Don Guillermo Ortiz Martínez no llegó de muy buen humor para arrancar su agenda de trabajo en el ya tradicional Foro IMEF Monterrey.
Los casi 90 minutos que duró su ponencia se la pasó haciendo rabietas tipo pato Donald porque su ayudante en la PC no daba una con la presentación.
Poco faltó para que la aventara la botella de agua que le pusieron en el podium desde donde soltó un kilométrico rollo de las fortalezas de la economía mexicana en medio de la crisis financiera mundial.
El gobernador del Banco de México juró y perjuró que el país ha resistido bastante bien la desaceleración de la economía de Estados Unidos y crecería este año casi un tres por ciento.
Según el economista de Los Pinos, los precios de los alimentos comenzarán a estabilizarse en los próximos meses, aunque continuará como el principal problema de la economía mundial.
“México ha resistido bastante bien este episodio de desaceleración de la economía americana.
“Estimamos un crecimiento del producto interno bruto este año entre 2.4 y 2.9 (por ciento), esto obviamente influenciado por la recesión de la actividad económica en los Estados Unidos “.
Los dueños del dinero reunidos en Cintermex se miraron unos a otros con cara de what?
Y Don Memo le siguió: Estados Unidos “se encuentra prácticamente en recesión”, pero aún así México ha logrado crecer notablemente en los primeros meses de 2008.
Las exportaciones a la Unión Americana crecieron un 8 por ciento en el primer trimestre de este año y hacia otros países se elevaron hasta un 26 por ciento.
El peso mexicano se ha vuelto más competitivo en términos de depreciación dentro de la canasta de monedas de otras naciones con economías emergentes.
Apoyado en cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), afirmó que el consumo interno ha crecido un 8 por ciento en este año.
Los afiliados al Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas – IMEF pa la raza – seguían sorprendidos por la avalancha de números alegres del funcionario calderonista.
El jefe del banco central reiteró que “este año, si bien el crecimiento va a ser menor que el año pasado, pues se va mantener en niveles de entre dos y medio y tres por ciento”.
Cientos y cientos de pequeñas empresas en Nuevo León están al borde de la quiebra y no perciben por ningún lado las cifras de mejoría de Banxico.
“Hacia adelante tenemos previsiones de que hay factores que pueden incidir en una desaceleración de la actividad económica y de la demanda en los meses que siguen.
“Una de ellas es la caída que estamos viendo en el crecimiento de la masa salarial y otro factor es también una disminución en las remesas que se están recibiendo de los Estados Unidos”.
Las remesas ya se desplomaron un dos por ciento durante los primeros tres meses de este año y todo parece indicar que la cosa irá de mal en peor de aquí pa delante.
El jefe de Banxico admitió que estos elementos de soporte del consumo van a tener una cierta debilidad en lo que resta del año.
“También hemos visto una cierta desaceleración en el crédito sobre la banca, al consumo, a la vivienda, aunque el crecimiento en el crédito empresarial sigue vigoroso”.
También aceptó que “el diagnóstico que tenemos sobre competitividad esta muy claro, tenemos sobreregulación, tenemos obstáculos a nivel federal, estatal, municipal para que las personas desarrollen su potencial.
“Tenemos los problemas de la reforma en el sector energético, es el conjunto de circunstancias que impiden que la economía mexicana sea más flexible y puede responder mejor a los cambios”.
Y Don Memo siguió de pleito porque la parte visual de su ponencia fue una verdadera pifia de la a la z.
Luego se fue con los caintros, se echó la misma ponencia que en IMEF, hasta andaba perdiendo la voz y la verdad que no fue su día con los empresarios regios.
Dicen que ni un vasito de agua la acercaron a Don Guillermo allá por los rumbos del Club Industrial y ya hasta se veía medio morado por la falta del vital líquido.
By the way: los del IMEF se lucieron en el evento que ya cumple 20 primaveras en esta edición del 2008.
MEXICO DISCRIMINA DE A FEO
AL SECTOR AGROPECUARIO
Don Jaime Yesaki Cavazos, líder del Consejo Nacional Agropecuario, se quejó amargamente de que el gobierno federal los trata peor que a un reo en Almoloya.
Frente a los hombres de negocios de IMEF, dijo que urge reactivar el financiamiento y otorgar un tratamiento fiscal diferenciado para elevar la competitividad del sector.
El desarrollo del campo debe ser una prioridad nacional y además se debe reducir el creciente déficit en materia alimentaria.
“Es necesario reactivar de manera importante el financiamiento, no nos llega el financiamiento a nuestro sector y también hay que invertir en infraestructura, en innovación tecnológica.
“También es necesario diversificar nuestros mercados y nuestros productos de exportación, estamos mucho muy concentrados con los Estados Unidos”.
El sector requiere “contar con un tratamiento fiscal diferenciado que ya nos fue retirado a partir del IETU y también influir en mayores avances en la reconversión productiva”.
En el rubro agropecuario, sólo el 15 por ciento de los trabajadores tienen un ingreso mayor a los dos salarios mínimos, mientras que en otros sectores se eleva hasta el 60 por ciento.
La inversión en capital fijo en el sector es muy baja con el siete por ciento del total que va a la economía, mientras que en países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es de un 32 por ciento.
“Nosotros no tenemos financiamiento, es muy escaso, el 15 por ciento del valor de la producción se financia en México, cuando en Estados Unidos se financia el 74 por ciento”.
La inversión extranjera directa para el sector agropecuario es sólo de 8.8 por ciento para al agro alimentario, un 0.2 por ciento al sector agropecuario y al agroindustrial el 8.6 por ciento.
En México se reciben sólo mil 800 dólares anuales de apoyo por productor agropecuario contra 19 mil dólares en los Estados Unidos, y más de 20 mil dólares en otros países desarrollados.
Comentó que en Francia el valor agregado por trabajador en la producción agrícola llega a los 40 mil dólares, en Estados Unidos es de 36 mil dólares, mientras en México es de sólo 2 mil 700 dólares.
PREMIA STANFORD A DON LORENZO ‘CEMEX’ ZAMBRANO
Don Lorenzo Zambrano Treviño, recibió el Premio a la Excelencia en Liderazgo de la Escuela de Graduados en Negocios de Stanford University
Durante una ceremonia en MARCO, el presidente de Grupo Cemex afirmó que el crecimiento de una cultura de espíritu emprendedor y la responsabilidad social corporativa son la base para tener un futuro optimista de México.
“Estoy profundamente honrado por esta celebración, primero porque representa la intersección de dos de mis pasiones que han formado mi vida: la educación y los negocios”.
Resaltó que se siente muy orgulloso porque constantemente Monterrey se ha convertido en el punto de encuentro para los mundos del emprendedor y el innovador.
“Me siento muy orgulloso de recibir este Premio a la Excelencia en Liderazgo 2008”, dijo.
Zambrano Treviño agregó que las empresas sólo serán exitosas en la medida que reinviertan constantemente en sus comunidades, y esto es lo que verdaderamente distingue a Monterrey.