Medina, alternado un año convite en un antro con rifa de regalos y otro a reunión sencilla en el patio de la tesorería.

Al cierre de esta edición, quedaba pendiente el que el Partido del Trabajo, ya revivido y con presupuesto millonario vía impuestos de los mexicanos, convocara a su desayuno en un hotel de avenida Constitución y en donde el reparto de canastas navideñas se da, cuando menos hasta el 2014, a manos llenas.

Por cierto, en la posada de Guadalupe del jueves 17 de diciembre asombró la asistencia de más de diez entre reporteros, editores y camarógrafos de Televisa Monterrey y Multimedios: la nueva versión de la caravana del hambre en tiempos de vacas flacas.

Como en estos casos hubo quejas de unos asistentes, quienes de manera individual o en pareja representaban a su empresa, porque los susodichos de las televisoras acaparon los premios.

Aún así hay que reconocer que el alcalde Paco Cienfuegos se puso guapo porque fue el único de la zona metropolita que aasajó a la prensa.

Para evitar grillas, hay que aclarar que de Hora Cero acudieron sólo dos, pues el director editorial general se hizo presente unos minutos y no quizo participar en la rifa.

Ni pex, la crisis económica afecta a muchos, y sobre todo a los caza posadas.

Y la pregunta tan esperada, por cierto, la última de 2016: ¿sabe usted quién es la reportera que estuvo unos meses en El Norte y ya se unió a la burocracia estatal?

Columnas La Caja de Pandora

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Reportan humo en la estación Chabacano de la Línea 9 del Metro
  • Trabajadores del Metro no tienen relación con los actos atípicos: Guillermo Calderón
  • Soy un peligro para quien busca regresar a la corrupción: Sheinbaum
  • América despierta con goleada 6-0 al Mazatlán
  • Decomisan armas y drogas al poniente de Monterrey.

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp