![](https://www.horaceronl.com/wp-content/uploads/2014/03/NHCNL35207.jpg)
Estaba el otro día comprando unos camarones frescos capturados en el río Santa Catarina cuando me avisaron que en la contabilización de los daños causados por el huracán Álex faltó apuntar a un importante grupo de damnificados.
Son nada más y nada menos que los muchachos de Reporte Índigo, el portal noticioso que comanda Ramonalberto Garza y que tuvo su propio huracanazo.
Resulta que el socio capitalista más macizo de Ramonalberto se le echó para atrás. Poncho Romo (don Alfonso Romo para la raza que no tiene helipuerto en el patio de su casa) le dijo al periodista que andaba corto de cash y recogió sus canicas.
Por supuesto que este anuncio no le hizo nada de gracia al ex director de El Norte, Reforma, la revista Cambio y El Universal pero ni hablar, no le quedó de otra que apechugar y tratar de apagar el incendio.
¿Y cómo lo hizo? Pues de la única forma posible: con recorte de personal y de gastos. Fueron casi una cuarta parte del plantel los despedidos.
Estamos hablando de unas 20 personas (de un total de 80 en Monterrey y el Distrito Federal) quienes pasaron a las filas del desempleo apenas una semana después del huracán Álex.
No fue fácil para Ramonalberto, quien es uno de esos jefes que tiene muy clara la valía del recurso humano, por lo cual procura crear escuela y que las empresas donde labora sean destino final y no solamente trampolín para los empleados.
Prueba de lo anterior es que, en una decisión que sorprendió a los propios despedidos, les dio una buena cifra como liquidación, algo que nadie esperaba al estar bajo el régimen de honorarios.
Así, los ahora ex empleados se despidieron de Reporte Índigo no contentos -nadie se va contento- pero al menos no tan tristes pues se llevaron una lana para aguantar mientras encuentran trabajo.
También le agradecieron a Ramonalberto haberles hablado claro y de frente. Tanto a los que se fueron como a los que se quedaron.
Por el lado de Poncho Romo, el empresario sigue arrastrando algunos problemas financieros que incluso se han dirimido en tribunales y la reorientación de sus centavos no es algo demasiado extraño.
Lo que sí causa extrañeza es que Ramonalberto no haya tenido un plan B por si Poncho, el socio capitalista, le decía “ya no juego”.
En fin, que Reporte Índigo no vive sus mejores tiempos en cuanto a finanzas se refiere. Esperemos que lo periodístico no se vea afectado.
Donde sí se puede afectar el trabajo periodístico es en Sierra Madre, el suplemento de El Norte dedicado a retratar la vida de la élite económica nuevoleonesa.
Resulta que hay un buen número de inconformes por los cambios que han llevado a cabo los jefes, sobre todo en el área de descansos pues se quejan de que los consentidos se llevan los sábados y domingos y a otros los “negrean” (diría Fox) más de la cuenta.
Me aseguran que los afectados son los más recientemente contratados y a veces les ponen eventos muy temprano (9, 10 de la mañana) y el mismo día les ponen otros ya entrada la noche. Como dicen ellos: los acuchillan.
También hay fotógrafos que se quejan porque algunos reporteros no muestran una actitud de compañerismo sino de patrones y los quieren mandar como si fueran sus gatos y no sus colegas, pues se sienten más arriba en la escala periodística.
OTRAS BAJAS
Alejandro Silva y Perla Parra causaron baja en el grupo Milenio. El primero fungió como editor y la segunda como reportera.
En el caso de Perla, ya se incorporó como colaboradora de Info 7, la revista impresa de TV Azteca Noreste (no confundir con los programas de revista que tiene la televisora de la colonia México).
El reajuste tuvo lugar el pasado 21 de julio. Y así como contrataron a Perla en Info 7, así hubo despidos en la televisora y esta vez fue Nancy Franco, reportera de información general, quien causó baja. La egresada de la UDEM es la que mejor mastica el inglés de sus colegas y sin embargo la dejaron ir.
Por cierto, en TV Azteca se están dando otras situaciones igual de inexplicables:
Resulta que Jorge Maldonado, reportero de policiaca, a quien pusieron en el turno de las 10 de la mañana y lo estaban “sacando del cuadro”.
Ahora ya de plano Jorge forma parte de la mesa de asignaciones y su turno es de las cuatro de la mañana a las 3 y media de la tarde.
Y aún hay más. El camarógrafo de policiaca Alejandro Rodríguez, mejor conocido como La Leyenda, de buenas a primeras lo mandaron a las 8 de la mañana para cubrir Congreso con Olivia Martínez.
Alex Rodríguez es de alma policiaca, tanto que lo atropellaron en 2004 por andar haciendo su chamba y una ocasión casi pisa una granada. Dirán que a La Leyenda le urrrge una barrida o al menos un curso de sentido común pero el caso es que su corazoncito está en la cobertura de la nota roja y para esas criaturas nocturnas mandarlos a la mañana con políticos es sujetarles las alas.
Otro excelente camarógrafo con mil batallas a cuestas es Víctor Hugo Luján, quien inicia labores a las 10 de la mañana y quien cubre enlaces a las 4:15 de la mañana es Víctor “Vico” Rodríguez, quien hasta hace unas semanas estaba en la tarde y su lugar lo ocupa Alejandro “Chicharrín” Salazar, quien es de reciente ingreso y trae todas las pilas.
¿Cómo la ven? Parece que los jefes en TV Azteca Noreste andan más norteados que un esquimal en Nueva York pues sus enroques me recuerdan a los de Sven-Goran Eriksson cuando fue entrenador de la Selección Mexicana.
SECUESTROS Y DISONANCIAS
El secuestro de cuatro periodistas en la zona lagunera (límites entre Torreón, Coahuila, y Gómez Palacios, Durango) abrió un capítulo nuevo en la historia del periodismo mexicano.
Las más afectadas fueron Televisa y Milenio TV pues 2 empleados de la primera y uno de la segunda recibieron las mayores presiones para transmitir mensajes a cambio de la libertad de los plagiados.
Más allá de la situación, que por suerte se resolvió favorablemente, está la forma como cada empresa enfrentó el problema y es que, siendo honestos, puede haber muchas críticas a la manera en que reaccionaron los meros meros de las televisoras, pero nadie puede negar que son situaciones inéditas y no hay un manual para saber cuáles son las mejores decisiones.
Así, el equipo de Punto de Partida -que conduce Denise Maerker en Televisa- decidió no ceder al chantaje y durante los 60 minutos que dura el programa mantuvo su pantalla en negro, sólo con el logo del programa.
La admirada Denise dijo que ella y su equipo no podían fingir que no pasaba nada porque sí está pasando algo y lamentó los hechos.
Por su parte, en Milenio TV decidieron transmitir los videos pero como forma de protesta Ciro Gómez Leyva dejó la conducción de ese día en manos de uno de sus compañeros.
Por su parte, periódico como Reforma y El Universal manejaron la noticia de manera profesional, para no exponer a los plagiados, mientras que en La Jornada no hubo alusión al tema.
Luego, según acusó Carlos Marín, del grupo Milenio, en El Universal cometieron la grosería de dar a conocer que habían liberado al reportero de Televisa y que estaba aún secuestrado un camarógrafo de la misma empresa ¡y nunca mencionaron al de Milenio!
Han habido voces sensatas clamando por un acuerdo entre empresas periodísticas para enfrentar la crisis de seguridad que azota el país. Algo parecido al acuerdo entre medios colombianos.
Carlos Puig, de Milenio; Miguel Ángel Granados Chapa, de Reforma y Sergio Sarmiento, de TV Azteca, por mencionar algunos. A ver si ahora las asociaciones de periodistas, facultades de Comunicación, colegios de periodismo y demás organizaciones públicas y privadas se ponen las pilas para empezar el intercambio de ideas para que no se quede todo en debates facebookianos.
Porque los colegas que cubren la nota roja eran los principales afectados y al resto no nos alarmaba demasiado “no cubran policiaca” era la fórmula mágica para evitar problemas, pero ahora esa solución injusta es, además, inútil.
Rescato la siguiente información para darle un poco de contexto a esta situación:
El número de agresiones contra periodistas y medios de comunicación llegó a 244 en 2009, según el Informe 2009 de Article 19 y Cencos sobre libertad de expresión en México.
De acuerdo con el reporte, uno de los rasgos más alarmantes en 2009 es la impunidad en la mayoría de las agresiones registradas, principalmente en perjuicio de comunicadores que dan cobertura a operativos y actuaciones de la lucha contra el narcotráfico.
El documento “Entre la violencia y la indiferencia: informe de agresiones contra la libertad de expresión en México”, establece que el año pasado fueron asesinados 11 periodistas, mientras que la mayoría de las víctimas de los ataques se concentra en trabajadores de medios impresos con cobertura local o estatal, de género masculino.
Geográficamente, la mayor cantidad de agresiones se registra en Oaxaca, Veracruz y Chihuahua, aunque por el grado de violencia destacan en Durango, Sinaloa, Guerrero, Michoacán y Quintana Roo.
Y eso es sobre las agresiones deunciadas pero ¿y las que se quedan en silencio por el temor de las víctimas?
Ahora que no toda la culpa está de parte de los malosos, también debemos ser sinceros y reconocer que jalarle la cola al tigre tiene sus consecuencias. Tanto el equipo de Denise Maerker como las huestes de Ciro Gómez Leyva han buscado afanosamente la gloria del dios rating presentando temas del narco.
Aprovechando que la mayoría de los medios locales y regionales están secuestrados informativamente en ese aspecto porque publicar lo que sucede sería un suicidio, los medios con sede en la Ciudad de México -hasta donde no han llegado las presiones- aprovechan la veta y la explotan en su beneficio.
Milenio TV ha buscado posicionarse como la televisora que cubre todo a profundidad, incluido el tema del narcotráfico, y en Punto de Partida fue célebre el video de la reunión de sicarios en Creel, Chihuahua, y del día después de la balacera en la frontera chica de Tamaulipas.
Lamentablemente, eso es caminar en la cuerda floja y en estos tiempos tiene sus consecuencias. Al parecer, Ciro Gómez Leyva no lo ha entendido del todo pues ya en Milenio TV sufrieron la privación de la libertad de dos de sus periodistas; en el caso de Denise Maerker esperemos que sirva la experiencia.
Y no se trata de no informar sino de hacerlo con cautela e inteligencia. Todos los reporteros locales de cualquier punto del país saben que los enviados (generalmente provenientes de la Ciudad de México) tienen un trabajo más o menos cómodo pues llegan, tumban el panal y se van ¿pero quiénes se quedan toreando las avispas? ¡pues los locales!
Encima de todo, se vanagloriaban porque ellos sí publicaban lo que otros callaban. Ahora que sienten más cerca el poder e impunidad de los malosos seguro que comprenden mejor el dilema en el que se encuentran los reporteros locales.
Lo que se necesita para no dejar de informar al público es que los medios (sobre todo los de la Ciudad de México que están mejor resguardados) tengan un acuerdo similar al antes mencionado de los colombianos, que a la voz de “preferimos perder una noticia que arriesgar una vida” uniformaron sus criterios de cobertura como forma de protección.
A nivel local, después de las granadas que les lanzaron hasta la redacción y que no estallaron, Multimedios TV (Milenio) estableció ciertos criterios como no usar la palabra “sicarios” o no mencionar a los cárteles por su nombre.
En El Norte, periódico que también ha sufrido agresiones en su personal en el norte de Nuevo León, recientemente decidieron distorsionar los rostros de quienes aparecen en fotografías relacionadas con hechos violentos y si antes firmaban esas notas como “Staff” ahora ya ni siquiera eso.
No es claudicar, es adaptarse, porque el deber de cualquier medio es dar a conocer la información que considera más relevante pero antes que eso está la integridad de su personal. Es un nuevo reto y está en las manos de los directivos afrontarlo como profesionales responsables.
¿Podremos ver a Reforma, Milenio, Televisa, El Universal, TV Azteca, La Jornada y demás sentados a la mesa para establecer estas bases como un gremio unido o prevalecerá el individualismo… (al fin quienes se arriesgan son los reporteros, no los directivos)?
MISCELÁNEA
A otra cosa, mariposa ¿saben quiénes andan reclutando artistas de la redacción para llenar de gloria sus coloridas páginas? Pues ni más ni menos que los jefazos de Récord y según me cuentan andan echando el ojo en diferentes espacios, sobre todo en la sección Cancha, del periodicote (El Norte).
Entre tanta mala noticia que llena las páginas de los periódicos siempre es un gusto compartirles buenas nuevas y en esta ocasión es que Lupita Elizondo, reportera y conductora de Multimedios TV, está próxima a contraer matrimonio y el afortunado es Manuel Ortiz. Muchas felicidades a los enamorados.
En la edición anterior lancé varias agudas y certeras críticas que, como siempre, llegaron a ojos de los aludidos y nada tan grato como leer los mensajes de algunos de ellos donde toman nota de dichos comentarios. Eso habla de madurez.
También madurez profesional es la que puede presumir el arquitecto Héctor “El Güero” Benavides, buque insignia de Multimedios TV y quien el próximo mes lanza su libro “50 años en el mundo de la noticia”.
Un buen esfuerzo editorial y sin duda un material que será de de bastante utilidad, sobre todo para los nuevos valores del periodismo. Felicidades al “arqui” y ya que le eche un ojo con más calma al contenido les platico más.
Saludos a Daniel Ángel Reyes, fotógrafo de El Norte, quien sufrió un percance automovilístico por la avenida Garza Sada pero se encuentra bien.
Y la pregunta de esta edición ¿quién es el reportero que anda de boca en boca (quizá sería mejor decir de ojos en ojos) a raíz de que cobró fama como productor (y actor) de cortometrajes?
Cualquier queja, objeción, felicitación o informe enviarlo a:
[email protected]