
Qué poco le duró el gusto a quienes pensaban que, ahora sí, se habían salvado las diferencias entre el gobernador Samuel Garza y las bancadas del PRI y el PAN en el Congreso de Nuevo León.
Cuando parecía que ambas partes habían fumado la pipa de la paz y superado sus diferencias, los legisladores de oposición integrantes de la Comisión Anticorrupción aprobaron un punto de acuerdo para iniciar un juicio político en contra del mandatario estatal.
Y aunque la noticia provocó mucho revuelo, tampoco quiere decir que la semana que entra se verá al gobernador sentado en el banquillo de los acusados, pues de acuerdo a Carlos de la Fuente, diputado local y principal piedra en el zapato de Samuel, aún no hay firmeza en el proceso, “pues solamente abrieron el procedimiento por omisiones del Mandatario”.
De la Fuente explicó que un juicio político no es como hacer tortillas de harina, pues faltan muchas reglas que tienen que cumplir para, ahora sí, iniciar este proceso en contra de García Sepúlveda.
De todos modos el anuncio de la Comisión Anticorrupción sirvió para recordarle a los neoloneses que el pleito entre los legisladores y el mandatario naranja no está salvado y faltan muchos capítulos por escribirse.
Mauro Guerra Villarreal, presidente del Congreso para este período legislativo, también se puso la pintura de guerra y en el marco de la presentación del informe de la Diputación Permanente, hizo serios reclamos al mandatario estatal.
En su discurso Guerra Villarreal aseguró que tal parece que Samuel no quiere colaborar con los diputados locales y prefiere denostarlos, condicionando la entrega de los recursos que los municipios deben de recibir a cambio de ponerle reglas a las leyes autorizadas por el Congreso.
El presidente del Congreso reprochó al gobernador que mientras los legisladores aprobaron el presupuesto a ejercer este 2023 aún y cuando fue enviado a destiempo, fuera de todo plazo legal, Samuel insiste en condicionar el dinero que le va a dar a los Ayuntamientos.
Incluso recordó que el Poder Legislativo, a diferencia de Samuel, ha mostrado la mejor disposición para autorizar la llamada Nueva Constitución sin hacerle modificaciones cuando, en cambio, el Ejecutivo no ha cumplido ninguno de los compromisos que les había hecho.
Con estas declaraciones queda claro que la confrontación no se ha superado lo que significan muy malas noticias para el gobernador y sus planes de iniciar con la construcción del nuevo estadio de los Tigres.
La obra, altamente polémica pues a opinión de muchas personas Nuevo León tiene problemas más urgentes que un nuevo inmueble para el equipo regiomontano, requiere de la anuncia de los diputados quienes tienen que autorizar la entrega en comodato del predio donde estaría ubicado el coloso.
Eso quiere decir que si a los diputados no se les da la gana autorizar este comodato, considerando la gran cantidad de dudas que existen alrededor del proyecto, específicamente las relacionadas con la honestidad de la empresa Juego de Pelota, encargada de la construcción del inmueble; todo este asunto quedaría como un castillo en el cielo.
Ahora hay que decir que los empresarios están haciendo su luchita, y desde hace días han estado cabildeando muy fuertemente la autorización del comodato del predio.
Incluso, al arranque de los trabajos ordinarios del Poder Legislativo, se pudo a ver a Rodrigo Gárate, director de negocios de la compañía, llegando al Congreso de Nuevo León con varios cuadros de cómo se vería el coloso, mismos que venían personalizados con el nombre de algunos legisladores y una frase de agradecimiento por apoyar la idea.
La duda es: ¿irá a usar el PRIAN el tema del nuevo estadio de los Tigres como moneda de cambio con el gobernador o, lo que es peor, como un ariete para generarle dolores de cabeza?
Solo el tiempo lo dirá.
En otros asuntos quien acaba de terminar su encomienda como presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana es el alcalde de Apodaca, César Garza, quien puede sentirse muy contento con los resultados obtenidos.
Durante su gestión en este grupo que, se supone, sirve para mejorar la comunicación entre el gobierno estatal y los Ayuntamientos, se vivieron momentos muy ríspidos por la fórmula para la distribución de los dineros.
Sin embargo Garza mostró su experiencia y capacidad política para mantener con firmeza la posición de los Ayuntamiento sin romper en ningún momento el diálogo con Samuel Garza.
Otro que logró salir avante de una crisis que se le estaba viniendo encima fue el edil de Santiago, David de la Peña, quien hace unos días estaba comenzando a enfrentar críticas por el surgimiento de un video de una riña en las instalaciones de la Presa La Boca.
Como era de esperarse, no faltaron quienes intentaron crucificar a la administración municipal por estos hechos reprochando la falta de seguridad.
Pero ¡oh sorpresa! que alcalde decide tomar el toro por los cuernos y de un solo golpe cortó de raíz el verdadero origen de este problema y prohibió, de manera terminante, el consumo y venta de bebidas alcohólicas al interior del paseo.
Lo anterior responde a la lógica de que si no hay borrachos dentro de la presa, no va a haber desmanes.
De la Peña también llamó la atención por un video que publicó en sus redes sociales donde, otra vez, volvió a advertir la crisis del agua que acecha a la zona metropolitana por el acelerado descenso de los niveles de almacenamiento de las principales presas.
Quien también tomó las redes sociales para anunciar su felicidad es el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, quien anunció que a más tardar el próximo mes de marzo iniciarán las operaciones de tres nuevas ruta de Transmetro que beneficiarán a los residentes del municipio.
Estas tres rutas operarán con 47 camiones nuevos camiones que cuentan con la llamada Tecnología Euro de calidad mundial, mismos que cuentan con accesibilidad universal, aire acondicionado, sistema de conteo de pasajeros, WiFi, portabicicletas y cámaras vigilancia.
Además, estas unidades son sustentables, ya que cuentan con una reducción de hasta el 95 por ciento de sus emisiones.
Por su parte Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás de los Garza anunció que ante el éxito que ha tenido el programa San Nico Bus, a partir del pasado partes 7 de febrero se ampliaron las rutas.
Aquí son tres rutas que brindan un servicio completamente gratuito a los nicolaítas en un horario de las 6 de la mañana a las 10 de la noche.