En caso de ser víctima de un secuestro, gran parte del cuidado del secuestrado en cautiverio, depende sólo de él. Este es el primer párrafo de un manual para casos de secuestros lanzado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Nuevo León a sus agremiados.
A continuación algunas medidas a considerar.
. No ofrezca resistencia
.- Conserve la calma, su familia está haciendo lo posible por traerlo de regreso.
. No vea nunca a la cara a sus captores.
. Permanezca callado, proporcione únicamente la información que le piden.
. Pida calma al delincuente y diga que va a cooperar.
. Trate de ubicar y memorizar la trayectoria y tiempo de recorrido cada vez que sea trasladado.
. Memorice aspectos importantes de las conversaciones de sus captores.
. En la medida de lo posible no dé información de sus familiares.
Irónicamente, el manual fue difundido por el sindicato de los dueños del dinero pocos días antes del sonado plagio del “Jefe Diego”, el infame ex senador panista.
La Coparmex sostuvo que “ante la ola de inseguridad hemos comunicado a nuestros afiliados –vía correo electrónico y en la página en Internet– algunas recomendaciones.
Todo esto a fin de reducir el riesgo de ser víctima de algún incidente delicitivo, como en el caso de los secuestros.
Para Marcelo Canales Clariond, las policías municipal, estatal y federal pasan por sus peores momentos, y no hay quien en su sano juicio confie en las corporaciones de marras.
Y de paso, el coach de Coparmex le recomendó a los empresarios mejor abstenerse viajar a la frontera, porque la “cosa nostra” está que arde.
Más recomendaciones:
. Evitar en la medida de los posible viajes por carretera a la ciudades fronterizas.
. En caso de tener la necesidad de viajar a estas ciudades, se recomienda no hacerlo de noche y evitar el uso de camionetas familiares.
. Es preferible utilizar vehículos discretos.
. En caso de cruzar la frontera evitar pararse a comer o cargar gasolina en las ciudades fronterizas del lado mexicano, es mejor hacerlo del lado americano.
¡Vaya! qué delicaditos nos salieron los de camisas almidonadas, ni modo que Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros sean pueblos muy peligrosos.
Sufriendo el mismo terror, el sector industrial de Nuevo León reveló que prevalecen la extorsiones y secuestros contra empresarios, ante el grave clima de inseguridad en el estado.
Don Andrés Garza Herrera, jefe de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra), reafirmó que las policias en la entidad están infiltradas por el crimen organizado.
“Los empresarios ven un deterioro de la situación de la seguridad, tenemos un serio problema de seguridad en la ciudad de Monterrey, tenemos un problema a nivel estado, se ha agravado”.
Puntualizó que siguen los chantajes y los secuestros. “Las estadísticas lo muestran, es algo generalizado contra empresarios, comerciantes”.
El líder de los industriales subrayó que “es evidente el problema que tenemos, no hay cómo no ver la realidad y no se puede tapar el sol con un dedo”.
Puntualizo que “las extorsiones y casos de secuestros no son denunciados porque los empresarios desconfìan de las autoridades y la policía, y por temor a mayores represalias”.
Garza Herrera sostuvo que definitivamente en Nuevo León “las policías están infiltradas por el crimen organizado”. Así lo demuestran los hechos y las cifras del gobierno.
Recalcó que “como empresarios lo que vemos es que el problema allí está, se está demostrando con los actos violentos que se han visto en la ciudad.
“La situación se ha agravado en ciertos delitos, en muertes con violencia, en balaceras, en robo de autos”, en secuestros, en extorsiones.
Las mujeres y hombres que dirigen el potentado empresarial voltean a ver el fresquisimo secuestro del ex aspirante presidencial del PAN y concluyen que en este país nadie está a salvo.
By the way, los servicios de protección privada y seguros en casos de plagio se han quintuplicado y sextuplicado en los últimos meses, y las tarifas andan por las nubes.
Inclusive, hacia el interior de las empresas andan de puntitas ante la fuga de información confidencial por parte de empleados que fueron puestos de patitas en la calle, con eso de la crisis.
Ejecutivos de alto nivel o un humilde archivista, que llegaron a manejar datos delicados de sus jefes, resultan un valioso activo a explotar para los lords del crimen organizado.
Un montón de ipecos preguntaron que si el presidente Calderón pondría todo el gabinete de seguridad, en el caso de secuestro de un empresario de medio pelo, tal y como lo hizo con el odiado y a la vez admirado Diego Fernández.
¿De qué se rien?, claro que el michoacanito es un hombre de palabra y daría su vida –¿dónde hemos escuchado eso?- para salvaguardar a las mujeres y hombres del empresariado nacional.
TODOS LISTOS PARA LA HURACANADA DEL 2010
El gobierno federal y Nuevo León están listos para garantizar el abasto privado y la recuperación económica ante el posible impacto de unos 30 ciclones tropicales pronosticados para el verano.
Ante el peligro latente, el Sistema Nacional de Información e integración de Mercados (SNIIM) ya implementó el Programa de Reestablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia.
Blanca Guarneros, jefa del SNIIM, dijo que “en varias ocasiones, nuestro país ha tenido que enfrentar la ruptura de las cadenas de abasto, generada principalmente por desastres naturales”.
Puntualizó que “en estos momentos, las acciones del gobierno –federal y de NL- se orientan hacia la atención a damnificados y afectados “ante la posible llegada de los ciclones tropicales”.
Este año se esperan 15 eventos tropicales del Atlántico y 15 del Pacífico, de los cuales cinco podrían ser muy intensos.
La temporada del Pacífico inició el pasado 15 de mayo y se prevén 10 tormentas tropicales, así como cinco huracanes, cuatro de categoría 1 y 2, y uno de categoría entre 3 a 5.
El azote del Atlántico iniciará el próximo1 de junio y se esperan siete tormentas tropicales, así como ocho huracanes, cuatro categoría 1 y 2, y cuatro categoría entre 3 a 5, agrego.
Durante el año anterior se registraron un total de 19 ciclones tropicales en la república mexicana, con una importante afectación en la actividad económica.
Casi el 90 por ciento de las entidades del país -entre estas Nuevo León- enfrenta un alto nivel de peligro frente los fenómenos naturales, en donde los ciclones representan el 34 por ciento.
El principal objetivo del gobierno es “reestablecer el abasto privado en las zonas afectadas por situaciones de desastre y flujo de productos hacia los centros demandantes del país”.
También se subraya la prioridad de apoyar la recuperación de la actividad económica de esas regiones afectadas por los fenómenos naturales.
Las acciones del gobierno federal y estatal inciden en la disminución de la intranquilidad social generada por desabasto o escasez de producto y el incremento de los precios.
TRANSPORTE DE CARGA
ES OBSOLETO: SCT
El transporte de carga en México es obsoleto, con vehículos de 20 años de antigüedad e incumple con las normas vigentes… y una gran parte es de Nuevo León.
Así, directo y sin tapujos, fue como el subsecretario de transportes de SCT, el regio Humberto Treviño Landois, se lanzó contra los dueños de los trailers en el país.
Pero también admitió que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no cuenta con los recursos y capacidad suficientes para vigilar el cumplimiento de la normatividad del sector.
“Ahorita tenemos problemas de pulverización del sector, tenemos obsolescencia del sector, tenemos incumplimiento de normas, vigilancia insuficiente”.
Puntualizó que en la antigüedad de las unidades algunos dicen que 17 años, otros que 20 años, pero sea lo que sea es una edad el doble de lo que debería de tener.
El funcionario federal sostuvo que “tenemos una serie de irregularidades que tenemos juntos (con los transportistas) que corregir”.
Consideró que “urge tener un programa de modernización y renovación de la flota vehicular que sea audaz, que sea agresiva”.